Para conmemorar el Día del Internet, la asociación Visión y Vida ha lanzado Wikivisión. Una enciclopedia virtual que es fácil de entender los ciudadanos.
El 17 de mayo se celebró el Día del Internet, y para honrarlo de la mejor manera, la asociación de uso público Visión y Vida lanzó Wikivisión. Esta es la primera enciclopedia virtual que busca ser fácil de comprender para los ciudadanos.
Wikivisión
- La primera enciclopedia virtual de la visión, es un proyecto que tiene como objetivo acercar al mundo de la salud visual y el cuidado de la visión a la sociedad, pero con un lenguaje entendible.
- Así mismo, se dan contenidos escritos y gráficos que buscan explicar mejor la información.
- Por otro lado, busca responder las preguntas más frecuentes de los usuarios, solamente que ahora desde una fuente confiable. Algunas de estas preguntas son:
- ¿Se puede perder la lentilla por detrás del ojo?
- ¿Por qué los bebés no echan lágrimas al llorar?
- ¿Cómo ven los animales?
- ¿Cuántas personas tienen los ojos verdes?
- ¿Qué es una lente polarizada?
- ¿Por qué podemos ver?
- ¿Qué es una dioptría?
- ¿Qué pasa si se me cae una lentilla al suelo?
Visión y Vida
Este proyecto especial, se generó luego de un análisis social hecho por Visión y Vida. Ahora ellos buscan dar un conocimiento más amplio al público sobre su salud visual, por ejemplo:
- La enciclopedia tiene sección para niños con el objetivo de detectar problemas visuales infantiles.
- En la categoría de sol y UV da información para prevenir patologías que son provocadas por la sobreexposición solar.
- Muestra información real y con una fuente verificada, para evitar que los jóvenes encuentren información negativa y expongan su salud.
- Wikivisión divide sus categorías problemas comunes, como la miopía, sobreexposición a las pantallas y dispositivos digitales.
Un proyecto colaborativo
Esta enciclopedia se muestra como un proyecto colaborativo, en donde profesionales ópticos y oftalmólogos expertos en el tema, contribuyen para brindar información real.
Además, en un futuro se espera innovar en las redes sociales como Tik Tok para llegar a las generaciones más jóvenes.
Ver cómo los más jóvenes observan lo que hace un influencer como fuente de inspiración o desconfían del consejo profesional por no hablar su idioma consideramos que es una barrera que podemos y debemos eliminar desde nuestro sector, en el que recae la tarea de educar en salud visual.
Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida.
¡Gracias a este trabajo, se espera resolver las dudas del público de una forma más clara, sobre tratamientos o cuidados que deban llevar!