• Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

Volver a la infancia con Gabriela Mistral

12 de julio de 2022 07:17 GMT-04 The Conversation España Actualidad, Tendencias
Volver a la infancia con Gabriela Mistral
Gabriela Mistral cuando niña, junto a su abuela paterna, Isabel Villanueva. Wikimedia Commons

La poeta utiliza metros y formas tradicionales y su vocabulario es una modalidad ennoblecida del habla corriente.

Advertisements

Tala, publicado por primera vez en Buenos Aires por Editorial Sur en 1938, se considera un hito dentro de la labor literaria de la poeta chilena Gabriela Mistral, y es uno de sus trabajos más maduros, además de una de las obras más importantes de la poesía chilena e hispanoamericana.

Gabriela Mistral sonriendo, hacia 1938. Biblioteca Nacional de Chile / Wikimedia Commons

Tras el modernismo, muchos poetas se aproximaron al lenguaje llano, incluso coloquial, para comunicar experiencias arquetípicas más amplias. En el caso que nos ocupa, la poesía de Mistral brota de las frustraciones del amor y la maternidad, de la infancia y la vida misma. La poeta utiliza metros y formas tradicionales y su vocabulario es una modalidad ennoblecida del habla corriente. Así consigue ensanchar el horizonte de la poesía hispanoamericana e introducir nuevos temas en el género, como la sensación de plenitud que tiene la mujer soltera.

La calidad de Desolación, libro al que en ediciones posteriores fue añadiendo numerosos poemas, Tala y Lagar hicieron que, en 1945, la Academia Sueca la galardonara finalmente con el Premio Nobel de Literatura, que recibió el 10 de diciembre de aquel año.

El retorno a la infancia o la negación a ser olvidada

Pero ¿qué es Tala?

El nombre con el que Gabriela Mistral titula el poemario –tala– obedece a una palabra utilizada en la filosofía teosófica –a la que la autora se acercó en muchos momentos– que significa lugar, superficie, terreno, suelo, llanura, fondo, estado o condición.

Advertisements

Ella lo aplica en un sentido figurado, como la naturaleza íntima, la parte esencial, la causa y el fondo de todas las cosas. La tala –según dicha filosofía– sería un estado del intelecto. Cuanto más se desciende en dicho estado, menos espiritual se vuelve la persona. Esto conecta con su formación cristiana que, aunque muy adaptada a su particular manera de entender la mística del alma, tiene en realidad mayor peso en el poemario que la teosofía.

Tala se inicia con el recuerdo del fallecimiento de su madre y se desarrolla a través de diversos símbolos religiosos, filosóficos o conceptuales, lo que presenta una poesía de memorial personal. Incluye además pensamientos infantiles, canciones de cuna y poemas para niños. En el medio inserta sus reflexiones como adulta y su frustración ante la vida y el sentir de la misma. Es un paseo biográfico que recorre los acontecimientos que más impactaron su vida.

Petronila Alcayaga Rojas (1845 – 1929), madre de Gabriela Mistral, hacia 1900. Biblioteca Nacional de Chile / Wikimedia Commons

A priori no resulta fácil encontrar un hilo secuencial en Tala, pero la simbología lo estructura alrededor del recuerdo y figura de la madre, la soledad, el suicidio, la presencia de elementos teológicos… En el poema Locas letanías, la autora inventa una especial forma de oración donde suplica que todas las madres sean acogidas en el seno de Cristo. La simbología críptica aparece de forma continua ensartada en la sencillez de un aparente espontáneo verso.

El suicido aparece en el libro como homenaje a José Asunción Silva, poeta colombiano que se mató a los 30 años. Este tipo de muerte será recurrente en la vida de Mistral, ya que su hijo-sobrino, YinYin, se suicidaría a los 18 años. Es un tema constante en su vida y su obra y, junto a la ausencia de su madre muerta, reflejan experiencias que permanecen. Las circunstancias turbulentas y desestabilizadoras dejan huella y sirven a la autora para dibujar un mundo poético como una suerte de reconocimiento resiliente hacia su propia historia.

Razón de este libro es un apéndice en el que Gabriela Mistral explicó la estructura de Tala, aunque no es necesario. Para la lectura del poemario tan solo hay que dejarse llevar, como si estuviéramos en la corriente de un río, desde el momento en el que la madre la lanza a la vida, pasando por el recuerdo infantil de la ciudad de Elqui, la huella del país natal, las personas que encontró en el camino, sus circunstancias…

Poética de la infancia

Mistral desarrolló una poética que parte de la niñez y se aleja de la autocompasión del niño-poeta crepuscular y de la violencia subversiva de los futuristas. Se recrea más bien en la estela de la mitología romántica que asocia la infancia con la naturaleza y celebra la capacidad del niño de maravillarse ante lo desconocido. El regalo, la sorpresa, representan ese hallazgo ante la vida de forma íntima, un encuentro personal y en singular, una invocación al lugar de identidad y procedencia de la poeta.

Advertisements
Gabriela Mistral con ocho años.

Gabriela Mistral no dedicó ningún desarrollo teórico a su idea de la infancia. En cambio, mostró su mayor valor jugando con conceptos y sentimientos transformados en madura poética. ¿Cómo logró esa particular forma de contar una vida? Quiso que surgiese por medio de la intersección de relatos infantiles fragmentarios, retratos de niños reales o alegóricos y aforismos metapoéticos. El arranque maternal no es sólo una etapa de la vida que suscita pesar y fascinación. También encarna una determinada actitud hacia el mundo e incluso un sistema de valores que acaba representando para ella el verdadero principio de creación literaria.

En oposición a la artificialidad y la anestesia del hombre moderno, la infancia representa el polo positivo dentro de la obra de Gabriela Mistral. Por su proximidad con patrones de la literatura juvenil, bien podría integrarse más y mejor en los planes de lectura curriculares. Sus versos, sin duda, pueden ser un telar único de aprendizaje para el alumnado.

Hay países que yo recuerdo

como recuerdo mis infancias.

Son países de mar o río,

de pastales, de vegas y aguas.(…)

Quiero volver a tierras niñas;

llévenme a un blando país de aguas.

En grandes pastos envejezca

y haga al río fábula y fábula.

Tenga una fuente por mi madre

y en la siesta salga a buscarla,

y en jarras baje de una peña

un agua dulce, aguda y áspera.

(Tala, “Agua”)

Rosa Amor del Olmo, Prof. Dra. Grado Educación. Profesora de Lengua y Literatura, Lectoescritura, Adquisición del lenguaje. Neuropsicología, Universidad Nebrija


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • libros
  • literatura
Artículos relacionados
¿Es ‘Harry Potter’ un estereotipo machista?

¿Es ‘Harry Potter’ un estereotipo machista?

Miguel Delibes ante sus historias filmadas

Miguel Delibes ante sus historias filmadas

Huawei Libros, una nueva manera de disfrutar la literatura

Huawei Libros, una nueva manera de disfrutar la literatura

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
Actualidad

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

12/01/2023
A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer
Actualidad

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

11/01/2023
El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?
Actualidad

El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?

10/01/2023
¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?
Actualidad

¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?

09/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021
Cine y TV [Productos]

Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña
Productos

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina
Cine y TV

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly
Cine y TV

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos
Videojuegos

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''
Tecnología [Productos]

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 642 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
REVIEW: Grand Theft Auto V, el mejor juego de mundo abierto

REVIEW: Grand Theft Auto V, el mejor juego de mundo abierto

8.5
REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

6.4
REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

10
Review: It Takes Two un gran videojuego

Review: It Takes Two un gran videojuego

7.5
REVIEW: SCUM, mitad “Battle Royale” mitad “Survival”

REVIEW: SCUM, mitad “Battle Royale” mitad “Survival”

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.