Sebastian Vettel era el único piloto de Fórmula 1 sin presencia en redes sociales hasta que sorpresivamente se abrió una cuenta en Instagram, pero para anunciar su retiro del deporte.
El cuatro veces campeón del mundo de Fórmula 1, Sebastian Vettel, anunció en un video de Instagram que abandonará la competencia a partir del siguiente año. Se despide convertido en una leyenda tras 16 temporadas acompañadas de una trayectoria exitosa, pero sobre todo se marcha siendo muy querido por los fans.
Conocido por no ser como los demás. Sebastian tiene un carisma y humildad única que lo caracterizan, que lo hacen diferente al resto de pilotos de la parrilla que suelen ser egocéntricos y enfocados en vender una imagen de ellos al público que los siguen por redes sociales. Algo necesario en este mundo digitalizado en el que vivimos.
Pero a Vettel no le importaba aquello porque consideraba que las redes no muestran lo verdadero, así lo declaró en 2018 en una entrevista a Auto Motor und Sport.
«Las redes no muestran una verdadera imagen y el usuario no aprende nada, es puro entretenimiento»
Sebastian Vettel sobre las redes sociales.
Al menos pensaba así, hasta que hace unos días se incorporó al mundo digital cuando sorprendió a todos anunciando su retiro de la Fórmula 1 por medio de un video que publicó en su primera cuenta de Instagram que ya acumula más de dos millones de seguidores.
En la grabación, el piloto alemán explica que abandonará la Fórmula 1 para pasar más tiempo con su familia y para enfocarse en sus intereses fuera del Gran Circo. Algo ya manifestado en sus varios mensajes por el cuidado del planeta y la defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+.
Vettel, un activista por el medio ambiente y la comunidad LGBTQ+
El piloto alemán puede presumir de que es de los mejores en las pistas con sus cuatro títulos mundiales, pero fuera de ellas, también es especial. Es un piloto atípico, cuyo foco –además de conducir– es en ayudar a los demás.
Como cuando en el GP de Hungría de 2021 en apoyo a la comunidad LGBTQ+, se vistió con la bandera de la diversidad luego de una ley del gobierno de ese país que los denigraba. También ha ilustrado en su casco la misma bandera.

Ese mismo año Sebastian se subió a las gradas del circuito de Silverstone para recoger la basura que dejaron los aficionados.

Y eso no es todo. En el marco de su inclinación por la sustentabilidad y el medio ambiente, construyó con alumnos de un colegio en Austria un «Hotel para abejas» con el fin de brindarles protección. Entre otras acciones que denotan su calidez con las personas.
Con relación al medio ambiente, el alemán se ha mostrado reacio a la contaminación que produce el combustible de los monoplazas que él mismo conduce, por muy contradictorio que parezca.
El inicio de Vettel en las redes sociales se deba presumiblemente a que las usará como plataforma para dedicarse de lleno al mundo del activismo.
El legado de Vettel en la Fórmula 1
Sebastian Vettel de 35 años, abandona la Fórmula 1 con 53 victorias, 122 podios, 57 poles, y cuatro títulos mundiales conseguidos con Red Bull. Posicionándose en el quinto lugar de los pilotos con más campeonatos obtenidos, siendo superado por Michael Schumacher (7), Lewis Hamilton (7), Juan Manuel (5) Fangio y Alain Prost (4).
Además, deja la categoría como el tercero con más victorias en la historia, 53, por detrás de las 91 de Schumacher y las 103 de Lewis Hamilton.