Lo normal sería que Rafa ganase una nueva edición de Roland Garros.Lo demás puede ocurrir, lógicamente. Pero lo demás sería sorprendente.
Habla y con mucha razón Javier Martínez, periodista de esos que ha llegado a entrevistar a Rafa Nadal en el interior de un coche, al acabar una final, que lo del tenista español en Roland Garros es “un tiempo despótico cuyo fin resulta difícil atisbar”. Y no le falta razón, una vez más, al periodista de El Mundo que llegó a escribir el libro “Rafael Nadal, retrato de un mito”.
Lo normal sería que Nadal ganase un nuevo torneo en la capital francesa el próximo 13 de junio. Lo demás puede ocurrir, lógicamente. Pero lo demás sería sorprendente. Ni el jugador a punto de cumplir los 35 años ha bajado su nivel sobre arcilla (dos enormes finales disputadas y ganadas en Barcelona y Roma frente a Tsitsipas y Djokovic, respectivamente). Ni ninguno de sus rivales se presenta en París con galones suficientes bajo el brazo como para batir a alguien que, con menos altura que en Madrid y con partidos a cinco mangas, despliega un mayor favoritismo.
¿Momento de los grandes o de la Next Gen?
En cualquier caso el torneo que acaba de arrancar van a disputarlo una serie de jugadores que irán avanzando en el cuadro por méritos propios y que habrá que seguir de cerca. Por vislumbrar un hipotético campeón alternativo al gran favorito y por disfrutar de los golpes maestros que seguro brindarán al público en la catedral del polvo de arcilla. Aunque la mayoría adolecen de tres hándicaps. No llegan suficientemente rodados por culpa de la pandemia, la tierra no es el terreno predilecto (cada vez son más altos, sacan más fuerte pero pierden fuelle lejos de las canchas duras, comentábamos en otro artículo anterior) y la paciencia para ganar a cinco sets tampoco es la gran virtud de alguno de los máximos favoritos sobre el cartel.
Tumbado Thiem en la jornada inaugural por un bravo Pablo Andújar, otros tenistas llamados a hacer algo grande en París son Medvedev, Zverev, Ruud, Bautista, Sinner, Karatsev o el chileno Garín, que busca emular su gran papel ejercido en Santiago, Estoril y Madrid. Mención aparte, lógicamente, se merecen Djokovic, Rublev, Tsitsipas y Federer. El primero sigue mandando en el ranking y sabe lo que es ganar en Roland Garros. El ruso y el griego siguen estando en gran forma en 2021, acumulando ya 62 partidos ganados entre ambos. Y Federer… es Federer. Nadie lo da por favorito. Pero nadie quiere perdérselo.
Hacía tiempo que Nadal, Djokovic y Federer no coincidían en un Grand Slam. Y hace ya tiempo que los prometedores integrantes de la Next Gen van dando pasos para hacerse con el dominio del planeta tenístico. En quince días se resolverá el enigma, si Djokovic o alguien bastantes años más joven que él logra reventar las apuestas… o si se impone ese zurdo inolvidable para grandes y pequeños.
Nuestro equipo recomienda de forma rigurosa e independiente diferentes productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Si compras a través de algunos enlaces añadidos, en Player 8 podríamos recibir una comisión. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad.