Comprar Civilization VI en Amazon
¿Te gusta la estrategia?, ¿te gustan las alianzas y las traiciones al más puro estilo Game of Thrones?, ¿te la pone dura mirar documentales sobre grandes conquistadores?
¡No se diga más! ¡Este juego es para ti!
Sinopsis
Civilization VI es un videojuego de estrategia por turnos en el que tendrás que desarrollar tu civilización a través de la explotación de recursos naturales y el desarrollo tecnológico y cultural.
Esta es la meta-descripción que te darían en cualquier tienda de videojuegos, pero aquí pretendemos ir más allá y darte otra un poco distinta.
En Civilization VI no te podrá temblar la mano en el momento de tener que destruir a una civilización, sí, aniquilarla, mujeres, niños, ancianos, todos a la tumba.
Puede que ahora pienses: “por Dios, yo nunca haría eso, este tío es un psicópata”. Ya bueno, espérate a que tu aliado con el que has comerciado y dialogado durante los últimos 234 turnos se te acerque amistosamente aprovechando que has enviado tus tropas al norte a luchar y ataque tu capital y se la haga suya.
Ese es el momento en el que pasas de ser un niño a convertirte en un hombre en Civilization VI, y a partir de entonces aprendes que no hay amigos en este juego, que nunca puedes fiarte de nadie y que o atacas para matar o te matarán.
Sistema de juego
El juego, a grandes rasgos, podríamos definirlo como un ajedrez a gran escala: el tablero está dividido en casillas a través de las cuales todas las unidades podrán desplazarse dependiendo de su capacidad de movimiento.
De acuerdo, hemos establecido las bases. ¡Comenzamos!
Todas las partidas empiezan con una capital y una unidad de combate cuerpo a cuerpo, nuestra prioridad ha de ser la de empezar a gestionar nuestros recursos para acelerar nuestra producción, asegurar el bienestar de nuestros ciudadanos y determinar tanto nuestras políticas cómo nuestro desarrollo tecnológico y cultural.
Es muy importante en nuestro desarrollo tanto tecnológico como cultural ser conscientes que los turnos de todos ellos se reducen a la mitad si vamos cumpliendo ciertos objetivos. Si eres consciente de esto optimizarás tus turnos al máximo y a la larga esto marca la diferencia.
Bárbaros
Llegados a este punto hemos de hablar de los Bárbaros. Estos son la IA que la que el juego genera para joderte, a ti y a todos, no van con nadie, no tienen amigos, no quieren amigos, solo quieren ver el mundo arder, es decir, ni comen ni dejan comer. La mejor forma de gestionar a estos hijos de su madre es del mismo modo que gestionaríamos una plaga de hormigas, acabando con ellos antes de que se reproduzcan y sin piedad, sino tendrán crías y te joderán pero de verdad.
¿Veis esto? ¿Veis esa pequeña unidad de azul? ¿Veis a ese valiente escuadrón de guerreros que está a punto de dar su vida por defender la libertad y el Estado de derecho de esos bárbaros anarquistas? Pues esto es lo que pasa cuando priorizas otras cosas a acabar con esos salvajes degenerados. Aprended de mis errores…
Una vez has sobrevivido al azote de los bárbaros y a las invasiones de otras civilizaciones ahora tienes tiempo para centrarte en tus ciudades. En el momento que decidas hacer crecer tus ciudades recuerda estos dos parámetros, “Servicios” y “Alojamientos”, son las dos variables que harán que mandes a la mierda más de una partida al verte incapaz de solventarlos y tener que aguantar turno tras turno la infelicidad de tu población y sus problemas de espacio debido a una mala gestión de la vivienda.
Creedme, si no veis la solución a estos problemas no es difícil que después de varios turnos viendo como tu pueblo sufre y protesta decidáis rendiros al más puro estilo Hitler y Eva Brown, dejando a vuestro pueblo en manos de Dios todopoderoso.
Si por otro lado, habéis conseguido esquivar estos molestos problemas toca avanzar y, sobretodo, ¡conquistar!
Después de convertir vuestras ciudades en sólidas metrópolis con una eficiente producción, no deberías tardar en invertir recursos en vuestro ejército. A medida que avanzas en el desarrollo tecnológico, puedes ir evolucionando a tus unidades, por ejemplo, de arquero a ballestero, luego fusilero, luego…
¿Fácil no? Bueno, pues es importante mencionar que cada uno de estos avances militares crea una superioridad abismal respecto a las unidades que se encuentren en etapas inferiores, este es el secreto, amigos míos: invertir en tecnología para superar a vuestros enemigos en el campo de batalla.
Diplomacia
¿Veis todas esas caras enfadadas? Pues acostumbraros porque es lo que os encontraréis. Pero no te preocupes, compañero: de su envidia nace tu fama.
Todos tenemos al típico amigo que cuando juega solo quiere matar, disparar, luchar o aplastar y que nunca se para a leer las cosas o a elaborar una estrategia. Si tú eres de estos, perderás; no sabrás por qué, pero lo harás.
Aunque parezca mentira la diplomacia sirve para ganar dinero, muchos de los recursos que nos encontramos son los llamados Recursos de lujo, como el café, diamantes, tabaco, etc. El objetivo de estos recursos es el de que comerciemos con ellos con otros jefes de estado a cambio de otros recursos (como los estratégicos, que necesitarás a menudo para tus tropas como los caballos o el hierro) y/o dinero, en forma de pago único o “X” monedas por turno durante 30 turnos.
De acuerdo, ¿habéis estado alguna vez en un bazar?, ¿habéis regateado alguna vez? Bueno, pues aquí deberéis hacerlo.
Cada vez que ofreces un recurso te hacen una oferta, pero siempre puedes pedirles más y ellos siempre te pueden ofrecer menos, esto hace que tengas que ir con cuidado porque si te pasas de listo puede que decidan no hacer business contigo.
Hiroshima 2.0
Para finalizar, me gustaría hacer mención a ese momento de la partida en el que has avanzado hasta la era nuclear y puedes empezar a elaborar bombas nucleares. Cuidado con emborracharos de poder y empezar a sembrar el caos radiológico por todo el globo. Haced un uso responsable de las armas de destrucción masivas, porque si se os va la mano acabaréis convirtiendo medio mapa en una vasta extensión de tierra arrasada, contaminada e inhabitable durante muchos turnos, sé de lo que hablo…
Valor de compra
Definitivamente Civilization VI es un juego de estrategia que, de gustarte este género, bien seguro que has de probar. Me da igual si te lo compras en Steam o te lo descargas por el eMule, pero pruébalo.
Uno de los únicos puntos débiles que destacaría es que una vez avanzado el juego, la IA ha de generar tantos movimientos por turno que cada turno se dilata muchísimo. Advertirte que es muy fácil cansarte de una partida y preferir dejarla y empezar otra, ya que puedes llegar a aburrirte un poco en las últimas etapas.
En cuanto a la inmersión, solo decir que es simplemente increíble. La banda sonora varía dependiendo de la nación con la que juegas, las maravillas y las infraestructuras dependen de la orografía. Es decir, ¿quieres construir una pirámide? Pues necesitas arena. ¿Quieres construir un acueducto? Pues necesitas un río.
Todos estos detalles añaden realismo a la ecuación y hacen que te metas dentro cada vez más y más haciendo que siempre acabes pidiendo un turno extra.
Es un juego que ha hecho avanzar al género y solo por esto vale la pena jugarlo.
NOTA: 8
Comprar Civilization VI en Amazon