Tras el éxito de «Caso 63», el podcast más escuchado de 2020, el guionista Julio Rojas nos deleita con «Quemar tu casa» una producción sobre ocultismo.

¿Qué es «Quemar tu casa»?
“Quemar tu casa” es una audioserie, en formato de podcast, exclusiva de Spotify que llega de la mano del creador del exitoso podcast “Caso 63”.
El podcast es de género de terror, involucrando temas como el ocultismo, fantasmas, brujería, exorcismos y otros elementos del horror para llevarnos al susto más puro.
«Quemar tu casa» actualmente se encuentra como el sexto podcast más escuchado en Chile y fue lanzado el 21 de abril de este año.
¿Quién protagoniza “Quemar tu casa”?
El podcast “Quemar tu casa” es protagonizado por los actores Giannina Fruterro, Pedro Campos Di Girolamo, Magdalena Müller y Mariana Loyola como elenco principal.
Fruterro y Campos por su parte, dan vida a los protagonistas Lina y Daniel.
Giannina Fruterro es conocida por sus actuaciones en producciones como «La Jauría», «Un lugar llamado Dignidad» y «Ema».

Por otro lado el actor Pedro Campos Di Girolamo, es hijo de los actores Cristian Campos y Claudia Di Girolamo y ha actuado en teleseries como «Amar Profundo», «Amanda» y en películas como «El Bosque de Karadima» y «Dry Martina».

Mientras que Magdalena Müller, Mariana Loyola, Gabriel Cañas, Blanca Lewin, Katyna Huberman, entre otras personalidades del teatro chileno, son parte del vecindario o tienen una participación especial en la audioserie.

¿Cuál es la historia de “Quemar tu casa”?
La audioserie original de Spotify “Quemar tu casa” se enfocará en la historia de los personajes de Lina y Daniel, una joven pareja que busca su primer hogar.
Tras decidirse por una nueva casa, la pareja se muda a un cité ubicado en un antiguo barrio de Santiago, lugar donde todo parece perfecto a primera vista.

Lina y Daniel se integran a un vecindario que detrás de su apariencia acogedora, esconde una sociedad que tiene oscuros secretos y propios códigos, que requieren un sacrificio cada cierto tiempo para seguir perpetuándose.
Ante tanta magnificencia, pero sucesos extraños y abrumadores vecinos, Lina comienza a sospechar de algo raro, gracias a su curiosidad e intuición.
Con esto nuestra protagonista comienza a encontrar tenebrosas pistas al interior de la casa.
Dichas pistas la hacen pensar que llegó al lugar equivocado y que no puede confiar en nadie a su alrededor.
La sinopsis oficial del podcast, anuncia que la casa es una construcción que data de inicios del siglo XX.
Además de que fue diseñada por un arquitecto ligado al esoterismo, la brujería y la magia negra de aquella época.
¿Quienes son los creadores de “Quemar tu casa”?
El podcast fue creado por Julio Rojas, quien además escribió el guión del proyecto.

«Quemar tu casa» fue producido de la mano de Fábula, productora ligada a filmes como «Jackie», «Spencer» o «Los 33», entre otras producciones reconocidas.
La audioserie, además, contó con la participación de la conocida dramaturga y directora de teatro Manuela Infante en la dirección de los actores.
En cuanto a la producción de sonido de “Quemar tu casa”, estuvo a cargo de Carlos Cabezas, quien ha participado en distintos proyectos cinematográficos de renombre en Chile.
¿Cuántos episodios tiene “Quemar tu casa?
La audioserie creada por Julio Rojas tiene un total de diez capítulos llenos de misterio, suspenso y terror relacionados con el mundo ocultista.
Cada episodio de este podcast, que promete ponerte a dormir con la luz encendida, tiene una duración entre 11 y 18 minutos.
La escalofriante primera temporada de “Quemar tu casa” ya está disponible exclusivamente en Spotify.

Audioseries en streaming: ¿el nuevo radioteatro?
En 2020, la audioserie creada por Emisor Podcasting, con el éxito de «Caso 63», abrió una nueva manera de crear contenido de ficción en base al formato del audio.
Lo anterior teniendo en cuenta el éxito que ha tenido la plataforma de streaming Spotify en otro tipo de formatos de podcast.
En esa línea, «Quemar tu casa» llega como una nueva propuesta en formato de audioserie, para continuar ampliando el género.

Radioteatro en Chile
El radioteatro en Chile comenzó en 1932 de la mano de la obra “La Enemiga», de Darío Nicomedi.
Dicha producción contó con las voces principales de Maruja Cifuentes y Carlos Justiniano.
Este género se transformó con los años en una comunión de mediodía y principalmente estaba enfocado en el público femenino.
El radioteatro fue una de las principales actividades radiales desde 1940 hasta fines de los 60s’, este se vio perdido con la aparición del tocadiscos y la llegada de la televisión.
Sin embargo hubo intentos para su recuperación desde finales de 1980, intentando revalorar este género radial que mezcla el teatro, el humor, la actualidad política y la música.
Con la aparición del formato del podcast y la creatividad para reinventar una y otra vez el género, nacieron formatos como la audioserie, como lo es «Quemar tu Casa».
¿Hay podcast similares a «Quemar tu Casa»?
Tras el éxito indiscutible del formato de audioseries en mercados de habla hispana, en Argentina nació el thriller de ciencia ficción “Número Oculto”.
Este nuevo podcast argentino cuenta con la producción ejecutiva de Nacho Gil, quien también tuvo participación en el hit chileno Caso 63.
Este proyecto es el primero de este tipo que se produce en Argentina.
«Número Oculto» cuenta con la actuación de Candela Vetrano, en el papel principal, y con la dirección y actuación de Peter Lanzani.