• Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Estadísticas deportivas
      • UEFA Champions League 2021/22
      • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
      • LaLiga 2021/22
      • Premier League 2021/22
      • Copa Libertadores 2022
      • Serie A 2021/22
      • Ligue 1 2021/22
      • UEFA Europa League 2021/22
      • Copa Sudamericana 2022
      • Primera A Chile 2022
      • Liga MX 2021/22
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Corporativo
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Estadísticas deportivas
      • UEFA Champions League 2021/22
      • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
      • LaLiga 2021/22
      • Premier League 2021/22
      • Copa Libertadores 2022
      • Serie A 2021/22
      • Ligue 1 2021/22
      • UEFA Europa League 2021/22
      • Copa Sudamericana 2022
      • Primera A Chile 2022
      • Liga MX 2021/22
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Corporativo
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado

Player 8 » Ciencia » Una estrella supergigante azul se mueve a enorme velocidad en la Vía Láctea

Una estrella supergigante azul se mueve a enorme velocidad en la Vía Láctea

14 de mayo de 2022 07:18 GMT-04 The Conversation España Ciencia y Tecnología, De la Web
Una estrella supergigante azul se mueve a enorme velocidad en la Vía Láctea
Región de Cygnus-X en las cercanías de la asociación Cygnus OB2. 2MASS J20395358+4222505 es la estrella enmarcada por encima de la nube de gas ionizado (en verde en la imagen) y que se puede ver en la imagen ampliada. Imagen cortesía del proyecto GALANTE, obtenida con el telescopio JAST/T80 del observatorio de Javalambre (I.P. J. Maíz Apellániz). CC BY-SA

El destino habitual (aunque no el único posible) es formar una estrella de neutrones o un agujero negro, con masas que crecen con la masa de la estrella progenitora.

ANUNCIO

Hemos descubierto un coloso azul que orbita a enorme velocidad escondido tras una muralla de gas y polvo interestelar. Astronómicamente, en el jardín de nuestra casa, la Vía Láctea.

Los modernos instrumentos astronómicos rastrean continuamente el cielo, obteniendo imágenes y datos sobre los astros, intentando alcanzar distancias cada vez mayores y momentos más lejanos en el tiempo. Podría pensarse que nada cercano a nosotros escapa a esta vigilancia, y que las sorpresas llegan siempre de regiones recónditas del espacio.

Y sin embargo, no es así. Incluso en nuestras cercanías hay joyas científicas por descubrir. Entre ellas J20395358+40222505, una estrella supergigante azul, con una temperatura superficial de unos 24 000 K, que se mueve a una enorme velocidad en la Vía Láctea.

Una estrella de 46 masas solares

La cantidad de energía que emite una estrella por unidad de superficie depende de su temperatura y J20395358+40222505 emite unas 300 veces más energía por unidad de superficie que el Sol.

Con un radio 42 veces mayor, emite 600 000 veces más energía que nuestra estrella. Para alcanzar esa luminosidad, debe tener una enorme masa que le permita alcanzar en su centro temperaturas suficientes para que las reacciones nucleares generen mucha energía. Tanta energía que cuando la radiación consigue escapar, la temperatura es aún de decenas de miles de grados, lo que da a su superfice el color azul que distingue a este tipo de estrellas.

ANUNCIO

J20395358+40222505 es una estrella masiva, muy masiva, tiene 46 masas solares. El destino de las estrellas masivas es morir como supernovas, cuando las reacciones nucleares de su centro, consumido el combustible nuclear que representan los elementos desde el hidrógeno hasta el hierro, se agotan, y no pueden proveer la energía necesaria para sostener el empuje gravitatorio de las capas superiores.

El destino habitual (aunque no el único posible) es formar una estrella de neutrones o un agujero negro, con masas que crecen con la masa de la estrella progenitora (aunque no siempre; la formación de agujeros negros estelares es un campo complejo y fascinante).

A una distancia de unos 5 700 años-luz de la Tierra, J20395358+40222505 se encuentra en nuestra vecindad a escala galáctica. Podríamos esperar que una estrella tan luminosa, cercana a nosotros, fuera un objeto relativamente brillante en el cielo.

Por sus características, J20395358+40222505 debería ser una estrella de magnitud 4, visible a simple vista (el ojo humano es capaz de alcanzar, en buenas condiciones, hasta magnitud 6, más de seis veces más débil). Sin embargo, apenas alcanza magnitud 14. ¿Por qué no la vemos?

Oculta en una nube de gas y polvo

La razón es que J20395358+40222505 se encuentra en Cygnus-X, la región de formación estelar masiva intensa más cercana de la Vía Láctea.

Cygnus X es una zona en el Universo llena de agitación, explosiones y vida. Una nube de gas y polvo que ilumina el firmamento, ubicada en la constelación El Cisne. La imagen se la debemos al telescopio de infrarrojos Spitzer. CC BY

Esas regiones están llenas de nubes de gas y polvo a partir de las cuales se forman las nuevas estrellas, pero que también ocultan las estrellas que se encuentran tras ellas. Las nubes de polvo entre J20395358+40222505 y nosotros reducen su luz unas 10 000 veces, y la transforman en un punto irrelevante en las imágenes de los telescopios.

ANUNCIO

Durante las pruebas del espectrógrafo multiobjeto MEGARA en el Gran Telescopio Canarias decidimos obtener un espectro de J20395358+40222505: “Oye, tengo aquí un objeto interesante que podría servir para una prueba. Vamos a echarle un vistazo”, propuse.

La observación mostró una estrella con un espectro peculiar, cuyo análisis nos permitió determinar los parámetros físicos de J20395358+40222505 indicados más arriba: su masa, radio, temperatura y luminosidad.

J20395358+40222505 se reveló así como una estrella masiva de gran radio, una supergigante, en una breve fase intermedia de su evolución, cerca de cambiar al estado de hipergigante, donde su radio crecerá rápidamente y su atmósfera perderá masa a un ritmo todavía más elevado.

Un acelerón de 60 km/s. ¿Qué la empuja?

Durante las pruebas de un instrumento el primer objetivo es comprobar sus capacidades. Así que en ese momento, obtener el espectro de J20395358+40222505 no era prioritario, de modo que se tomó a trozos: dos trozos se tomaron el 29 de agosto y un tercero al día siguiente.

La sorpresa saltó durante el análisis al comprobar que el espectro del 30 de agosto mostraba una velocidad radial claramente distinta de la de los dos anteriores, con una diferencia de unos 60 km/s (o 260.000 km/h).

Hacer que una estrella de cerca de 50 masas solares se mueva a esa velocidad no es fácil. La explicación habitual para estas variaciones de velocidad es la presencia de una compañera, cuya influencia gravitatoria hace girar la estrella observada alrededor del centro de masas común. Para hacer girar una estrella de la masa de J20395358+40222505 a esa velocidad se necesita una compañera de masa también relativamente alta. Sin embargo, ni las imágenes ni los espectros revelan la presencia de una compañera.

ANUNCIO

Las estrellas masivas, por su alta masa, tienen fuertes campos gravitatorios, y tienden a formar sistemas binarios o incluso múltiples cuando nacen. Pero si no vemos la compañera significa que no puede ser muy luminosa.

Las opciones no son muchas. Lo más probable es que sea el residuo de una compañera aún más masiva que J20395358+40222505. No hay muchas posibilidades para un residuo así. Aunque hay otros escenarios posibles, con la masa necesaria para obligar a J20395358+40222505 a girar con esa velocidad, lo más probable es que se trate de un agujero negro. La estrella progenitora debió ser aún más masiva que J20395358+40222505 y ambas debieron formar un sistema binario supermasivo.

Tras un descubrimiento inesperado, con una excitante interpretación probable, pero otras aún posibles, nuestro equipo está en esa fase tan necesaria de la Ciencia de comprobar las hipótesis con nuevos datos que permitan distinguir cuál de entre ellas es la acertada. Los primeros datos recogidos son prometedores. Seguiremos de cerca el veloz viaje de J20395358+40222505.

Artemio Herrero Davó, catedrático de universidad – Astrofísica, estrellas masivas, Instituto de Astrofísica de Canarias


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

ANUNCIO
ANUNCIO
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
  • Tags
  • Ciencia
  • ciencia y tecnología
The Conversation España

The Conversation España

Rigor académico, oficio periodístico.

Artículos relacionados
¿De qué estamos hechos nosotros y el universo entero?

¿De qué estamos hechos nosotros y el universo entero?

Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando

Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando

Una estrella supergigante azul se mueve a enorme velocidad en la Vía Láctea

Una estrella supergigante azul se mueve a enorme velocidad en la Vía Láctea

Comentarios de Facebook
Lo más reciente
Kaspersky informa: los temas predilectos de los niños
Ciencia y Tecnología

Kaspersky informa: los temas predilectos de los niños

27/05/2022
EN DIRECTO: PlayerBox capítulo 3 temporada 2
Videos

EN DIRECTO: PlayerBox capítulo 3 temporada 2

27/05/2022
HP Pavilion PC: el equipo pensado para la generación Z y millenial
Ciencia y Tecnología

HP Pavilion PC: el equipo pensado para la generación Z y millenial

27/05/2022
Cómo hemos llegado a esta posverdad: redes sociales y desinformación
Ciencia y Tecnología

Cómo hemos llegado a esta posverdad: redes sociales y desinformación

27/05/2022
Atlas vence a Pachuca y saca ventaja en la final de Liga MX
Fútbol

Atlas vence a Pachuca y saca ventaja en la final de Liga MX

27/05/2022
EN DIRECTO: Atlas versus Pachuca, MINUTO A MINUTO. Liga MX, Final Ida
Fútbol

EN DIRECTO: Atlas versus Pachuca, MINUTO A MINUTO. Liga MX, Final Ida

26/05/2022
Lo más visto
EN DIRECTO: O'Higgins versus Colo Colo, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 14
Fútbol

EN DIRECTO: O'Higgins versus Colo Colo, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 14

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?
Ciencia y Tecnología

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?

Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando
Ciencia y Tecnología

Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?
Ciencia y Tecnología

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

Imágenes de O'Higgins 1 - Colo Colo 1: postales de una intensa igualdad
Fútbol

Imágenes de O'Higgins 1 - Colo Colo 1: postales de una intensa igualdad

¿De qué estamos hechos nosotros y el universo entero?
Ciencia y Tecnología

¿De qué estamos hechos nosotros y el universo entero?

Tags más populares
  • 658 futbol
  • 545 deportes
  • 525 tecnologia
  • 439 videojuegos
  • 363 Covid-19
  • 290 comunicados de prensa
  • 287 comunicae
  • 244 pandemia
  • 195 coronavirus
  • 164 Riot Games
Reviews más leídas
Review Motorola Moto g71: más pequeño, la misma potencia de batería

Review Motorola Moto g71: más pequeño, la misma potencia de batería

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

Review Madden NFL 22: Todo el impacto, poco glamour

Review Madden NFL 22: Todo el impacto, poco glamour

Review: eFootball 2022, horrores imperdonables que arruinan una innovadora jugabilidad

Review: eFootball 2022, horrores imperdonables que arruinan una innovadora jugabilidad

Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

Review Motorola Moto g50 5G: un gama media con batería para varios días

Review Motorola Moto g50 5G: un gama media con batería para varios días

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.