Debido a las condiciones y capacidades de la Antártica, el INACH busca transformar la matriz energética usando hidrógeno verde.
La Antártica es un continente que se dedica a la paz y la ciencia y que además es definido como una reserva medioambiental. En esta, más de 40 desarrollan actividades científicas y por sus condiciones se han hecho estudios basados en combustibles fósiles.
Chile desarrolla la actividad por medio de la operación de bases con capacidades científicas y logísticas ubicadas a lo largo de la península Antártica.
El trabajo del INACH
- El Instituto Antártico Chileno, mejor conocido como el INACH, el Programa de Energías Renovables de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional y la Fundación Antártica 21 trabajaron en equipo.
- Principalmente, iniciaron una investigación en la evaluación de alternativas energéticas para que las bases chilenas tengan combustibles sustentables.
- Con esta alianza formada por un convenio de colaboración, buscan el desarrollo de un nuevo proyecto que permita la transformación de la matriz energética. En los inicios de la base Antártica, Profesor Julio Escudero se evalúa el uso de tecnologías que utilizan hidrógeno verde o sus derivados.

Una preocupación científica actual
La protección del medio ambiente antártico es una preocupación central para el INACH y es una de las líneas de investigación para el Programa Nacional de Ciencia Antártica. Esta busca renovar tres bases del INACH para ser amigable con el medio ambiente optando por su recuperación.
Nuestro compromiso es apoyar la transición energética de Chile, por lo que vemos en esta iniciativa un impacto muy positivo. Además, debemos beneficiar a este continente único, el cual debemos proteger y preservar, y que servirá de referente para que otras naciones puedan migrar a sistemas cero emisiones.
Rainer Schröer, director del Programa de Energía de GIZ.
Iniciativas que cambian el mundo
- Para la Fundación Antártica 21, es parte de su misión fomentar el cuidado y la protección del ecosistema antártico que dará nuevas y mejores oportunidades.
- La producción de hidrógeno verde en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena permite el impulso de la transformación energética en estas bases.
Los siguientes pasos de la iniciativa son la evaluación técnica de distintas alternativas tecnológicas y logísticas que den una solución óptima.
