Las redes sociales ya forman parte de la vida de los menores, aunque si no tienen una supervisión adecuada, pueden desarrollar prácticas negativas que ven en la web.
A medida que la tecnología avanza, también existen cambios en las redes sociales y en la forma en la que se comunican las personas, por lo que dependiendo de modas o tendencias esta también se puede ver modificada. Según los resultados de un estudio hecho por Qustodio, adolescentes de entre 10 y 19 años escriben diez palabras más por minuto que alguien de 40 años.
Sin embargo, esto no ha beneficiado a la ortografía de los menores, en donde 9 de cada 10 jóvenes no prestan atención a su escritura. Este es el hábito más inofensivo que se observa en la red, ya que hay costumbres más preocupantes en redes sociales que los adultos deben conocer.
El contenido sexual
El sexting se ha hecho popular en redes sociales, especialmente entre los menores de edad, quienes se comunican con ciertas palabras claves:
- GNOC: que incita a un desnudo delante de la cámara.
- GYPO: busca que la persona retire sus pantalones.
- SUGARPIC: mandar una foto sugerente.
- 53X o CU46: acordar para tener un encuentro sexual.
De acuerdo con un estudio de EU Kids Online e INCIBE, 3 de cada 10 menores han recibido mensajes en donde se comparte este contenido.
Drogas y fiestas
- Según la Encuesta Europea sobre Alcohol y Drogas, un 9% de los menores españoles fuman de manera continua y el 17% consume alcohol. El emborracharse también tiene un código especial entre los adolescentes, que suele ser 1174.
- No obstante, el más alarmante es el código de invitación para consumir algún tipo de droga, como 420 que habla de la marihuana y CID que son otros ácidos.
Ciberbullying
- Lamentablemente, el daño y burlas hacia otras personas también es una actividad común dentro de las redes sociales. Esto se debe a que la educación en casa hace que pasen más tiempo dentro de la web y el aumento del ciberbullying es de un 70%.
- Mientras que la manera de insultar también ha cambiado con el objetivo de no ser descubiertos con facilidad, en donde usan códigos como THOT, HOE y SLUB que ofende a las mujeres con palabras denigrantes.
Vigilar las redes sociales y lo que los menores hacen dentro de ellas es muy importante, ya que se pueden evitar situaciones peligrosas o que los afecten de manera directa.