El tiempo que los menores de edad pasan dentro de la plataforma TikTok ha aumentado, sin embargo, esta app preocupa a los padres.
Advertisements
Actualmente, en España los niños pasan al rededor de 92 minutos diarios en la app TikTok, lo que implica un incremento de un 41,5% respecto al 2020.
Auge de las redes sociales
- Anteriormente, una de las redes sociales más populares era Instagram, pero los avances tecnológicos y la moda posicionaron a TikTok como la app más popular del momento.
- Esta sitio cuenta con más de 1.000 millones de usuarios y está disponible en más de 155 países, no obstante su crecimiento aumentó con la llegada de la pandemia.
- Según los datos de Qustodio, esta app posee un crecimiento imparable, ya que al menos 9 de cada 10 usuarios acceden a la plataforma más de una vez al día. Además, de que la media de 75 minutos diarios en la aplicación ha aumentado a 103 minutos diarios.
- Sin embargo, este crecimiento ha sido más notorio en España, dado que los niños pasan 92 minutos al día en TikTok que anteriormente eran 65 minutos.
- Los anterior, se ve reflejado con el aumento del 41,5% que se encuentra detrás del Reino Unido, en donde el aumento es de un 60.28%.
¿Preocupación de las familias?
- Si se consideran los resultados y el tiempo que pasan los menores delante de las pantallas, las familias se han alertado, principalmente, por los challenges o retos que hay en la plataforma y pueden poner en peligro a los niños.
- Razón que a generado como consecuencia, que TikTok sea la aplicación más bloqueada por los padres y adultos.
- Pero esto va más allá de un bloqueo. La plataforma está acumulando demandas por multas de 4.6 millones de euros, las cuales se relacionan en primer lugar a la violación de privacidad en niños.
Una herramienta para las empresas
- No todo es tan malo, ya que gracias a los grandes números que la plataforma maneja, muchas empresas han buscado tener su participación con un perfil, esto para llegar de una manera más fácil a la generación Z y a los usuarios de TikTok.
- A pesar de su popularidad, es necesario que se pongan límites saludables para los menores, que puedan evitar su riesgo personal o de información. De esta manera se le recomienda a los padres de familia supervisar continuamente lo que los niños ven y suben a sus redes sociales.