Te contamos todo sobre las novedades tecnológicas, tanto en los estadios como en las transmisiones de Qatar 2022. ¡Queda Poco!
Se acerca Qatar 2022 y la tecnología ha sido uno de los temas más llamativos para esta edición mundialera.
Y es que la rapidez en que se han construido los estadios, además de la tecnología han sido los puntos fuertes de la previa.
Te contamos algunas aristas relevantes en el ámbito de la innovación que traerá Qatar 2022 consigo. Considerando que el mundial comenzará en breve; el lunes 20 de noviembre.

Tecnologías del balón oficial
Según la información que entregó la propia FIFA el balón de Qatar 2022 tendrá tecnología adicional.
Puesto que poseerá una especie de sensor en su interior que ayudará a determinar cuando el balón sale del campo, como también cuando es la última vez que tiene contacto con algún jugador.

El balón presentado en la secuencia de la jugada tiene un sensor en el centro. El cual está ubicado en el círculo celeste al centro de la tercera imagen, de izquierda a derecha.
El dispositivo envía datos inerciales 500 veces por segundo, lo que permite detectar más precisamente el momento justo de la patada.
Es un considerable avance en Qatar 2022, puesto que el seguimiento óptimo se limita a 50 cuadros por segundo.
Esta tecnología es denominada por la FIFA, como semiautomática y terminará siendo una herramienta de apoyo.
Es decir, los árbitros podrán recurrir a la data que el software arroje para tomar decisiones en jugadas controversiales.
Lo anterior aplica tanto como para jugadas «fueras de juego», como para cuando un balón traspasa la línea.

Qatar 2022 y un SúperVAR
Además, las 12 cámaras de seguimiento a los jugadores que existirán bajo el techo de cada uno de los estadios, tendrán nuevas funciones.
Puesto que rastrearán la pelota y 29 puntos en el cuerpo de cada uno de los jugadores, a una velocidad de 50 veces por segundo.
La cámara calculará la posición exacta de los jugadores en el campo e incluirá todas las extremidades.
Sobre todo las partes del cuerpo que son relevantes para los «fuera de juego», como piernas y brazos.

Experiencias con inteligencia artificial en Qatar 2022
En cuanto al trabajo de cámaras y a la tecnología del balón se trabajará a tiempo real con inteligencia artificial (IA) en Qatar 2022.
Esta tecnología activará distintas alertas en la sala de control de video, cuando se detecte, por ejemplo, una posición Offside.
Cabe señalar que este sistema rastreará constantemente una alerta, cada vez que un jugador reciba el balón en una posición dudosa.
Así es como los árbitros del VAR del partido solo deberán validar la decisión propuesta por la IA.
Aunque, también tendrán que chequear si esta decisión es acertada, comprobando manualmente el punto de patada seleccionado.
Asimismo, deberán comprobar que la línea del Offside marcada de forma automática por la IA esté en orden.

Luego de evaluar si la decisión es correcta o errónea, se emitirá una alerta al primer árbitro.
Este decidirá y se lo comunicará a todos los fanáticos por las pantallas del estadio. Para que no quede duda.
En la secuencia que emitirá se mostrará la jugada completa y se hará una pausa en el momento de la jugada.

Posteriormente se emitirá lo trabajado a través de la IA, con el fin de que se pueda entender el motivo de la decisión.

Tecnologías para la transmisión de TV y streaming
Para las transmisiones en directo de Qatar 2022 se involucrará 160 enlaces de video, 28 enlaces de datos y más de 60 Gigabits de ancho de banda.
Por lo que transmitirá desde Qatar a las 18 emisoras de televisión distribuidas en tres continentes.
Pero ¿Quién está a cargo de esta misión? Vívaro Media, una empresa que ofrecerá transporte y señales de video a las televisoras del mundo.
En el detalle, lo ofrecerá a18 difusoras que llevarán el video del mundial a 600 millones de personas en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Canadá, Bélgica, Holanda y Sudáfrica.

Primero las imágenes de los partidos pasarán por el Centro Internacional de Difusión de la FIFA, ubicado en Doha.
En segundo lugar, llegarán a la TV por medio de la red global de fibra de Vívaro Media.
Aunque cabe mencionar que las señales son monitoreadas desde los Centros de Gestión de Red en Montreal y Ciudad de México para asegurar la mejor calidad y éxito de las transmisiones de los 10 países en los que se distribuye.
¡Ya lo sabes! Encender la TV y ver el mundial conlleva un trabajo gigante y de innovación tecnológica.
Innovaciones en la sede de la final
Además del fuera de juego semiautomático en Qatar 2022, la sede de la final tiene algunas características especiales.
El Estadio Icónico de Lusail será la sede de la final el próximo 18 de diciembre de 2022.
El recinto tiene la capacidad para acoger a 80 mil hinchas sentados y se construyó especialmente para este mundial.

En cuanto a la innovación de la sede, el recinto techado estará cubierto por paneles solares, por lo que el estadio contará con electricidad, no solo para el propio recinto sino también para zonas exteriores.
También la parte central se podrá abrir y cerrar, dependiendo del clima.
Producto del calor que hay en Qatar, que alcanzan los 50°C en verano, existirá un sistema de enfriamiento para poder soportar las altas temperaturas.
Asimismo, como el estadio estará rodeado por agua, los espectadores entrarán al mismo a través de seis puentes.

Cuando termine Qatar 2022, el estadio de Lusail será modificado con el fin de contribuir a la nueva ciudad como un gran centro comunitario.
La capacidad será de 20.000 espectadores y en el espacio restante se desarrollarán escuelas, comercios, cafés, instalaciones deportivas y clínicas de salud, entre otros proyectos.