• Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

¿Servirá la experiencia de la pandemia para afrontar el cambio climático?

26 de mayo de 2021 13:09 GMT-04 The Conversation España Ciencia y Tecnología, De la Web
¿Servirá la experiencia de la pandemia para afrontar el cambio climático?
Shutterstock / Chris Owens

La crisis de la covid-19 nos ha enseñado la importancia de proteger a los más vulnerables y mejorar la capacidad de adaptación y respuesta de los sistemas sanitarios, gobiernos y administraciones.

Advertisements

Una ola gigante llamada recesión sucede a otra que, bajo el nombre de covid-19, amenaza nuestra sociedad. Mientras tanto, el mensaje que se lanza es: “Asegúrense de lavarse las manos y todo irá bien”. ¡Pero cuidado! A esas dos olas le sigue una mayor e inabarcable. Un tsunami devastador llamado cambio climático.

La descripción corresponde a una viñeta del dibujante canadiense Graeme Mackay, viralizada y ampliada durante el confinamiento. Nuevas olas seguirían al cambio climático, como el colapso de la biodiversidad o la extinción.

 

El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, propone otra metáfora al afirmar que “no hay vacuna para el planeta” ante el cambio climático.

No surgirán, como por arte de magia, sumideros en la atmósfera que la limpien de gases de efecto invernadero. Tampoco parece que los avances tecnológicos vayan a reducir ese exceso de partículas que provocan el calentamiento de la superficie terrestre.

Mientras, esperamos tumbados en la playa. Hay un poco de resaca por las olas previas, pero disfrutamos de un dulce mojito de vacunación masiva, expectativas económicas positivas o llegada de fondos europeos. Al fondo se ve una tercera y definitiva ola, pero esperamos conscientes y relajados, mientras leemos alguna novela de género distópico.

Advertisements

Una visión realista del futuro

Seguimos necesitando edulcorar con un sesgo de optimismo esta realidad, esa verdad incomoda que anunció Al Gore. No obstante, los discursos apocalípticos, aparte de ser un estupendo recurso literario o cinematográfico, comienzan a ser considerados un medio más que un fin.

Como Pablo Servigne y Raphaël Stevens, que nos hablan de “colapsología”. Lo hacen con la idea de que el dibujo de escenarios catastróficos, pero realistas, nos permita reaccionar y seguir buscando respuestas ante este desafío.

La aproximación del profesor Corey Bradshaw, junto a otros autores, es similar en su artículo titulado Subestimar los desafíos de evitar un futuro espantoso.

Bradshaw y compañía nos explican que debemos ser capaces de tener una apreciación realista de los colosales desafíos que enfrentamos para al menos poder trazar un futuro menos devastado. Del mismo modo que es necesario que nos apoyemos en actuaciones exitosas, presentes y pasadas, para “prevenir extinciones, restaurar ecosistemas y fomentar una actividad económica más sostenible a escala local y regional”.

La covid-19 ha sacudido la sociedad

Con ese ánimo, conviene preguntarse si podemos tomar nuestra reciente experiencia con la covid-19 como un referente positivo desde el que construir nuestra respuesta ante el cambio climático. O al menos, siguiendo a Servigne y Stevens, extraer un conocimiento que nos permita gestionar de forma positiva y planificada el desmoronamiento.

Al fin y al cabo, la incidencia de la covid-19 ha llevado a alterar, aunque solo durante un tiempo limitado, el funcionamiento de nuestra sociedad.

Advertisements

Pero no estamos ante un hecho extraordinario. En los próximos años vamos a tener que desarrollar e implementar programas de ingeniería social que deberían ser innovadores, pero también disruptivos, radicales o traumáticos.

Y sobre todo necesarios si lo que queremos es mantener la cohesión social, la equidad y la solidaridad de nuestra sociedad ante la emergencia climática.

El cambio climático, en sus impactos sobre nuestra sociedad, va a tener la capacidad de desestabilizar y poner al límite los sistemas sociales, políticos o económicos. Vamos a tener que ser muy audaces, pero también ser muy solidarios y estar muy unidos, para hacerle frente con garantías.

Confinamientos climáticos

La economista Mariana Mazzucato, a partir de la covid-19, ha llegado a explicar que, para (auto)protegernos, los Gobiernos deberían aplicar “confinamientos climáticos” (climate lockdown).

Algunas de las medidas de esos aislamientos “limitarían el uso de vehículos privados, prohibirían el consumo de carne roja e impondrían medidas extremas de ahorro de energía, mientras que las empresas de combustibles fósiles tendrían que dejar de perforar”.

Todo esto, eso si, en el caso que no fuésemos capaces de “reformar nuestras estructuras económicas y hacer el capitalismo de manera diferente”.

Advertisements

Pero si lo prefieren, quedémonos en experiencias surgidas a partir de la pandemia que sean menos incomodas de plantear y nos permitan enfrentar otros desafíos. Ya lo expresó en su momento Anthony Giddens afirmando que “la lucha contra el cambio climático nos ofrece la oportunidad de desarrollar todo un espectro de objetivos políticos”.

Describir una narrativa, integrar otros desafíos y objetivos y preparar el terreno hacia escenarios futuros más complejos.

Aprendizajes para afrontar la crisis climática

Algunos aprendizajes, aplicados con mayor o menor éxito durante la pandemia, se pueden emplear para desarrollar soluciones frente a la emergencia climática:

  • Proteger a los colectivos sociales más vulnerables. Adaptando e implementando nuevos mecanismos de protección social como el ingreso mínimo vital.

  • Avanzar en respuestas ante el reto demográfico y la despoblación. Muchas familias y trabajadores de entornos urbanos se han instalado en zonas rurales y de interior.

  • Mejorar la capacidad de adaptación y respuesta de los sistemas sanitarios, pero también del resto de estructuras administrativas y de gobierno ante crisis sobrevenidas.

  • Descubrir nuestra capacidad como sociedad de asumir la restricción del ejercicio de derechos fundamentales en aras del bien común.

¿El aprendizaje ha sido positivo? ¿Es cierto que saldremos fortalecidos? El ruido social y político podría decirnos que no, pero a la larga tendremos que convencernos de que sí. Aunque sea a modo de profecía autocumplida.The Conversation

Jesús Marcos Gamero Rus, Profesor asociado en «Retos medioambientales globales» y Miembro del Grupo de Investigación en Sociología del Cambio Climático y el Desarrollo Sostenible de la UC3M, Universidad Carlos III

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Advertisements

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • pandemia
Artículos relacionados
Dune, la nueva promesa del cine en ciencia ficción

Dune, la nueva promesa del cine en ciencia ficción

Hacerse un test de antígenos para salir de fiesta: lo negativo de dar negativo

Hacerse un test de antígenos para salir de fiesta: lo negativo de dar negativo

‘A mí no me va a pasar’: ¿qué nos lleva a incumplir las normas COVID-19?

‘A mí no me va a pasar’: ¿qué nos lleva a incumplir las normas COVID-19?

Advertisements
Lo más reciente
<strong>Samsung muestra experiencias de juego mejoradas con Galaxy en todo el mundo</strong>
Comunicados

Samsung muestra experiencias de juego mejoradas con Galaxy en todo el mundo

21/03/2023
Inteligencia Artificial: Samsung convierte tus fotos en una canción
Comunicados

Inteligencia Artificial: Samsung convierte tus fotos en una canción

15/03/2023
Conoce más de la nueva Serie V25 de vivo smartphones enfocada a los gamers
Comunicados

Conoce más de la nueva Serie V25 de vivo smartphones enfocada a los gamers

22/02/2023
Bonos sin depósito: qué son y cómo conseguirlos
Contenido patrocinado

Bonos sin depósito: qué son y cómo conseguirlos

16/02/2023
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Esteban Paredes será la portada chilena de PES 2019
Videojuegos

Esteban Paredes será la portada chilena de PES 2019

Fortnite nos sorprendió en Año Nuevo y promete seguir haciéndolo
Novedades

Fortnite nos sorprendió en Año Nuevo y promete seguir haciéndolo

¿Quiénes son los principales rivales del FC Barcelona en LaLiga?
Fútbol

¿Quiénes son los principales rivales del FC Barcelona en LaLiga?

Fortnite es un éxito en Twitch con la explosión del cubo misterioso
Novedades

Fortnite es un éxito en Twitch con la explosión del cubo misterioso

El Androide Número 17 llega a Dragon Ball FighterZ
Videojuegos

El Androide Número 17 llega a Dragon Ball FighterZ

Cenar tarde, hacer vida nocturna y usar el móvil antes de dormir engorda
De la Web

Cenar tarde, hacer vida nocturna y usar el móvil antes de dormir engorda

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 645 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 291 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
7.8
REVIEW: FIFA 19, ha llegado el modo Champions

REVIEW: FIFA 19, ha llegado el modo Champions

Review Motorola Moto g50 5G: un gama media con batería para varios días

Review Motorola Moto g50 5G: un gama media con batería para varios días

Review Madden NFL 22: Todo el impacto, poco glamour

Review Madden NFL 22: Todo el impacto, poco glamour

REVIEW: FIFA 21, VOLTA revoluciona la competencia

REVIEW: FIFA 21, VOLTA revoluciona la competencia

Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

REVIEW: Xbox Series X, el monstruo ganador de la guerra de consolas

REVIEW: Xbox Series X, el monstruo ganador de la guerra de consolas

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.