• Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

Twitter vs. Mastodon: de las plataformas a los protocolos

7 de enero de 2023 07:35 GMT-03 The Conversation España Ciencia y Tecnología, Redes sociales
Twitter vs. Mastodon: de las plataformas a los protocolos
Shutterstock / Poetra.RH

Una de las consecuencias más importantes de la crisis de Twitter es que ha dado a sus usuarios la ocasión de revisar cómo usan internet.

Advertisements

La crisis reputacional provocada en Twitter por la errática gestión de Elon Musk, y la consecuente fuga de usuarios y anunciantes, eleva las preocupaciones acerca del futuro de la comunicación de la ciencia en las redes sociales.

Acerca de Twitter y la comunicación científica ya se ha preguntado aquí el profesor Ignacio López-Goñi. En la misma línea, Pablo Otero Tranchero, del Instituto Español de Oceanografía, ha reflexionado sobre lo que pierde la ciencia si pierde Twitter.

Más allá de la opción de Mastodon como una alternativa o plan B, la incierta evolución de Twitter está conduciendo a una profunda reconsideración del modo en el que se han gestionado hasta ahora tanto el networking entre las comunidades de científicos, como la divulgación de los resultados de investigación.

Afortunadamente, la riqueza y la diversidad del ecosistema digital trasciende ampliamente a Twitter. Desde que Tim Berners-Lee liberó el software de la world wide web en 1991, los canales para compartir el saber, la expresión, la información, la opinión, la denuncia y la crítica no han hecho más que crecer y multiplicarse.

Repensar la comunicación de la ciencia en la red

Una de las consecuencias más importantes de la crisis de Twitter es que ha dado a sus usuarios la ocasión de revisar cómo usan internet y descubrir que desde la apropiación comercial de la web y la proliferación de los mercados de aplicaciones, buena parte de las prácticas cotidianas en la red se realizan bajo la órbita de grandes plataformas tecnológicas gestionadas con software propietario.

Advertisements

El investigador Mark Carrigan se plantea en el blog de la London School of Economics (LSE) si no ha llegado el momento de repensar el uso académico de Twitter y de otras plataformas comerciales.

La buena acogida de Mastodon por las comunidades científicas permite vislumbrar un futuro para el networking académico y la divulgación de la ciencia, que tendrá más que ver con los protocolos (abiertos frente a cerrados) que con las plataformas (libres frente a propietarias).

Varios años antes de esta crisis, Mike Masnick, editor del blog Techdirt, había formulado –casi en clave de manifiesto– que los protocolos y no las plataformas eran el enfoque tecnológico correcto para proteger la libertad de expresión, escapando de la infraestructura económica y digital creada por las grandes compañías tecnológicas.

Después de lo que el profesor Carlos Scolari ha llamado la guerra de las plataformas, parece que ahora lo que se avecina es la guerra de los protocolos.

Monitores de ordenador
Fotopoulos / Unsplash, CC BY

De las plataformas a los protocolos

El auge de Mastodon ha demostrado el potencial del protocolo abierto ActivityPub para la gestión de redes sociales descentralizadas. Pero hay otros protocolos que también aspiran a protagonizar esta revolución, como el proyecto Matrix o el protocolo AT, promovido por Jack Dorsey (cofundador de Twitter) bajo la marca Bluesky, que propone descentralizar la experiencia del usuario de redes sociales, devolviéndole el control sobre la gestión de sus datos personales.

Al mismo tiempo, Dorsey ofrece hasta un millón de dólares anuales para financiar proyectos de internet basados en protocolos abiertos.

Advertisements

Entre los protocolos en competencia, habrá que prestar especial atención al naciente proyecto Nostr, que promete superar las limitaciones de Twitter y de Mastodon para crear una red social resistente a la censura y que libere las identidades de los usuarios de los nombres de dominio de los servidores de una red federada.

En este proceso, que va de las plataformas a los protocolos, es previsible que la inquietud de los científicos acelere transiciones que serán lentas y costosas de asumir para las universidades.

Así lo señala el experto Andy Tattersall: “Los académicos pueden salir fácilmente de la plaza de Twitter, pero será mucho más difícil para sus instituciones”.

Cuidar las marcas y tener un plan B

Es evidente que el capital social acumulado en Twitter en torno a las marcas personales y corporativas no se puede dilapidar. Pero también es obvio que las marcas personales y corporativas se están degradando en un entorno que sigue sumido en el caos y cuyo modelo futuro continúa siendo una gran incógnita.

En este escenario, tener un plan B es razonable. Pero esa decisión no debería prescindir de las lecciones aprendidas acerca del modelo de internet que han construido las plataformas comerciales y de las enseñanzas que está dejando, en la comunidad científica, el cambio hacia los protocolos abiertos para gestionar nuestra presencia y nuestro trabajo en la red.

Jose Luis Orihuela, Profesor de Comunicación Multimedia y Estrategia Digital, Universidad de Navarra

Advertisements

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • Mastodon
  • redes sociales
  • tecnologia
  • twitter
Artículos relacionados
NVIDIA Jarvis: el framewok definitivo para IA Conversacionales

NVIDIA Jarvis: el framewok definitivo para IA Conversacionales

Grupo Sarabia se suma como aliado estratégico del Parque Tecnológico Itaipu - Brasil

Grupo Sarabia se suma como aliado estratégico del Parque Tecnológico Itaipu - Brasil

Los 5 mejores smartphones gama media de 2018 con las 3B

Los 5 mejores smartphones gama media de 2018 con las 3B

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
Actualidad

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

12/01/2023
A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer
Actualidad

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

11/01/2023
El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?
Actualidad

El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?

10/01/2023
¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?
Actualidad

¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?

09/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021
Cine y TV [Productos]

Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina
Cine y TV

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña
Productos

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos
Videojuegos

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly
Cine y TV

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''
Tecnología [Productos]

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 642 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
8.5
REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

6.4
REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

8
Review Super Bomberman R Online

Review Super Bomberman R Online

La crítica especializada versus Shadow of the Tomb Raider

La crítica especializada versus Shadow of the Tomb Raider

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.