Ganar dinero capturando monstruos virtuales suena demasiado bien. ¿Pueden los juegos NFT ser confiables para todo tipo de jugadores?
Los juegos NFT, o play-to-earn, son juegos que buscan cautivar a los jugadores con la posibilidad de conseguir transformar tu tiempo en dinero real.
No existe una manera única en la que los desarrolladores han incorporado los NFT. Pueden ser elementos que construyes dentro del juego o bien ítems que puedes recolectar en diferentes áreas.
En su sentido más simple y práctico, el NFT puede ser el personaje creado en el juego, pero también pueden serlo armas, un edificio, objetos cotidianos o específicos, vehículos con algún grado de personalización. Cualquier cosa que haya en el juego y que sea de interés para el jugador puede ser un NFT.
Lo atractivo de los juegos NFT es que el objeto adquiere un carácter único dentro del universo virtual en el que se encuentra. El NFT es un activo único y se propone como una solución descentralizada a la propiedad de elementos dentro de un entorno digital.
Pueden existir millones de variaciones de un arma, pero la que uno tiene será única debido a su metadata. Esto le entrega ese carácter de coleccionable que luego puede ser vendida si a alguien más le atrae.
Las criptomonedas como base
Para garantizar que el objeto en cuestión sea único, los desarrolladores se apoyan en la tecnología de encriptado blockchain. Por lo mismo, el uso de las criptomonedas es primordial.
Para adquirir un NFT uno no lo hace directamente con dinero común, lo hace a través de una criptomoneda asociada al juego. Así, debes interactuar también con billeteras virtuales.
Una vez comprada la moneda virtual asociada al juego, con ésta se podrá adquirir el NFT deseado. Así, el éxito del juego y el valor de los objetos están fuertemente vinculados a la criptomoneda escogida por los desarrolladores. Dependiendo del interés que genere un juego específico, la criptomoneda que utiliza puede aumentar o perder valor.
Los juegos NFT más populares
A medida que existe cada vez más interés desde el mundo de las criptomonedas hacia el mercado de los videojuegos, la oferta de juegos play-to-earn ha explotado. A continuación enumeramos algunos de los mejores juegos NFT:
- Axie Infinity
Si bien es considerado uno de los más masivos del mercado, la confianza de su base de jugadores decayó brutalmente luego de un hackeo masivo que le costó millones a sus jugadores. Una reciente actualización promete ser un punto de inflexión positivo para volver a posicionarse en el mercado.
- My Neighbor Alice
Este juego está basado en la blockchain de Ethereum y toma aspectos de otros videojuegos como Animal Crossing o Minecraft. Incorpora juegos de gestión de granjas, de creaciones propias con elementos de construcción, exploración, aventura, además de aspectos sociales, tanto con los NPCs como con otros jugadores.
- Alien Worlds
Este es considerado uno de los juegos NFT más rentables. Alien Worlds es un juego en el que los jugadores tienen naves espaciales que pueden enviar a distintos planetas y realizar misiones para obtener Trilium (La moneda del juego). Al completar cada una de las misiones se recibe una cantidad adicional de NFT.
- CryptoMines
Juego de Ciencia Ficción NFT play-to-earn que permitirá coleccionar trabajadores y naves espaciales para navegar a través del Metaverso en busqueda de $ETERNAL, este mineral permitirá mantenerse con vida y en el camino, lograr beneficios.
El juego se desplegó en la Binance Smart Chain y es compatible con billeteras web3 como Metamask, las cuales serán utilizadas para aceptar las transacciones y pagar las tarifas GAS. Metamask se puede instalar como una extensión de browser, o como aplicación en teléfonos móviles.
¿Cómo ganar dinero con los juegos de criptomonedas, y vale la pena?
Como se mencionó anteriormente, este tipo de juegos está fundamentalmente vinculado a alguna criptomoneda, por lo que estos juegos sirven como granjas inagotables para minarlos. Mientras más juegues más valor podrás obtener de la economía específica del juego en el que te involucres.
No obstante, hablar de “juegos” puede resultar en una discusión para la que el género play-to-earn sigue siendo visto con mucha cautela.
Si bien disponen de gráficos atractivos, como los que podrías encontrar en juegos de Nintendo o a nivel independiente, éstos están lejos de ser recomendables para niños.
La escena de las criptomonedas sigue siendo un blanco atractivo para hackers y estafadores para lo cual un niño simplemente no está preparado, y quizás tampoco algunos adultos.
En primer lugar, debido a que involucra dinero real, por la adquisición de la moneda virtual requerida, solo un adulto puede entender el costo que ello implica.
Ya son numerosos los casos donde juegos como FIFA han dejado al descubierto que los más jóvenes y ciertas mecánicas especulativas no se complementan bien. El mundo de las criptomonedas puede ser aún más peligroso para ellos.
¿Si vale la pena? A nuestro parecer, si eres un inversionista en criptomonedas y tomas los pasos necesarios para proteger tu información, probablemente podrás sacarle provecho. Si eres un jugador casual de videojuegos y no conoces demasiado acerca de las criptomonedas, quizás debas informarte un poco antes de iniciar ese camino.
Popularidad reciente y futuro del sector GAMEFI
Desde hace unos pocos años que los NFT se han tomado la discusión en el mundo del gaming. ¿Son necesarios para mejorar la experiencia del jugador? Hay voces que dicen que sí, pero también tiene muchos detractores.
Las grandes desarrolladoras de videojuegos se encuentran expectantes, especialmente por las posibilidades de monetización que les podría significar. Sin embargo, debido a los riesgos que todavía implica involucrarse con las criptomonedas, muchas compañías han manifestado estar en fase de estudio respecto a su implementación.
Como indicamos anteriormente, debido a sus riesgos es muy difícil poder recomendar este tipo de juegos a un niño, el principal mercado de los videojuegos.
Si bien hay algunos casos de éxito que sirven para cimentar la confianza en estos juegos, los desarrolladores del sector más tradicional del gaming solo reciben críticas cuando se habla de incorporar los NFT.
Todavía se ve muy distante el momento en que veamos un Final Fantasy o Mario World con la incorporación de los NFT. Ciertamente se trabaja en poder llegar a eso y quizás franquicias donde tenga más sentido, como Los Sims, podrían ser los primeros en su incorporación.
Por ahora, la escena de los juegos NFT o play-to-earn debe seguir demostrando que puede existir en un entorno seguro y libre de estafas para su actual base de jugadores. Asimismo, todavía debe justificar su existencia en el gaming tradicional para algo que sea más allá que mover el valor de alguna criptomoneda en específico.
Juegos como CS:GO cuentan con un mercado interno saludable que no depende del mundo de las criptomonedas. Tampoco hay una necesidad vital en que gracias a un NFT puedas reclamar la propiedad de tu mascota, ropa o casa en cualquier videojuego.
Antes que los videojuegos, el futuro de los NFT podría estar en los Metaversos y entornos virtuales. Quizás el tiempo destinado a ellos pueda transformarse en dinero en una especie de stay-to-earn, pero aún hay que extirpar a los hackers y estafadores de este modelo.