Este domingo, se define al campeón del Mundial Qatar 2022. Argentina llega en buen momento, con Messi a la cabeza. Francia busca revalidar el título de la edición anterior.
Llegó el momento de la definición. Este domingo concluye el 22° Mundial de Fútbol. Por el momento en que llegan los equipos y sus respectivas características, hay varios motivos para pensar que Argentina y Francia es, quizás, el mejor enfrentamiento posible que podía dejar este torneo para la final.
Ambos equipos tienen dos Mundiales ganados. Quien gane, obtendrá su tercer título. Los Albicelestes no son campeones desde 1986, cuando triunfaron con Diego Maradona. Regresan a la final, después de la caída en Brasil 2014. Lionel Messi jugará su segunda final planetaria, en el que sería su último Mundial.
Los Bleus son campeones defensores y pretender ser apenas el tercer equipo que logra ganar dos ediciones seguidas, en toda la historia de los Mundiales. En Rusia 2018, ganaron con Kylian Mbappé como una de las figuras, con apenas 19 años. El delantero es ahora el referente principal.
Qatar 2022, La Final: Argentina versus Francia, domingo 18 de diciembre (12:00, hora chilena)
DataFactory – Este domingo 18 de diciembre, Argentina y Francia buscarán levantar el máximo trofeo del torneo FIFA – Mundial Catar 2022. El partido se jugará a las 12:00 en Lusail National Stadium.
Si bien ambos seleccionados aspiran a obtener su tercera copa, los Galos buscarán repetir el título conseguido en Rusia 2018 y la Albiceleste intentará alzar el trofeo después de 36 años.
Se espera un encuentro apasionante que enfrentará a los máximos goleadores de Qatar 2022: los argentinos Lionel Messi (5) y Julián Álvarez (4) y los franceses Kylian Mbappé (5) y Olivier Giroud (4).
Qatar 2022: la trayectoria de Argentina
La Scaloneta dejó en el camino a Croacia con una goleada por 3 a 0, gracias a Lionel Messi (33′ 1T, de penal) y un doblete de Julián Álvarez (38′ 1T y 23′ 2T). Por su parte, los de Didier Deschamps vencieron a Marruecos 2 a 0 en la segunda semifinal con goles de Theo Hernández (4′ 1T) y Randal Kolo Muani (33′ 2T).
La selección de Argentina disputará la sexta definición en la Copa del Mundo y se transformará en el segundo combinado en jugar más finales detrás de Alemania (8, tres como Alemania Federal). La Albiceleste levantó el máximo trofeo en Argentina 1978 y México 1986. Además, obtuvo el subcampeonato en Uruguay 1930, Italia 1990 y Brasil 2014.
Tras haber caído 2-1 contra Arabia Saudita en la jornada inicial de Qatar 2022, Argentina podría convertirse en el segundo combinado en la historia de los Mundiales FIFA en perder su debut y terminar levantando el trofeo luego de España, en Sudáfrica 2010.
Lionel Scaloni, que vistió la camiseta argentina en Alemania 2006, llevó a su país al título de la Copa América en Brasil 2021 y podría convertirse en el primer seleccionador argentino en ganar el certamen continental y la Copa del Mundo.
En el que será su último partido mundialista, Lionel Messi cumplirá 26 cotejos, superará al alemán Lothar Matthäus (25 PJ) y se situará de forma solitaria en la cima de presencias históricas en Mundiales FIFA. El capitán lleva 5 goles, 3 asistencias y es el jugador top en remates (28) y faltas recibidas (19) de Qatar 2022.
Además, el delantero superó a Gabriel Batistuta como goleador argentino en Mundiales con 11 anotaciones y buscará alcanzar a Pelé en el Top 5 de artilleros históricos con 12. El astro mundial es el argentino con más goles (96) y partidos (171) en la historia de su selección.
El seleccionado sudamericano encabeza el listado general de recuperaciones en la presente competencia (129). Su mediocampista Rodrigo De Paul es quien lidera el ranking general de quites (23) y es el jugador con más presencias en la Era Scaloni (50 apariciones de 56 totales).
Qatar 2022: el camino de Francia
Por su parte, la selección de Francia defenderá el título de la competición y buscará igualar a Italia y Brasil, únicos equipos que consiguieron dos copas consecutivas en las ediciones 1938 y 1998 respectivamente. Los europeos son finalistas por cuarta vez en su historia y quieren sumar su tercer campeonato: ganaron como anfitriones en 1998 y en Rusia 2018, y perdieron por penales con Italia en Alemania 2006.
Francia jugará su 2° Final en las últimas 3 ediciones de los torneos más importantes del Mundo. Fue finalista de la UEFA Euro Francia 2016, caída vs. Portugal (Éder) y finalista del Mundial FIFA Rusia 2018, victoria 4-2 vs. Croacia. Hugo Lloris, Steve Mandanda, Olivier Giroud y Antoine Griezmann son los jugadores que se repiten de aquellos planteles.
Didier Deschamps, actual entrenador de los Galos, es el cuarto seleccionador en llevar a un combinado nacional a finales consecutivas de la Copa del Mundo. El francés fue el capitán del plantel en Francia 1998 (jugó 6 de los 7 partidos de esa edición) y luego fue el DT que alcanzó la gloria en Rusia 2018.
Con tan sólo 23 años, Kylian Mbappé registra 9 goles, 3 asistencias y 1 título en 13 presencias en Mundiales (11 PJ como titular). En esta edición, cuenta con 5 goles, 2 asistencias y es el segundo futbolista más rematador (24 disparos), detrás de Messi, su compañero en el PSG. El delantero es el segundo máximo goleador de Francia (9) en Mundiales (Just Fontaine tiene 13).
Antoine Griezmann entró en la historia al superar a Thierry Henry como el máximo asistidor de Francia: 28 asistencias en 115 partidos. Hugo Lloris, arquero titular de los Galos en esta edición, disputará su partido número 20 en Mundiales y será el portero con más apariciones en la historia de la competición, récord que tenía Manuel Neuer de Alemania.
El seleccionado europeo es el equipo que más puntos (15) y victorias (5) consiguió en este Mundial y uno de los máximos goleadores junto a Inglaterra (13). Además, es el mejor combinado de los segundos tiempos en la presente edición (13 puntos).
La ruta argentina en el Mundial
El elenco comandado por Lionel Scaloni comenzó su camino mundialista con una derrota por 2 a 1 frente a Arabia Saudita y logró remontar con dos victorias por 2-0 a México y a Polonia, para clasificar primero en el Grupo C con 6 puntos. En Octavos, pudo vencer a Australia por 2-1. En Cuartos, sufrió hasta último momento y le ganó por penales a Países Bajos con un marcador 4-3. La semifinal fue una fiesta de goles ante Croacia (3-0).
La llegada francesa a la final
La campeona vigente pudo superar la fase de Grupos al derrotar a Australia (4-1) y a Dinamarca (2-1) en las dos primeras jornadas. El único partido que perdió fue el último, 1-0 ante Túnez. Los franceses clasificaron en primer lugar con los mismos puntos que los Socceroos (6), beneficiados por la diferencia de gol. Ya en etapas de eliminación directa, vencieron a Polonia (3-1), Inglaterra (2-1) y Marruecos (2-0).
Argentinos frente a franceses en Mundiales
Será el cuarto duelo en una Copa del Mundo entre estos equipos. La final será una reedición de los Octavos de Rusia 2018, cuando los Galos vencieron a la Albiceleste en un apasionante 4-3.
Detalle de los duelos entre Argentina y Francia en Mundiales FIFA:
- Francia 0-1 Argentina (Luis Monti), en la Fase de Grupos de Uruguay 1930
(15 de julio, 1930). - Argentina 2-1 Francia (Daniel Pasarella, Leopoldo Luque; Michel Platini), en la Fase de
Grupos de Argentina 1978 (6 de junio, 1978). - Francia 4-3 Argentina (Antoine Griezmann, Benjamin Pavard, Kylian Mbappé x2; Ángel
Di María, Gabriel Mercado, Sergio Agüero), en los Octavos de Final de Rusia 2018
(30 de junio, 2018).
Se enfrentaron 12 veces en el historial general, con 6 triunfos de Argentina, 3 de Francia y 3 empates. Fueron 9 duelos en Amistosos Internacionales y 3 en la Copa Mundial de la FIFA.
El último triunfo de Argentina contra Francia fue en un Amistoso Internacional en el Vélodrome de Marsella (11 de febrero, 2009) con Diego Maradona como seleccionador: 0-2 (Jonás Gutiérrez y Lionel Messi). Las únicas derrotas de Argentina frente a Francia fueron en 1971 (3-4), 1986 (0-2) y 2018 (3-4). En tanto que los únicos empates sucedieron en 1965, 1972 y 1977 (todos con un marcador final de 0-0).
Datos históricos en finales del Mundo
- En los últimos cuatro Mundiales FIFA fueron los combinados europeos quienes consiguieron quedarse con la gloria máxima. Italia (Alemania 2006), España (Sudáfrica 2010), Alemania (Brasil 2014) y Francia (Rusia 2018).
- Solo dos se definieron por penales: Estados Unidos 1994 (triunfo de Brasil 3-2 ante Italia tras empatar 0-0 en los 120 minutos reglamentarios) y Alemania 2006 (victoria de Italia 5-3 después de igualar 1-1 frente a Francia en los 120 minutos reglamentarios).
- Cinco se definieron en el tiempo extra: Italia 1934 (Italia 2-1 vs. Checoslovaquia, tras igualar 1-1 en los 90 minutos), Inglaterra 1966 (Inglaterra 4-2 vs. Alemania, luego de empatar 2-2), Argentina 1978 (Argentina 3-1 vs. Países Bajos, después de que empataron 1-1), Sudáfrica 2010 (España 1-0 vs. Países Bajos) y Brasil 2014 (Alemania 1-0 vs. Argentina).
- Esta será la 11° final de una Copa del Mundo de la FIFA que se disputa entre un seleccionado de CONMEBOL y uno de la UEFA. Los conjuntos sudamericanos levantaron el trofeo en 7 de esas 10 ocasiones anteriores.
- La Copa Mundial de la FIFA se definió en un único partido en cada edición, salvo en Brasil 1950, cuando se decidió por una Ronda Final en la que participaron 4 seleccionados: Uruguay, Brasil, Suecia y España. La victoria de Uruguay 2-1 ante Brasil fue el partido decisivo, siendo el vencedor quien al terminar por delante en puntos, aseguró el campeonato del mundo por segunda vez.
- Finales de Copas Mundiales de la FIFA con más goles convertidos: en Suecia 1958 (7 goles totales), el anfitrión Suecia cayó 2-5 ante Brasil (Nils Liedholm y Agne Simonsson; Vavá x2, Pelé x2 y Zagallo).
- Finales de Mundiales FIFA con más tarjetas amarillas: Sudáfrica 2010, entre Países Bajos 0-1 España (13 amonestaciones).
- Finales de Mundiales FIFA con más tarjetas rojas: Italia 1990, entre Alemania 1-0 Argentina (2 expulsiones).
- En los Mundiales de la FIFA, 5 finales se definieron en el tiempo extra: Italia 1934 (Italia 2-1 vs. Checoslovaquia, tras igualar 1-1 en los 90 minutos), Inglaterra 1966 (Inglaterra 4-2 vs. Alemania, luego de empatar 2-2 en los 90 minutos), Argentina 1978 (Argentina 3-1 vs. Países Bajos, después de que empataron 1-1 en los 90 minutos), Sudáfrica 2010 (España 1-0 vs. Países Bajos, tras no sacar ventaja en los 90 minutos) y Brasil 2014 (Alemania 1-0 vs. Argentina, luego de igualar 0-0 en los 90 minutos).
- Solo 2 finales se definieron por penales en la historia de los Mundiales FIFA: Estados Unidos 1994 (triunfo de Brasil 3-2 ante Italia tras empatar 0-0 en los 120 minutos reglamentarios) y Alemania 2006 (victoria de Italia 5-3 después de igualar 1-1 en los 120 minutos reglamentarios) son los dos únicos mundiales en la historia que se definieron por esta vía.
Szymon Marciniak fue designado para controlar el partido.