En una emocionante final del Mundial Qatar 2022, Argentina superó a Francia por penales, después de un vibrante 3-3 en 120 minutos.
El mejor desenlace posible para una final que ya era catalogada de ensueño, en la antesala. Por el desarrollo, bien pudiera catalogarse como dos partidos dentro de uno solo. Alrededor de 70 minutos dominados por Argentina, que ganaba por 2-0 con goles de Lionel Messi y Ángel Di María en la primera mitad.
En cuestión de un par de minutos, los franceses se metieron de lleno al juego, gracias a su mejor jugador. Kylian Mbappé convirtió de penal y después, de contra ataque. 2-2 y partido nuevo, rumbo a la prórroga. Las emociones fueron aún más fuertes. Durante la segunda parte del alargue, Messi anotó su segundo gol y pocos minutos después, Mbappé volvió a dejar todo igualado, mediante otro penal.
3-3, un partido que ya era histórico. 120 minutos no bastaron y el campeón de la 22° Copa del Mundo se resolvió en una tanda de penales. Ahí, los Albicelestes fueron certeros. Messi y los suplentes Dybala, Paredes y Montiel convirtieron. Emiliano Martínez contribuyó atajando el intento de Coman. La serie terminó 4-2 y con ello, el tercer título planetario para los argentinos.
Tal como en los tiempos de Mario Kempes en 1978, Diego Maradona en 1986 y ahora en 2022, con Lionel Messi a la cabeza, el seleccionado argentino de fútbol se consagra como el mejor. En caso particular de Lio, este triunfo es el más importante su legendaria carrera, en su quinta y quizás, última presencia en Mundiales.
Veinte años después del último título sudamericano, con Brasil en 2002, ahora llega el triunfo de Argentina, cortando una secuencia de cuatro ediciones consecutivas ganadas por equipos europeos. Llegó con Messi a la cabeza, bajo la dirección de Lionel Scaloni y con una definición única, increíble e histórica.
Argentina 3 – Francia 3 (Penales: 4-2)
DataFactory – En un duelo para el infarto, la selección de Argentina alcanzó su tercer título en su sexta final en un Mundial y así cortó una racha de 36 años sin levantar el trofeo en la competencia más importante del fútbol. La Scaloneta se impuso a Francia por 4-2 desde los doce pasos, tras el empate 3 a 3. Lionel Messi, Paulo Dybala, Leandro Paredes y Gonzalo Montiel le dieron el triunfo a la Albiceleste, mientras que Kingsley Coman y Aurélien Tchouaméni erraron sus tiros para los Galos.
El mejor jugador del partido fue Kylian Mbappé. El atacante de Francia anotó 3 goles, disparó al arco contrario en 6 oportunidades y efectuó 20 pases correctos.
Enzo Fernández fue otro de los jugadores clave. El centrocampista de Argentina, fue preciso con 79 pases efectivos, robó 6 pelotas y buscó 2 veces el arco contrario.
El técnico de Argentina, Lionel Scaloni, propuso una formación 4-3-3 con Emiliano Martínez en el arco; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico en la línea defensiva; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister en el medio; y Lionel Messi, Julián Álvarez y Ángel Di María en el ataque.
Por su parte, el equipo de Didier Deschamps salió a la cancha con un esquema 4-3-3 con Hugo Lloris bajo los tres palos; Jules Koundé, Raphaël Varane, Dayot Upamecano y Theo Hernández en defensa; Aurélien Tchouaméni, Adrien Rabiot y Ousmane Dembélé en la mitad de cancha; y Antoine Griezmann, Kylian Mbappé y Olivier Giroud en la delantera.
Argentina gana su tercer Mundial
- Logró ganar la Copa de la FIFA por tercera vez después de sus éxitos en 1978, como anfitriona, y en México 1986. Es el cuarto combinado en la historia del certamen en obtener tres o más estrellas mundialistas después de Brasil, Italia y Alemania.
- Protagonizó su sexta final. En tres de las anteriores cinco definiciones, la Albiceleste terminó subcampeona (2-4 vs. Uruguay en 1930, 0-1 vs. Alemania en Italia 1990 y Brasil 2014).
- Se convirtió en el segundo combinado en la historia mundialista en perder en su debut (2-1 contra Arabia Saudita) y terminar levantando el trofeo, luego de España en Sudáfrica 2010.
- Llegó a 89 partidos en Mundiales (48PG-16PE-24PP) y es el tercer seleccionado con más triunfos, detrás de Brasil (76) y Alemania (68).
- Es el segundo título que obtiene de la mano del entrenador Lionel Scaloni, después de la Copa América en Brasil 2021. El santafesino de 44 años se transformó en el primer seleccionador argentino en ganar el certamen continental y la Copa del Mundo.
- Esta final fue el cuarto duelo que tuvieron los argentinos con los franceses en un Mundial y se mantienen en el podio del historial con 3 victorias.
- El partido de hoy fue el número 59 contra rivales de la UEFA en la competencia organizada por la FIFA: 25PG-15PE-19PP.
- Argentina tiene el récord de definiciones por penales en la historia de la Copa Mundial (7) y es el seleccionado con más victorias desde los doce pasos de la FIFA (6). La única caída fue 2-4 vs Alemania en la edición 2006.
Historia de las Finales de Mundiales
- Es la tercera final en la se definió al ganador por penales. Las dos anteriores fueron en Estados Unidos 1994 (triunfo de Brasil 3-2 ante Italia tras empatar 0-0 en los 120 minutos reglamentarios) y en Alemania 2006 (victoria de Italia 5-3 después de igualar 1-1 en los 120 minutos reglamentarios).
- Es la onceava definición que se disputa entre un seleccionado de CONMEBOL y uno de la UEFA. Los conjuntos sudamericanos levantaron el trofeo en 7 de esas 10 ocasiones anteriores.
- Con 5 títulos, Brasil es el equipo que tiene mayor éxito en la Copa del Mundo y también el único que participó en cada fase final hasta hoy. Luego le siguen Italia y Alemania con 4 títulos; Argentina con 3; Uruguay y Francia con 2 cada una; y las selecciones de Inglaterra y España, que ganaron uno cada una.
- Argentina rompió la seguidilla de campeones mundiales europeos en la competencia de la FIFA. El primero que lo había logrado fue Italia en Alemania 2006. Luego, España conquistó su primera estrella en Sudáfrica 2010. Más tarde, Alemania se proclamó por cuarta vez campeón en Brasil 2014. Por último, Francia levantó su segundo trofeo mundialista en Rusia 2018.