• Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • UEFA Champions League 2021/22
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • LaLiga 2021/22
    • Premier League 2021/22
    • Copa Libertadores 2022
    • Serie A 2021/22
    • Ligue 1 2021/22
    • UEFA Europa League 2021/22
    • Copa Sudamericana 2022
    • Primera A Chile 2022
    • Liga MX 2021/22
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • UEFA Champions League 2021/22
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • LaLiga 2021/22
    • Premier League 2021/22
    • Copa Libertadores 2022
    • Serie A 2021/22
    • Ligue 1 2021/22
    • UEFA Europa League 2021/22
    • Copa Sudamericana 2022
    • Primera A Chile 2022
    • Liga MX 2021/22

Player 8 » instagram » Retos virales peligrosos que ponen en peligro a los adolescentes

Retos virales peligrosos que ponen en peligro a los adolescentes

22 de junio de 2022 07:13 GMT-04 The Conversation España Ciencia y Tecnología, Redes sociales
Retos virales peligrosos que ponen en peligro a los adolescentes
Un reto viral denominado Tide Pod Challenge consistía en grabarse comiendo cápsulas de detergente. Shutterstock / Kyle T Perry

Existe una gran variedad de retos virales, tanto por su brevedad, como por su fugacidad (si un reto está de moda al poco tiempo deja de estarlo y otro se hace viral).

Advertisements

Cada vez es más frecuente entre los adolescentes la realización de los denominados retos virales o challenges en Internet. Estos consisten en la grabación y difusión por medio de redes sociales (TikTok, Instagram) de una acción concreta (baile, broma, desafío…) para que los demás usuarios lo vean y a su vez hagan ese mismo reto. Así, dependiendo del interés que suscita el reto se convierte en viral por la difusión masiva que tiene en Internet y la tendencia del ser humano a imitar la conducta de los demás, sobre todo en la adolescencia.

Un reto viral puede ser propuesto por un grupo de amigos o bien el menor puede seguir por voluntad propia retos realizados por otros usuarios o celebridades que ve en Internet. De hecho, los retos apoyados por influencers suelen ser los más viralizados ya que estas personas son seguidas masivamente por una gran cantidad de personas.

Así sucedió con uno de los retos virales pioneros en 2014 denominado IceBucket Challenge, que consistía en tirarse un cubo de agua fría por encima y retar, mediante una nominación, a hacer lo mismo a otros para concienciar y recaudar dinero para investigar la esclerosis lateral amiotrófica.

El Ice bucket Challenge consistía en tirarse un cubo de agua fría por encima y retar, mediante una nominación, a hacer lo mismo a otros para concienciar y recaudar dinero para investigar la esclerosis lateral amiotrófica. Shutterstock / wanphen chawarung

¿Qué tipos de retos hay?

Existe una gran variedad de retos virales, tanto por su brevedad (duran menos de 1 minuto), como por su fugacidad (si un reto está de moda al poco tiempo deja de estarlo y otro se hace viral). La mayoría de los retos que hacen los adolescentes son inofensivos e interesantes. Por ejemplo, los retos sociales tienen un componente social o familiar de diversión como bailes o bromas inofensivas. Un ejemplo de este tipo de retos es el baile Chicken Teriyaki Challenge de la nueva canción de la cantante Rosalía.

También existen retos solidarios cuyo propósito es concienciar sobre una buena causa, ayudar a los demás o fomentar buenas conductas. Un ejemplo es el Pañuelo Challenge, propuesto por la Fundación Aladina en el que diferentes usuarios se ponen un pañuelo en la cabeza para concienciar sobre el cáncer infantil.

Advertisements

Sin embargo, aunque este tipo de retos no conlleva riesgo alguno, en los últimos años se ha popularizado cada vez más la realización de retos virales peligrosos que ponen en riesgo la integridad de los menores y/o de sus entornos. Algunos ejemplos son: 48 horas desaparecido, que consiste en desaparecer sin dejar rastro durante dos días, o el cascarón, en el que los usuarios comen todo tipo de alimentos con cáscara (huevos, caramelos con el envoltorio…), con el riesgo de obstrucción y asfixia que conlleva este tipo de comportamiento. El aumento de la realización de este tipo de retos preocupa mucho, sobre todo a familias y a equipos docentes.

Según datos de Statista (2021), en TikTok, la plataforma online más prominente en la visualización y realización de retos virales en internet, un 25 % de los usuarios tiene entre 10 y 19 años. De hecho, el uso de esta aplicación tan popular entre niños y adolescentes tuvo mayor cantidad de descargas que cualquier otra aplicación en un trimestre, con 315 millones de instalaciones en App Store y Google Play en 2020. El Informe Ditrendia (2020) indica que en España la aplicación de TikTok se abre una media de 7 veces al día, con un tiempo de uso promedio diario de 43 minutos.

Según un reciente estudio realizado por el Grupo de Ciberpsicología de la Universidad Internacional de la Rioja, los retos más frecuentes son los sociales (80,3 %), seguidos de los solidarios (20,6 %). Sin embargo, no hay que subestimar la alta cifra de retos peligrosos realizados por adolescentes, ya que casi un 8 % reconoce haberlos realizado, poniendo en riesgo su propia integridad o la de otra persona.

También este estudio muestra que es muy habitual entre los adolescentes la realización simultánea de retos sociales inofensivos junto con retos peligrosos (15,3 %). Esto hace que surjan situaciones paradójicas como la aparición de dos retos contradictorios de forma simultánea, como por ejemplo Handwashing challenge que conciencia a la población sobre la importancia de lavarse las manos durante la pandemia por COVID-19, junto con Coronavirus challenge que consiste en lamer un retrete público durante la pandemia.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se sumó al The Safe Hands challenge.

Cómo prevenirlos

Los retos virales son muy atractivos para los adolescentes porque les permiten interaccionar y compartir con los demás de forma divertida. Pero hay que concienciar a quienes los realizan, especialmente si son menores, de los problemas que supone hacer los que son peligrosos:

  • Es importante que los menores sepan diferenciar entre retos inofensivos y retos peligrosos. Se puede hacer un reto cuando este sirve para pasárselo bien, se conciencia sobre una buena causa, no daña u ofende a nadie, promueve que la gente nos llevemos bien unos con otros o motiva a otra persona a superarse o motivarse.
  • Es necesario trabajar el pensamiento crítico y ayudarles a pensar antes de actuar. Esto, junto con el autocontrol, es un gran aprendizaje que es necesario fomentar y que puede ayudarles en otros ámbitos de su vida.
  • En casa (o en el colegio) deberíamos ayudarles a generar rutinas de pensamiento que les ayuden a discernir si deben o no hacer un reto. Lo ideal es trabajar el qué, el cómo, el cuándo, con quién se realiza y por qué. Las preguntas que debemos hacer para que el menor interiorice y responda son: ¿qué reto es y qué hay que hacer?, ¿es peligroso para mí o para los demás?, ¿puedo hacer sentir mal a alguien?, ¿nos lo vamos a pasar todos bien?, ¿me arrepentiré en un tiempo de haberlo hecho?, ¿me va a afectar en la realización de otra tarea importante?, ¿tengo que romper, ensuciar o dañar algo?, ¿es adecuado que salga esta persona (por ejemplo, mi hermano pequeño de 5 años o alguien que no se le ha invitado)?, ¿hago el reto por placer o porque siento que estoy obligado?

De esta forma, fomentar el pensamiento crítico del menor, junto a las labores de educación, concienciación y supervisión parental, son esenciales para combatir el fenómeno creciente de los retos virales peligrosos en Internet.

Advertisements

Jessica Ortega Barón, Personal investigador en el Grupo Ciberpsicología de la Universidad Internacional de la Rioja, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja ; Joaquín Manuel González Cabrera, Docente e Investigador. Dpto. Escuela, Familia y Sociedad. Facultad de Educación. Investigador Principal del Grupo Ciberpsicología (UNIR), UNIR – Universidad Internacional de La Rioja y Juan Manuel Machimbarrena, Profesor adjunto del departamento de Psicología Clínica y de la Salud y Metodología de Investigación, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
Advertisements
  • Tags
  • instagram
  • redes sociales
  • tiktok
  • youtube
The Conversation España

The Conversation España

Rigor académico, oficio periodístico.

Artículos relacionados
El dilema del ‘sexting’ entre adolescentes: ¿por qué se envían fotos semidesnudos?

El dilema del ‘sexting’ entre adolescentes: ¿por qué se envían fotos semidesnudos?

Las ventajas de crecer con Internet: adolescentes y participación

Las ventajas de crecer con Internet: adolescentes y participación

Milenial, centenial, coronial, cuarentenial y pandemial: ¿de dónde salen estas palabras?

Milenial, centenial, coronial, cuarentenial y pandemial: ¿de dónde salen estas palabras?

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
EN DIRECTO: U. de Chile versus La Calera, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 16
Fútbol

EN DIRECTO: U. de Chile versus La Calera, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 16

02/07/2022
Second World, el juego play-to-earn que quiere revolucionar el sector gaming
Videojuegos

Second World, el juego play-to-earn que quiere revolucionar el sector gaming

02/07/2022
¿Tomar o no tomar café? Usted decide
Tendencias

¿Tomar o no tomar café? Usted decide

02/07/2022
Everton y Colo Colo empatan en el Sausalito
Fútbol

Everton y Colo Colo empatan en el Sausalito

01/07/2022
EN DIRECTO: Everton versus Colo Colo, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 16
Fútbol

EN DIRECTO: Everton versus Colo Colo, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 16

01/07/2022
Real Madrid, el club que mejor gestiona sus recursos económicos
Fútbol

Real Madrid, el club que mejor gestiona sus recursos económicos

01/07/2022
Lo más visto
Win NFT Hero: el juego en metaverso de Tron
Videojuegos

Win NFT Hero: el juego en metaverso de Tron

U. Católica pierde con Sao Paulo en casa y se complica en Copa Sudamericana
Fútbol

U. Católica pierde con Sao Paulo en casa y se complica en Copa Sudamericana

El dilema del ‘sexting’ entre adolescentes: ¿por qué se envían fotos semidesnudos?
Redes sociales

El dilema del ‘sexting’ entre adolescentes: ¿por qué se envían fotos semidesnudos?

Las ventajas de crecer con Internet: adolescentes y participación
Redes sociales

Las ventajas de crecer con Internet: adolescentes y participación

EN DIRECTO: Corinthians versus Boca Juniors, MINUTO A MINUTO. Copa Libertadores, Octavos de Final Ida
Fútbol

EN DIRECTO: Corinthians versus Boca Juniors, MINUTO A MINUTO. Copa Libertadores, Octavos de Final Ida

¿Sirven las películas infantiles para educar en igualdad?
Películas

¿Sirven las películas infantiles para educar en igualdad?

Tags más populares
  • 543 tecnologia
  • 524 futbol
  • 476 deportes
  • 472 videojuegos
  • 364 Covid-19
  • 293 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 245 pandemia
  • 196 coronavirus
  • 174 Riot Games
Reviews más leídas
Review Motorola Moto g50 5G: un gama media con batería para varios días

Review Motorola Moto g50 5G: un gama media con batería para varios días

La crítica especializada versus Shadow of the Tomb Raider

La crítica especializada versus Shadow of the Tomb Raider

REVIEW: FIFA 18, un buen juego de fútbol

REVIEW: FIFA 18, un buen juego de fútbol

7.8
REVIEW: FIFA 19, ha llegado el modo Champions

REVIEW: FIFA 19, ha llegado el modo Champions

Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

8
REVIEW Plantas Vs Zombies: La batalla de Neighborville Complete Edition

REVIEW Plantas Vs Zombies: La batalla de Neighborville Complete Edition

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.