75 startups chilenas están operando al alero de SmartAraucanía con la finalidad de impulsar soluciones para las ciudades inteligentes dentro de Chile.
Un emprendimiento iniciado por SmartAraucanía ha servido y acompañado en diversos procesos para mejorar la capital e internacionalización. Gracias a esto, 75 startups chilenas que operan desde SmartAraucanía, busca impulsar distintas soluciones para las ciudades inteligentes en Chile.
Colaboraciones para un ecosistema emprendedor
Las iniciativas que se proponen tienen como objetivo atacar problemáticas como la detección de incendios forestales, gestión educacional y la pública de las necesidades sociales. También han prestado atención a la calidad de vida de los adultos mayores y otras propuestas que han tenido buena aceptación.
Desde las regiones estamos colaborando para la creación de un ecosistema de emprendedores smartcity. Se generan innovaciones para impactar en la calidad de vida de las personas, no solo en Chile sino a nivel mundial.
Según Cristian Campomanes, gerente de Incubatec.
SmartAraucanía es una iniciativa que empieza en la Universidad de La Frontera en el año 2018 y cuenta con el apoyo del BID, Corfo y el GORE de La Araucanía. El Hub Global trabaja como un articulador de tecnologías en ciudades inteligentes para escalar en el impacto internacional.
Un desarrollo sostenible
Debido al avance tecnológico que hay en la actualidad ya es más fácil crear ciudades inteligentes que muestren un desarrollo real. Especialmente se busca que tengan un desarrollo sostenible y gestionen sus recursos de una manera más eficiente y al mismo tiempo colaborativa.
Estos procesos requieren de una planificación urbana que cubra las necesidades planteadas pero que al mismo tiempo logren respetar al medio ambiente. Desde que iniciaron han atendido 166 startups y estos apoyos mejoran sus emprendimientos por las mentorías de negocios y otras tecnologías.
Las iniciativas destacadas
A continuación, te mostraremos un listado de las iniciativas más destacadas que han sido presentadas.
- Jummpy: Marketplace para conectar empresas, grandes y pequeñas, en un mercado b2b de forma segura y confiable.
- ACOT Systems: Software de sistema automático que detecta incendios forestales.
- Daoura: Aproxima la gestión pública de los deseos de la población usando la Inteligencia Artificial.
- TuristAR: Aplicación para móviles que permite obtener información turística Geo-contextualizada.
- HuchApp: Crowdsourcing colaborativo de precios, descuentos y ofertas.
- Wayru: Proveedor de Internet con propiedad distribuida para el mundo urbano en vías de desarrollo.
- Ailz: Plataforma que monitorea la actividad de una tienda.
- Vast: Sistemas para esterilizar las superficies y el aire mediante usando radiación ultravioleta tipo C.
Dentro del marco del proyecto se han desarrollado otras soluciones como Aire Temuco, InclusivAPP, RAP e IntraDOM, por lo que se considera el proyecto de un diplomado en ciudades inteligentes dentro de Chile.
