¿Aún no sabes las diferencias entre el Universo de Marvel y el de DC? ¡No esperes más! Aquí te contaremos los detalles y rivalidades que tienen entre ambos universos cinemáticos.
Con una historia de ya casi 100 años (ambas editoriales se fundaron en la década de los 30 del siglo pasado), tal parece que Marvel y DC están destinados a pelear para siempre por la supremacía de los superhéroes.
Aunque, no te equivoques, en realidad, nosotros no tomamos partido por alguna editorial en particular; ya que amamos a los personajes de ambas y pensamos que cada uno tiene sus particularidades.
Sin embargo, y aunque las comparaciones sean odiosas, hoy en día estás marcas han trasladado su rivalidad hasta el universo cinematográfico. Y, aunque hemos disfrutado de brillantes historias que nos han hecho vibrar hasta la medula, es obvio que han sido más los éxitos taquilleros del MCU.
Pero ¿Cuál es la diferencia entre el MCU y DCEU?, ¿Por qué ha sido mayor el éxito en taquilla de Marvel? Y ¿Qué debería de hacer DC para igualar y superar a su competencia? A continuación, responderemos estas dudas:
Universo Cinemático de Marvel vs Universo Cinemático de DC: una batalla que se está volviendo añeja
- La primera introducción exitosa al mundo cinematográfico de DC se dio en la década de los 70 con el lanzamiento de las películas de Superman (1978), obteniendo varios premios por los efectos especiales; aunque, previamente se realizaron proyectos como Superman and The Mole Men.
- Mientras que la introducción de Marvel fue un poco más complicada; ya que, también realizaron varios proyectos que se podrían clasificar como categoría B. Y el lanzamiento más serio fue el Howard the Duck (1986), calificada como una de las peores películas de todos los tiempos.
- Sin embargo, con estas bases DC optó por la fusión con Time Warner que a la fecha es la encargada de producir las películas del gigante en cómics.
- En tanto que, la decisión de Marvel fue un poco más arriesgada, al intentar desarrollar su propio estudio y ceder los derechos de sus personas a distintas distribuidoras (New Line Cinema, Sony y Fox para empezar).
- Aunque al parecer las decisiones de Marvel han obtenido más beneficios; en comparación con DC que siempre parece estar atada al gigante de éxitos cinematográficos que no brinda tanto margen de maniobra como desearían los creadores de Batman.

Factores que han afectado en el éxito de MCU y DCEU
- Después del éxito de Batman de Tim Burton en los ochenta, todo parecía indicar que DC dominaría el mundo cinematográfico de los héroes. Mientras que, en esa misma época, Marvel Estudios pasó por un duro periodo de renovación, al no tener la mejor recepción en cines.
- Pero, parece que esta toma de decisiones son las que han cimentado el camino de ambas firmas.
- A continuación, te dejamos algunas de las razones que han derivado en el éxito taquillero de Marvel:
1. Toma de decisiones
- Aunque Marvel Estudios ha repartido los derechos de distribución entre varias empresas; también, han sido claros en la injerencia que deben tener sobre las películas.
- Por lo que, en cierto nivel, la compañía tiene que brindar su visto bueno sobre cualquier proyecto acerca de sus superhéroes.
- Mientras que por su parte, desde que Time Warner adquirió los derechos sobre todo el universo de DC; los proyectos son encargados a un grupo de especialistas fílmicos. En sí, Warner son famosos por crear éxitos de taquilla, y esta misma fórmula la han querido transmitir a las películas de DC; pero, no siempre han sido tan certeros.
2. Apego a los cómics
- Partiendo de la premisa anterior, Marvel busca que la mayoría de personas que se involucran en los proyectos, tengan cierto conocimiento sobre su universo. De tal forma que intentan tener cierto apego a las historietas y novelas gráficas; lo que hace que sea un producto más familiar tanto para fanáticos y todo tipo de público.
- Mientras que al ser Time Warner el principal tomador de decisiones, se dejan los proyectos en manos de cineastas. Esto les ha valido para entregar grandes obras como las filmadas por Tim Burton, Christopher Nolan o Todd Phillips.
- Sin embargo, no todos los directores están inmersos en el universo de DC, y esto provoca que, en muchos casos, las historias estén desconectadas de los fanáticos; y resultan extrañas para un público que no conoce las historietas.
3. Temática
- Al igual que en los comics, existen ciertas diferencias en cuanto a la temática entre DC y Marvel. Así, la mayoría de superhéroes de DC, que son plasmados en cine, buscan imprimir cierta esencia de divinidad. Por lo cual, siempre sufren cuando caen al nivel de los humanos cuando buscan adaptarse a un mundo distinto.
- Sin embargo, Marvel siempre ha impreso ese sello humanista; así, empiezan por ser personas normales que de pronto se ven sorprendidos al obtener superhéroes. Por tanto, busca tener mayor empatía con el público y las historias en cierto momento dejan de ser complejas y se centran en la acción y emociones.
4. Universo Extendido
- Otra particularidad de Marvel Estudios es la intención de manejar con la misma importancia a todos sus personajes. Lo que significa que, sin importar el héroe que sea, se le va a dar un papel preponderante en el Universo de Marvel.
- Es por lo anterior, que se han creado distintos universos, entre la gran variedad de superhéroes que maneja la compañía de comics. Y resulta más espectacular, al realizar sus crossovers.
- Aunque en tanto, Time Warner es quién ha tomado la decisión de centrarse en un inicio en los superhéroes más emblemáticos de DC, Superman y Batman; es cierto, tuvieron acercamiento con otros personajes como Catwoman. Pero, no se había planteado bien la idea del Universo Extendido, sino hasta después del éxito de The Dark Knight.
5. Selección de actores
- Otro factor que ha afectado en el desarrollo de las películas tanto de Marvel como de DC es en la selección de actores.
- Por ejemplo: Michael Keaton, en un inicio, no se visualizaba como alguien que tomará el papel de Batman; sin embargo, al parecer la decisión de Burton fue certera. No así, la larga lista de actores que intentaron asumir el papel del detective en distintas secuelas. Incluso, después de que Christian Bale asumió el rol del vigilante, pareció un error que le pasaran la capucha a Ben Affleck (quién tampoco tuvo gran aceptación como Daredevil).
- Por su parte, al no centrar este tipo de decisiones a una sola persona, Marvel ha tenido más suerte con la selección del casting. Incluso actores que interpretaron papeles de otros héroes, como Ryan Reynolds (anteriormente Linterna Verde) tuvo una gran aceptación por parte de los fanáticos como Deadpool.
- Se podrían enumerar otros factores que han afectado los resultados de las películas de Marvel y DC; incluyendo la temática de colores, el desarrollo de los temas y hasta la capacidad de adaptación de las peleas; pero, todos estos son factores técnicos y subjetivo, más que acciones reales.
¿Qué debe de hacer DC para alcanzar a Marvel?
- En términos generales:
- DC parece querer dar los pasos hacia la dirección correcta, luego de un importante nuevo paso atrás. Así se percibe cuando volteamos a ver lo que ha sucedido con La Liga de la Justicia y el Znyderverse, que por más que haya ilusionado a los fanáticos, no es la fórmula que los ejecutivos quieren.
- De tal forma, se están intentando desarrollar a los personajes desde las mismas series de TV que se complementen con el universo cinematográfico. Así, este proyecto ha sido denominado como Multiverso compartido y tiene la idea de desarrollar cada personaje en su propio mundo; pero que, mantengan cierto hilo narrativo entre sí.
- Si bien, parece un proyecto complejo y difícil de desarrollar, es obvio que es una dirección que deben tomar. Y aunque son duras las comparaciones, así lo están haciendo en Marvel en donde la Bruja Escarlata encontró su nicho a través de WandaVision, después de la épica Avengers: Endgame.
- Mientras que, otro factor que podría ayudar, en mantener ese apego a los comics que, incluso, es posible encontrar más en los dibujos animados que en las películas. Pero, solo el tiempo dirá, si Marvel mantendrá su hegemonía, sobre todo al contar con el apoyo en distribución de Disney; o DC al fin encontrará la fórmula que le permita superar a su rival, en el ambiente fílmico.
¡Esperamos que te haya gustado nuestro artículo y que haber respondido tus interrogantes!