Tras su gran apuesta por los podcasts originales, Spotify apunta que está teniendo éxito en la traducción de su contenido de audio a otros idiomas.
Berlín (dpa) – «Lo que aprendimos desde el principio es que se puede tener mucho éxito con la adaptación», comentó la directora de estrategia internacional de contenido y publicidad de Spotify, Dawn Ostroff.
«Hemos hecho muchos ahora, algunos de podcasts de origen alemán al inglés. Algunos de inglés a muchos idiomas diferentes. Y luego algunos de nuestros países de habla hispana que han sido adoptados en otros idiomas».
«Y estamos viendo dos cosas», dijo. «Una buena narración es una buena narración. Y no importa en qué idioma esté. Pero debe estar en el contexto y la relevancia cultural de cualquier país para el que lo estés haciendo».
Spotify lleva apostando fuerte por convertirse en el Netflix de los contenidos de audio con importantes inversiones en podcasts originales y productoras.
Ostroff dice que una de las producciones internas adaptadas más exitosas del servicio de transmisión fue el podcast sobre crímenes reales «Serial Killer».

Spotify apuesta por traducciones de podcast
Estos episodios son del agrado de todo el mundo porque el crimen real es el género de podcast más importante en estos días, dice Ostroff. Otro formato para encontrar muchos fanáticos en todas las culturas es un podcast sobre horóscopos diarios.
Mientras tanto, la ya masiva comunidad de podcasts en inglés también ha estado tomando prestado de otros idiomas. Spotify ha adaptado el concepto de podcast alemán de Talk-O-Mat, donde dos celebridades se reúnen para una especie de cita a ciegas en el estudio y una voz de robot les dice de qué hablar.
El formato Caso 63, por otro lado, fue adaptado por Spotify del español, dice Ostroff: «Es un thriller psicológico, en realidad un thriller psicológico de ciencia ficción. Se convirtió en el programa número uno de los mercados de habla hispana».
Cuando Spotify lo adaptó para India, se convirtió nuevamente en el podcast número uno, dijo Ostroff, explicando por qué ahora se está llevando a otros mercados, incluidos los países de habla inglesa.