• Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Estadísticas deportivas
      • UEFA Champions League 2021/22
      • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
      • LaLiga 2021/22
      • Premier League 2021/22
      • Copa Libertadores 2022
      • Serie A 2021/22
      • Ligue 1 2021/22
      • UEFA Europa League 2021/22
      • Copa Sudamericana 2022
      • Primera A Chile 2022
      • Liga MX 2021/22
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Corporativo
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Estadísticas deportivas
      • UEFA Champions League 2021/22
      • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
      • LaLiga 2021/22
      • Premier League 2021/22
      • Copa Libertadores 2022
      • Serie A 2021/22
      • Ligue 1 2021/22
      • UEFA Europa League 2021/22
      • Copa Sudamericana 2022
      • Primera A Chile 2022
      • Liga MX 2021/22
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Corporativo
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado

Player 8 » Covid-19 » Twitter, la red social más resistente a las teorías conspirativas

Twitter, la red social más resistente a las teorías conspirativas

27 de enero de 2022 07:02 GMT-03 The Conversation España Ciencia y Tecnología, Redes sociales
Twitter, la red social más resistente a las teorías conspirativas
Shutterstock / XanderSt

¿Cuál es el papel de las distintas redes sociales y aplicaciones de mensajería en la difusión de creencias conspirativas? Las características del funcionamiento de cada plataforma, el perfil de los usuarios y los vínculos entre ellos determinan la propagación de este tipo de argumentos.

ANUNCIO

La crisis de la covid-19 ha dado lugar a numerosas teorías falsas sobre su origen y su tratamiento. La incertidumbre y la falta de información oficial al inicio de la pandemia, unido a la demanda de noticias por parte de la ciudadanía, crearon un vacío informativo que fue aprovechado por todo tipo de rumores e información falsa sobre el virus.

Tanto fue así que días después de declarar la pandemia, la OMS avisó sobre la amenaza de una infodemia. Y poco después, el secretario general de las Naciones Unidas, publicó en un tuit en el que afirmaba que la infodemia era un enemigo comparable en gravedad a la propia enfermedad.

Our common enemy is #COVID19, but our enemy is also an “infodemic” of misinformation.

To overcome the #coronavirus, we need to urgently promote facts & science, hope & solidarity over despair & division.https://t.co/FRluVQIvIP

— António Guterres (@antonioguterres) March 28, 2020

Según la OMS, un exceso de información engañosa puede crear confusión e inducir comportamientos de riesgo que agraven las consecuencias de la enfermedad y alarguen su vida. Comportamientos que ponen en riesgo la salud pública como una menor predisposición a cumplir las recomendaciones de los gobiernos y una menor voluntad para vacunarse están asociados a un nivel mayor de creencia en teorías falsas sobre la COVID.

Sabemos que las redes sociales han tenido un papel clave en la difusión de rumores y teorías falsas durante la crisis del coronavirus. El formato en texto breve y la facilidad para compartir material dudoso sin la necesidad de proporcionar argumentos elaborados facilitan la propagación de rumores a través de cascadas informativas y ayudan a la difusión de noticias falsas. Esta propagación es problemática, ya que puede aumentar la credibilidad de rumores y teorías falsas a través de la familiaridad.

ANUNCIO

¿Son todas las redes sociales iguales?

Aunque se ha prestado mucha atención al papel de las redes sociales en la transmisión de información falsa en diversas crisis, como la elección de Trump, el Brexit, y la covid-19, se sabe mucho menos sobre el papel de las distintas plataformas en la difusión de información falsa y las creencias conspirativas. ¿Son todas las redes sociales iguales en lo que afecta a la difusión de estas creencias o hay características especificas de las plataformas que hacen que unas sean más propensas que otras a su difusión?

Esta es la cuestión sobre la que hemos querido arrojar luz en un estudio reciente en el que hemos participado 17 investigadores europeos. Con una encuesta de dos olas realizada a más de 28 000 panelistas, distribuidos entre 17 países europeos, hallamos que los que declaran ser usuarios de Twitter son menos propensos a creer en teorías conspirativas sobre la covid-19. En cambio, los que se declaran usuarios de Facebook, YouTube y plataformas de mensajería como WhatsApp o Messenger son más proclives a creer en estas teorías.

Utilizamos tres preguntas sobre el origen y tratamiento de la covid-19 para medir las creencias en teorías conspirativas sobre el virus. En general, encontramos que existe un alto grado de correlación entre ellas. Es decir, que los individuos que creen en una de estas teorías tienden a creer también en las otras. Esto puede resultar sorprendente, considerando que algunas de estas teorías se contradicen. Pero este resultado ilustra que las creencias conspirativas forman parte de una dimensión del pensamiento más estructural: de una mentalidad que estaría arraigada en una psicología de la desconfianza.

El diseño del estudio no nos permite explorar qué mecanismos explican las relaciones que encontramos, es decir, identificar los factores que están detrás de la relación negativa (positiva) entre Twitter (Facebook, YouTube) y las creencias conspirativas.

Una hipótesis es que estos efectos se deriven de la composición sociodemográfica de las plataformas, es decir, del tipo de usuario que predomina en cada una de ellas. Por ejemplo, el usuario de Twitter tiene como promedio más estudios y mayor conocimiento político que el usuario de Facebook, lo que podría explicar una predisposición negativa a creer en las teorías conspirativas.

Sin embargo, los efectos que encontramos no desaparecen cuando tenemos en cuenta el nivel de estudios y el conocimiento político, entre otras características sociodemográficas de los usuarios (edad, género, ingresos, interés político…), lo que descarta la hipótesis de los efectos composicionales.

ANUNCIO

La clave estaría en la arquitectura y prestaciones de cada red

¿Qué podría explicar entonces estos resultados? Nuestra hipótesis es que pueden estar relacionados con la arquitectura y las distintas prestaciones que las plataformas ofrecen a los usuarios. Por ejemplo, las características de Twitter –su estructura asimétrica, la preponderancia de vínculos débiles, su especialización en noticias– podrían hacerla un entorno menos seguro para difundir información falsa. Al ser una red social más abierta y especializada en noticias, podría haber un mayor control público sobre la información que se publica, lo que podría disuadir a sus usuarios de publicar información no verificada.

En cambio, Facebook podría ser un entorno más seguro y amable para difundir información no verificada, al estar poblado por amigos y familiares (vínculos fuertes) y ser una red más social. Las plataformas de mensajería compartirían con Facebook el ser entornos más protegidos, donde los usuarios se relacionan con amigos y familiares y pueden sentirse más cómodos y menos censurados a la hora de compartir cualquier tipo de información.

Aunque sugerente, esta es una hipótesis aún por comprobar. Necesitamos más estudios que analicen cómo las distintas prestaciones de las plataformas condicionan el comportamiento de los usuarios en relación con la difusión de información falsa, y cómo esta difusión, a su vez, afecta sus actitudes, percepciones y creencias.


Ana Sofía Cardenal Izquierdo, Profesora de Ciencia Política, UOC – Universitat Oberta de Catalunya


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

ANUNCIO
ANUNCIO
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
  • Tags
  • Covid-19
  • desinformacion
  • fake news
  • noticias falsas
  • redes sociales
  • twitter
The Conversation España

The Conversation España

Rigor académico, oficio periodístico.

Artículos relacionados
Cómo hemos llegado a esta posverdad: redes sociales y desinformación

Cómo hemos llegado a esta posverdad: redes sociales y desinformación

Triunfos, errores y aprendizajes: expertos africanos reflexionan sobre la respuesta ante la covid-19

Triunfos, errores y aprendizajes: expertos africanos reflexionan sobre la respuesta ante la covid-19

"Una semana libre de las redes sociales reduce la depresión y la ansiedad" según investigación

"Una semana libre de las redes sociales reduce la depresión y la ansiedad" según investigación

Comentarios de Facebook
Lo más reciente
HP Pavilion PC: el equipo pensado para la generación Z y millenial
Ciencia y Tecnología

HP Pavilion PC: el equipo pensado para la generación Z y millenial

27/05/2022
Cómo hemos llegado a esta posverdad: redes sociales y desinformación
Ciencia y Tecnología

Cómo hemos llegado a esta posverdad: redes sociales y desinformación

27/05/2022
Atlas vence a Pachuca y saca ventaja en la final de Liga MX
Fútbol

Atlas vence a Pachuca y saca ventaja en la final de Liga MX

27/05/2022
EN DIRECTO: Atlas versus Pachuca, MINUTO A MINUTO. Liga MX, Final Ida
Fútbol

EN DIRECTO: Atlas versus Pachuca, MINUTO A MINUTO. Liga MX, Final Ida

26/05/2022
Día del Orgullo Geek: cuatro conceptos sobre Ciberseguridad
Ciencia y Tecnología

Día del Orgullo Geek: cuatro conceptos sobre Ciberseguridad

26/05/2022
Teamfight Tactics pone rumbo a los reinos dracónicos en este nuevo set
Videojuegos

Teamfight Tactics pone rumbo a los reinos dracónicos en este nuevo set

26/05/2022
Lo más visto
EN DIRECTO: O'Higgins versus Colo Colo, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 14
Fútbol

EN DIRECTO: O'Higgins versus Colo Colo, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 14

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?
Ciencia y Tecnología

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?

Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando
Ciencia y Tecnología

Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?
Ciencia y Tecnología

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

¿De qué estamos hechos nosotros y el universo entero?
Ciencia y Tecnología

¿De qué estamos hechos nosotros y el universo entero?

Imágenes de O'Higgins 1 - Colo Colo 1: postales de una intensa igualdad
Fútbol

Imágenes de O'Higgins 1 - Colo Colo 1: postales de una intensa igualdad

Tags más populares
  • 658 futbol
  • 545 deportes
  • 524 tecnologia
  • 439 videojuegos
  • 363 Covid-19
  • 290 comunicados de prensa
  • 287 comunicae
  • 244 pandemia
  • 195 coronavirus
  • 164 Riot Games
Reviews más leídas
Review Motorola Moto g71: más pequeño, la misma potencia de batería

Review Motorola Moto g71: más pequeño, la misma potencia de batería

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

Review Madden NFL 22: Todo el impacto, poco glamour

Review Madden NFL 22: Todo el impacto, poco glamour

Review: F1 2021, no apto para principiantes

Review: F1 2021, no apto para principiantes

Review audífonos JBL Quantum 400: una experiencia premium

Review audífonos JBL Quantum 400: una experiencia premium

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.