La tecnología ha influenciado positivamente al área de la salud, un ejemplo de ello es la creación de los wearables. Estos dispositivos ayudan a mantener monitoreados a los pacientes con Parkinson.
Los dispositivos wearables es una tecnología que se lleva puesta y facilita a los especialistas, como neurólogos, a mantener controlados los datos de sus pacientes con Parkinson. De esta manera, dichos dispositivos implican un avance que resulta útil para el análisis clínico, como las caídas o congelación de una mano.
Estos aparatos también apoyan a los profesionales a saber sobre los síntomas o hasta de otros movimientos involuntarios. Además, las cámaras de los móviles también son una opción para mostrar situaciones de bloqueo o discinesias de los pacientes.
Un avance en la medicina
- La importancia de estos dispositivos radica en identificar los síntomas. Situación que permite detectar las consecuencias negativas que el paciente genera.
- Dentro de la jornada «Desafío Parkinson» se busca facilitar a los neurólogos la identificación del paciente y darles buenos avances clínicos y terapéuticos.
El apoyo a la formación continuada de los profesionales de neurología, en patologías como el párkinson requieren un alto grado de especialización. Esto también forma parte del compromiso que tenemos con aumentar la calidad de vida de los pacientes.
Noelia González, directora de la Unidad de Neurociencias de AbbVie.

Entrevista clínica y el diario del paciente
- Además de los wearables, los doctores se apoyan de la entrevista clínica y el diario del paciente para ayudarlos.
- La entrevista entiende el impacto de los síntomas.
- El diario recoge fluctuaciones en los síntomas de la persona afectada.
- Ambas herramientas permiten una visión detallada del paciente y complementan diagnóstico más objetivo. Entre estos está la calidad de vida del paciente y las escalas empleadas por los profesionales para valorar el impacto de la enfermedad.
La telemedicina
- Con la llegada del Covid 19 los especialistas se debieron adaptar a sus consultas de seguimiento y sus evaluaciones con esta nueva normalidad. A pesar de esto, la asistencia es adecuada para los pacientes, pero tiene aspectos a mejorar, por lo que es importante continuar con los avances.
- En un futuro, los especialistas buscan evaluar a todos sus pacientes de manera presencial, ya que el confinamiento supone un deterioro de su salud; especialmente en los aspectos físicos.