El trabajo de Anthony Wonke, disponible en HBO Max, no contagia mucho entusiasmo. Posiblemente, la personalidad de Cristiano Ronaldo influye, pero el relato fluye entre un reality con poco argumento y un documental sin mucho contexto
Para quienes no somos tan futboleros, nos llama la atención que cuando el bus que lleva a la selección de Portugal durante el Mundial sale de un hotel, los fanáticos no alienten con el grito de ¡Portugal!, sino de ¡Cristiano! ¡Cristiano! ¿Y el resto de los jugadores? Bueno, el resto no tiene la fama de CR7.
Es solo un ejemplo de cómo se mueve este mundo de superfamosos jugadores que, como en el caso de Cristiano Ronaldo, o CR7, puede llegar a sumar 517 millones de seguidores en Instagram. Pero si esto les parece poco, digamos que a los 36 años ya tiene museo y estatua propios.
En fin, el asunto es que el director inglés Anthony Wonke, ganador del premio BAFTA y autor de los documentales Selma y Amy, filmó la película Ronaldo (2015), que ahora estará disponible en la flamante plataforma HBO Max (desde el 29 de junio en América Latina).
A diferencia del documental sobre Marcelo Bielsa, el trabajo de Wonke no contagia mucho entusiasmo que digamos. Ese es su mayor defecto. Posiblemente, la personalidad del jugador influye, pero el relato, que va y viene en el tiempo, fluye entre un reality con poco argumento y un documental sin mucho contexto.
Durante 14 meses, Wonke puso el foco en la vida cotidiana del astro, de su familia y de su representante, Jorge Mendes. De esta manera, registró sus mejores momentos de un 2014 durante el cual Cristiano la “rompió” en el Real Madrid (hizo 48 goles y el club ganó la Champions en una final llena de tensión frente al Atlético), obtuvo su tercer Balón de Oro, pero también se lesionó y Portugal tuvo una pobre participación en el Mundial (goleada por Alemania 4 a 0 en el debut, no pasó de la primera fase).
Una vida ‘tranquila’
Con imágenes de archivo, Wonke nos muestra a Cristiano mientras hace sus primeros goles en el Nacional de Madeira y en el Sporting de Lisboa. De allí, fue al Manchester United, al Real Madrid y, en 2018, a la Juventus (obvio, esta etapa no figura en el filme). Estos primeros años del jugador son la parte más valiosa del documental, complementada con el relato de su madre Dolores Aveira.
Ella revelará que “es un hijo no deseado”, que su padre era un alcohólico que la maltrataba (murió a los 53 años, de cirrosis) y también se mostrará comprando calmantes para soportar el estrés que le produce ver a su hijo jugando con los grandes clubes de Europa.
En tanto, en su casa de Madrid, el astro muestra su intimidad, junto a su hijo Cristiano Jr., que para la época del documental tenía cuatro años. La interacción entre ambos refuerza la idea que desea dar el jugador: una vida tranquila, familiar, alejada de la presión del fútbol de altísimo nivel.
El nacimiento de Cristiano Jr., en 2010, también es parte de un misterio, porque no sabemos quién es la madre (la novia entonces era la modelo Irina Shayk). Esta y otras partes de la película incluyen segmentos de noticieros y voces en off de periodistas.
La rivalidad con Messi, que Ronaldo adjudica más a la prensa que a la realidad, aparece varias veces. Eso sí, el argentino no dice ni mu, aunque en algunas fichas técnicas aparezca en el reparto (¿?).
En fin, para los fanáticos de CR7 puede ser que la cosa funcione. Pero, quienes queríamos saber más sobre él, nos quedamos con gusto a poco. Justo ahora que Cristiano publicó en Instagram una foto junto a un Rolls-Royce y la enigmática leyenda “hora de decisión”.
Ficha técnica
Ronaldo (2015)
- País: Reino Unido
- Duración: 100 minutos
- Director: Anthony Wonke
- Productor ejecutivo: James Gray-Rees
- Fotografía: Mike Eley y Neil Harvey
- Música: Walter Mair
- Sonido (edición): Jens Ronsebund Petersen
- Reparto: Cristiano Ronaldo, Cristiano Jr., Dolores Aveiro, Hugo Aveiro, Jorge Mendes, Ricardo Regufe, entre otros
- Productora: Mediapro
- Distribución: Universal Pictures
- Género: Documental deportivo