Debido a la alta ocupación de redes sociales, es porque diversos estudios advierten sobre su impacto en la salud mental de las personas.
Si bien son muchos los efectos que se han ido estudiando de las redes sociales en la salud mental de las personas. Uno de los más renombrados y que más preocupación ha generado tiene que ver con las repercusiones de los contenidos publicados en estas. Y sus interacciones con la autoestima de las personas y su percepción de sí mismas.
La autoestima, explican en Deusto Salud, es un aspecto indispensable de la salud mental, debido a que es lo que ayuda a mantener una vida saludable y a vincularse de mejor manera con los propios proyectos y deseos y con el entorno.
Uno de los problemas que ha aparecido en relación a las redes sociales y la autoestima tiene que ver con el bombardeo constante de imágenes de vidas, cuerpos, parejas y amistades idealizadas que acaban pareciendo inalcanzables. Generando en las personas que las ven la idea de que hay algo que otros tienen y ellos no.

Redes sociales y sus problemas
Actualmente, las redes sociales se han llenado de mensajes de seguridad, de autoestima y de auto-aceptación. En estos, se tiende a poner sobre las personas la responsabilidad de ser capaces de amarse a sí mismas incluso en entornos complejos. El problema de estos mensajes que a simple vista no parecieran dañinos, es que no tienen en cuenta el contexto de las personas, a la vez que hacen ver a la autoestima como un equivalente al éxito. Entonces «si no tienes autoestima, eres un fracaso».
El uso promedio que las personas adultas hacen de estos medios digitales es algo que permanece en crecimiento y esto ha llevado a la evaluación del concepto de FOMO. Que tiene que ver con la ansiedad por la desconexión. Diversos estudios dan cuenta de que las redes sociales pueden provocar dependencia psicológica. Aumentando la sensación de malestar y de estrés o ansiedad cuando no se tiene conexión, cuando se ha olvidado el teléfono, entre otras cosas.
Otro de los problemas sobre los que se debe hacer hincapié es el riesgo de que el abuso de las redes sociales provoque aislamiento y mayor dificultad para generar y mantener vínculos sociales cara a cara.