Con el arranque de la temporada de la NBA, los jugadores españoles afrontan una campaña llena de dudas e ilusión. El jugador más importante de la historia del baloncesto español, Pau Gasol, encara a sus 38 años una campaña que marcará su futuro.
¿Regreso a Europa o más NBA?
La longevidad en la NBA en jugadores con un buen nivel físico permite seguir jugando a los 40 años, como es el caso actual de Vince Carter o la retirada este verano de Manu Ginobili, lo que daría a Pau Gasol un par de temporadas más si se encuentra en condiciones de competir.
Ante esta posibilidad de seguir más temporadas en activo, a Pau se le plantea la opción de seguir en la NBA si se siente con ganas y tiene ofertas de equipos competitivos o regresar a Europa, al punto de partida en el Barça. Una última temporada en la liga española daría la posibilidad al baloncesto español de despedir a su mejor jugador en todas las canchas nacionales, algo similar a lo ocurrido con su amigo Kobe Bryant.
Los Spurs arrancan con fuerza
El verano en los Spurs vino cargado de despedidas, la retirada de Ginobili y la marcha de Parker a Charlotte dejaba al equipo tejano sin los dos últimos jugadores de la época gloriosa. Estas bajas se sumaban al jugador que era la apuesta de futuro del equipo, Kawhi Leonard, desaparecido toda la temporada pasada por una lesión que nunca se aclaró si le impedía jugar.
Leonard mudó a Toronto y a cambio vino DeRozan, dolido por su venta de la franquicia canadiense donde era su jugador más importante. Con este cocktail, las dudas eran muchas y muy grandes, pero una vez más Gregg Popovich ha sacado su magia y ha armado un equipo capaz de ponerse cuarto en la Conferencia Oeste, la más competitiva de la NBA con 7 victorias y 4 derrotas, algo por lo que pocos apostaban.
Una gran campaña abriría las puertas a un buen contrato de Pau Gasol una temporada más y le alejaría de un soñado retorno a la liga española, que permitiría poder despedirse en activo del baloncestista español más grande de su historia.