La seguridad en Internet se ha visto afectada con los avances de los ciberdelincuentes, que han encontrado nuevas técnicas para lograr llevar a cabo estafas.
Advertisements
Muchos de los juegos favoritos de los gamers pueden ser en realidad algo para encubrir actividades fraudulentas según Panda Security. Esto ha beneficiado a los ciberdelincuentes que lavan dinero dentro de estas aplicaciones con un ingreso de los usuarios para obtener beneficios.
La razón de ello es la gran popularidad que han adquirido este tipo de juegos y la falta de cuidado de algunos internautas al usar su dinero. Es por esto que dicha estrategia ha crecido y hay algunas maneras de notar si esto ocurre en estas aplicaciones.
Las reventas con descuentos
- Esta técnica consiste en usar el dinero obtenido en actividades ilegales para comprar monedas virtuales o ítems del juego. Luego, los objetos se revenden y no se puede saber el origen de la venta y los ciberdelincuentes se protegen.
- Mientras que el dinero retornado al mundo real ya está blanqueado si la compañía de donde viene la moneda no sea un sujeto obligado. Ahora se han creado condiciones en distintas entidades para remitir al Sepblac cualquier tipo de operación que sea sospechosa.
Videojuegos bajo sospecha de blanqueo
- Lamentablemente hay juegos famosos que pueden ser víctima de estos ataques, como World of Warcraft, en donde se puede comprar oro a cambio de divisas reales.
- Algo similar ocurre con los pavos de Fortnite, o también los Valorant Points de Valorant. Juegos como Fortnite que han sido muy populares en menores de edad, por lo que se hizo una investigación por el diario Independent y mostró que la moneda se vende a granel en la dark Web.
Un problema de regulación
- El lavado de dinero por medio de estos juegos no parece ser muy peligroso, pero si no es controlado o erradicado puede causar muchos daños.
- Finalmente, estas consecuencias incluyen a los internautas que resultan estafados y a los videojuegos que pueden perder público a causa de estos fraudes.