Al término del Mundial Qatar 2022 y del respectivo triunfo de Argentina, es momento de repasar las estadísticas que dejó esta edición.
Concluyó el Mundial. Uno bastante particular y por diversos motivos, al jugarse en Qatar y a fin de año, en vez a mitad de año como suele ocurrir. Se anotaron más goles que en Rusia 2018 y hubo cinco definiciones a penales, de las cuales dos tuvo al campeón Argentina como protagonista, en el duelo de cuartos de final ante Países Bajos y en la histórica definición ante Francia.
Al final del proceso, vale la pena repasar todo lo que dejó el torneo. Los partidos, los goles, los vencedores. De igual manera, otros registros y récords que fueron dándose con el transcurrir de este Mundial, que dejó varias secuencias para el recuerdo.
Qatar 2022: después de 64 partidos
Siendo esta la última edición con 32 equipos (a partir de 2026, serán 48 participantes), hay que destacar que se convirtieron 172 goles con un promedio de 2.7 goles por partido. Se anotaron más goles en segundas mitades (101) y algo curioso: en los alargues disputados, se convirtieron cuatro goles, de los cuales tres ocurrieron dentro de los 15 minutos finales.
Argentina fue el campeón, siendo el equipo que más disparó (102 intentos, 52 al arco) y convirtió más veces en primeras mitades, con siete goles. Además, fue el conjunto con más goles de penal (4 aciertos), más tiros de esquina, con 39 y más pases totales, con una proporción de 3.796 pases buenos contra solo 586 pases incorrectos.
De todas formas, Francia también destacó en rubros estadísticos. Fue el equipo más goleador, con 16 tantos, de los cuales 12 surgieron mediante asistencias. De esos 16 goles, 10 llegaron en segundas mitades y de esos 10, seis ocurrieron dentro de los quince minutos finales
Jugadores más destacados
Kylian Mbappé anotó tres goles en la final, adjudicándose el Botín de Oro con 8 tantos. De esos ocho goles, siete los convirtió en segundas mitades. Lionel Messi fue galardonado como Mejor Jugador del Mundial, estuvo involucrado en 10 goles convertidos por Argentina (siete anotados por él y en otros tres, dio la asistencia). Además, fue quien más disparó al arco (15 intentos) y fue quien se creó más situaciones de gol, con 33.
El español Rodri fue quien dio más pases: 638 correctos sobre 676 totales. El portugués Pepe hizo historia, al ser el jugador más veterano en convertir en Mundiales (39 años). A su vez, su compañero Cristiano Ronaldo fue quien cayó más veces en offside (7 veces).
En cuanto a arqueros, el argentino Emiliano Martínez tuvo tres partidos con el arco invicto. El polaco Wojciech Szczesny fue quien sumó más atajadas, con 25. Por el contrario, el costarricense Keylor Navas fue el arquero más batido, con 11 goles en contra, de los cuales siete los recibió en un solo partido.
Las claves del campeón
- Argentina obtuvo su 3° título en la historia de la Copa Mundial de la FIFA, ubicándose como el cuarto seleccionado más ganador del certamen después de Brasil (5), Italia y Alemania (4).
- La Albiceleste derrotó 4-2 en la tanda de penales a Francia después de igualar 3-3 en los 120 minutos reglamentarios y consiguió su tercera estrella mundial (Argentina 1978, México 1986 y Catar 2022).
- Argentina volvió a consagrarse tras 36 años y se convirtió en el segundo seleccionado en la historia de la Copa del Mundo en perder su primer partido de una edición y terminar levantando el trofeo, después de España en 2010.
- Lionel Messi se convirtió en el primer jugador en marcar en todas las instancias en un mismo Mundial de la FIFA Fase de Grupos, Octavos de Final, Cuartos de Final, Semifinales y Final. El astro mundial fue elegido como el Balón de Oro de Catar 2022 tras aportar 7 goles, 3 asistencias y liderar los rubros generales de disparos (33) y faltas recibidas (21). Fue el futbolista con más anotaciones de penal (4).
- La Celeste y Blanca batió su propio récord como el seleccionado con más definiciones por penales ganadas (6) en la historia de la Copa Mundial de la FIFA (sobre 7 disputadas, triunfó en el 86% del total). Triunfos 3-2 vs Yugoslavia, 4-3 vs Italia (1990), 4-3 vs Inglaterra (1998), 4-2 vs Países Bajos (2014), 4-3 vs. Países Bajos (2022) y 4-2 vs. Francia (2022). La única caída fue 2-4 vs Alemania (2006).
- El campeón de Catar 2022 se convirtió en el equipo con más penales pateados en una Copa del Mundo: 5 (4 convertidos y 1 atajado). Superó a Portugal en Inglaterra 1966 y Países Bajos en Argentina 1978.
- Argentina abrió el marcador en los 7 partidos del Mundial de Catar 2022 (4PG-2PE-1PP). El equipo dirigido por Lionel Scaloni mantuvo su valla invicta en los primeros tiempos del certamen (recibió 7 goles en el segundo tiempo y 1 en el alargue).
- Lionel Scaloni se transformó en el primer seleccionador argentino en ganar la Copa América y luego la Copa Mundial de la FIFA.
- Argentina fue el combinado top en goles de jugada (11), tantos de penal (4), penales (5), tiros de esquina (39), pases (4382), pases correctos (3796), faltas recibidas (115), balones recuperados (156) y disparos (102) del certamen.
- Rodrigo de Paul, clave en el mediocampo argentino, fue el que más balones recuperó a lo largo de toda la Copa (25). Completan el podio otros dos jugadores argentinos: Enzo Fernández (22) y Nicolás Otamendi (16).
- Ángel Di María, una de las grandes figuras de la final del Mundial de Catar, fue el primer jugador argentino que convierte un gol en una final de Copa América y de Mundial.
- Nicolás Otamendi, uno de los mejores defensores del Mundial de Catar 2022, encabezó el registro global de despejes (40). Fue uno de los 3 argentinos que disputó los 789 minutos en el torneo junto a Lionel Messi y Emiliano Martínez.
Qatar 2022: los récords que dejó el Mundial
- Fue la Copa del Mundo con mayor cantidad de anotaciones (172), con 2.69 de promedio por juego. Superó los 171 goles marcados en Francia 1998 y Brasil 2014.
- Lionel Messi, Balón de Oro de Catar 2022, superó a Lothar Mathäus (Alemania) y se transformó en el jugador con más presencias en los Mundiales FIFA (26 partidos). Además, el astro se quedó con el récord que ostentaba Gabriel Batistuta como máximo goleador de la Albiceleste en la Copa del Mundo (13). Superó los 12 goles de O Rei Pelé y quedó en el 4° puesto de goleadores históricos junto al francés Just Fontaine.
- Cristiano Ronaldo pasó a ser el único jugador en anotar en 5 ediciones diferentes de la Copa Mundial de la FIFA: Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022. El crack lusitano quedó en el 5° puesto histórico de presencias en la historia del certamen (22 PJ).
- Kylian Mbappé, Botín de Oro en Catar 2022 con 8 anotaciones, quedó como el 2° máximo goleador histórico de su seleccionado en la Copa Mundial de la FIFA (12), superando a Thierry Henry (6) y sólo quedando por un gol detrás de Just Fontaine (13).
- Luka Modric, Balón de Oro en Rusia 2018, alcanzó los 19 partidos en Mundiales, agigantando su dominio como futbolista croata con más presencias en la historia del certamen (2 en 2006, 3 en 2014, 7 en 2018, 7 en 2022).
- Neymar Jr. anotó un gol ante Croacia (2 en Catar 2022) y llegó a los 77 tantos en su carrera profesional con la Selección de Brasil e igualó al “o rei” Pelé como máximos anotadores de la historia en la Verdeamarela.
- Julián Álvarez fue el jugador más joven en marcar un doblete en un partido de Semifinal de una Copa Mundial de la FIFA (22 años y 316 días) desde Pelé en Suecia 1958 (17 años y 249 días).
- Olivier Giroud pasó a ser el máximo goleador histórico de la Selección de Francia, con 53 goles, superando al mítico Thierry Henry (51).
- Hugo Lloris cumplió 20 presencias en Mundiales y superó al alemán Manuel Neuer (19) como el arquero con más apariciones en la historia de la competición. El guardavalla francés, campeón en Rusia 2018, lideró además el ranking de presencias mundialistas en el seleccionado galo con 20 (3 PJ en 2010, 5 en 2014, 6 en 2018, 6 en 2022).
- Marruecos alcanzó el mejor puesto de una Selección de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) en los Mundiales FIFA (4° posición en Catar 2022) y entró en la historia por ser el primer seleccionado africano en llegar a las Semifinales de la Copa Mundial de la FIFA.
- Qatar 2022 marcó un hito por ser la primera vez desde que la Copa Mundial de la FIFA se disputa con 8 zonas de Fase de Grupos, que ninguna selección ganó los 3 partidos iniciales (sin seleccionados con 9 puntos).
- Además, fue la primera edición de la Copa del Mundo FIFA que se estrena con
un gol de penal. En la primera jornada no se computaron goles desde afuera del
área, autogoles y tantos de tiro libre. - Argentina batió su propio récord como el seleccionado con más definiciones por penales ganadas (6) en la historia de la Copa Mundial de la FIFA (sobre 7 disputadas, triunfó en el 86% del total). Triunfos 3-2 vs Yugoslavia, 4-3 vs Italia (1990), 4-3 vs Inglaterra (1998), 4-2 vs Países Bajos (2014), 4-3 vs. Países Bajos (2022) y 4-2 vs. Francia (2022). La única caída fue 2-4 vs Alemania (2006).
- También se convirtió en el equipo con más penales pateados en una Copa del Mundo: 5 (4 convertidos y 1 atajado). Superó a Portugal en Inglaterra 1966 y Países Bajos en Argentina 1978.
- Brasil fue el único seleccionado que utilizó a los 26 jugadores para el Mundial de Catar 2022 (incluidos los 3 arqueros), convirtiéndose en la primera selección en la historia en usar tantos jugadores en una misma edición. Francia (1978), Bélgica y Checoslovaquia (1982), Grecia (1994), Países Bajos y Portugal (2014), Arabia Saudita y Túnez (2018) fueron las anteriores selecciones que usaron 3 arqueros en una misma edición mundialista.
- Un total de 9 seleccionadores dejaron su cargo tras su participación en el Mundial FIFA de Catar 2022: Gerardo Martino (México), Roberto Martínez (Bélgica), Otto Addo (Ghana), Carlos Queiroz (Irán), Paulo Bento (Rep. de Corea), Luis Enrique (España), Tité (Brasil), Louis Van Gaal (Países Bajos) y Fernando Santos (Portugal).