Facebook ya ha implementado algunos cambios para competir con TikTok, pero ¿Podrá lograrlo?
Si bien la competencia en las redes sociales es ardua, Facebook mantiene su liderato.
Y es que pese al arribo de TikTok y a su crecimiento explosivo, META ha mirado para el lado y sabe que debe hacer algunos ajustes.
Benchmarking es cuando analizas a la competencia y sacas ideas de ahí para realizar mejoras. Precisamente eso viene haciendo Facebook.
A continuación te contamos sobre lo que está haciendo Facebook para continuar siendo líder y qué cosas de TikTok ha implementado con el fin de competir por ser la red más usada de 2022.
Cambios en Facebook en 2022
Producto de la ardua competencia entre TikTok, Twitter y Facebook, esta última ha decidido seguir con sus actualizaciones. Los cambios que vienen y algunos que ya puedes ver, no son pocos y acá te contamos sobre algunos.

Facebook e interfaz amigable para móviles
Si pensamos en lo poco amigable que era la app de Facebook para nuestros dispositivos móviles, ya hay un cambio.
Lo anterior debido a que se redujo el número de categorías en el menú y también les han cambiado el nombre.
De esta manera solo son 6 las categorías que encontrarás:
- Cuenta
- Preferencias
- Público y visibilidad
- Permisos
- Información y estándares de la comunidad
- Políticas legales
La interfaz también ha cambiado para el acceso a los perfiles personales y páginas de empresa, con el fin de hacerlo más sencillo.
Facebook y sus mejoras de página
Dentro de las páginas diremos adiós a los «Me Gusta» y solo se dejará el botón de «Seguir».
Esta determinación es con el objetivo de de direccionar el contenido a la pantalla de inicio de una forma más sencilla.

También hay algunos puntos adicionales que debes saber, por si ya tienes una página o piensas en crearte alguna:
- Apariencia social más simplificada, parecida a la utilizada en Instagram y Twitter
- Únicamente se mostrará el número de seguidores, las cuales serán las únicas que podrán recibir actualizaciones de la página.
- Nuevas y mejores herramientas para distribuir y gestionar tu contenido.
Asimismo, ahora cada página tendrá su propio feed, como si de una cuenta personal se tratara, además cada permiso de los administradores, podrá ser gestionado de una manera más específica.
Lo anterior permitirá que salgamos de los roles tradicionales de «administrador» o de «editor», ya que ahora más bien la función dependerá de la tarea asignada.
Los filtros en los comentarios que inciten a la violencia será otra función que se mejorará.
Finalmente Facebook implementará una nueva interfaz para las reseñas, la cual aparecerá abajo de la foto del producto y/o servicio.
Esto permitirá que podamos acceder a un resumen, en donde saldrá el promedio de todas las reseñas de tu página.
Metaverso
Pese a que todos lo seguimos conociendo por Facebook, ahora la aplicación y todo lo que la marca involucra, pasó a llamarse Meta, una abreviatura de Metaverso.
Una realidad virtual en la que todos los usuarios estén conectados es lo que quiere lograr Meta, aunque todavía no sabemos que tan cerca estamos de aquello.

Del mismo modo, la premisa es que la IA (Inteligencia Artificial) más poderosa del mundo sea implementada por la compañía.
Puesto que durante 2022 planean incorporar este sistema de cómputos, oficialmente llamado SuperCluster (RSC), que podría ser el más veloz del mundo ¿nada mal, no?
Con este sistema implementado, Facebook podría contar con estas herramientas en el corto plazo:
- Traducir textos en segundos
- Desarrollar herramientas de realidad aumentada
- Detectar en segundos contenido violento
- Analizar de manera paralela imágenes, videos y textos
¿Adiós a las fakenews?
En la nueva actualización el contenido en función a la originalidad del post, es decir, si el contenido es original, se le dará prioridad.

Pero entonces, en el detalle ¿qué se tomará en cuenta?
La información exclusiva, análisis al detalle, entrevistas a personajes relevantes y/o pertinentes y buenos de formatos de video y fotografías originales.
Otro punto importante a tocar son los perfiles falsos y Facebook o Meta ya se comprometió a trabajar en aquello.
¿Cuál es la red social más vista en 2022?
Si bien aún no se puede obtener un balance en relación a la red social más usada de 2022, ya que todavía falta para que el año acabe, si podemos mencionar las que fueron líderes en 2021.
De esta manera, según We Are Social y Hootsuite, las redes favoritas de los usuarios fueron WhatsApp, Instagram y Facebook, con un 15,7%, 14,8% y 14,5%, respectivamente.
Aunque considerando que para muchos WhatsApp no es una red social, ya que no permite crear comunidad con desconocidos, los dos primeros puestos serían para META y en tercer lugar quedaría WeChat (el WhatsApp de China) con un 11,4%.
En cuarto lugar aparece Douying (5,1%), la versión de TikTok exclusiva para China, y en Quinto lugar figura TikTok (4,3%).
Crecimiento de TikTok
Si bien los líderes no varían en cuanto a su rendimiento y TikTok todavía está lejos de ser la red más usada, si ha incrementado su crecimiento.

Y es que TikTok se aproximó a los 1.600 millones de usuarios activos en todo el mundo en el primer trimestre de 2022.
Lo que equivale a un 45% más que el año anterior, según la compañía de análisis de aplicaciones data.ai.
La red social que tomó relevancia por sus videos durante el inicio de la pandemia, también le está pisando los talones a YouTube.
A esto debemos agregar que sus ingresos publicitarios mundiales se triplicarán durante 2022 hasta más de 11.000 millones de dólares (unos 10.140 millones de euros).
Gracias a este incremento, superará las ventas combinadas por publicidad de sus rivales Twitter y Snap, que facturarán, respectivamente, 5.580 y 4.860 millones de dólares, según la empresa de investigación Insider Intelligence.
Se estima que para 2024, los ingresos publicitarios de TikTok ascenderán a 23.580 millones de dólares, prácticamente los mismos que YouTube (23.650 millones de dólares), destaca Insider Intelligence.
¿Por qué Facebook es la red social más vista?
La primera respuesta al liderato de Facebook de manera orgánica debería ser porque es una red que permite una infinidad de funciones.

Sin embargo, la red social por antonomasia de META, también tiene otras claves que la hacen ser líder y ser todavía la red social más vista, según el último reporte de We Are Social y Hootsuite.
En el caso de los hombres; los de 16 a 24 años (22.8%) optan por Instagram, mientras que Facebook es el favorito de los hombres entre 25 y 34 años (15.9%)
En la clasificación por edades, podemos ver que Instagram es la app favorita de las mujeres con edades entre 16 y 24 años (25.6%), así como también en las de entre 25 y 34 años (17.8%).
Por su parte, las mujeres de entre 35 a 44 (15.7%) y las de 45 a 54 años (18%) prefieren más Facebook.
En el caso de los hombres; los de 16 a 24 años (22.8%) optan por Instagram, mientras que Facebook es el favorito de los hombres entre 25 y 34 años (15.9%) y de los de 35 a 44 años (17.3%).
Contrastando estos datos, además del envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad a nivel mundial, podemos decir que alrededor del 41% de la población mundial tiene entre 25 y 54 años, según la CIA.
Si realizamos este cruce con los segmentos que más usan Facebook, damos con al menos una explicación sobre el liderato de esta red social.
¿Cómo se proyecta el resto de 2022 para Facebook y TikTok?
META con su App Facebook es una de las redes que más cambios tiene o tendrá durante 2022.
Además de los ya mencionados cambios al inicio del artículo, también incorporó una nueva pestaña donde puedas filtrar el contenido de tu feed.
Este cambio es principalmente para que no te pierdas las noticias de tu amigos (conocidos).
Pero también para que la pestaña de «noticias» sea similar a TikTok en cuanto a reels y contenido de video de corta duración.
Este cambio llegará, junto con la pestaña ya implementada especialmente para reels que permite solo ver contenido audiovisual en vertical.
Asimismo, META no solo crece en Facebook, sino que Instagram también es una red relevante, ya que fue la más usada en Chile durante 2021.
En tanto, TikTok en su último informe presentado ha anunciado algunas tendencias para 2022.
Las marcas son las principales beneficiarias de esto, ya que hay algunos tips que TikTok quiso mencionar.
- El contenido de moda ha registrado un crecimiento del 156% en las visualizaciones.
- 120% de crecimiento en visualizaciones para contenido de belleza.
- El entretenimiento, siempre presente, también ha aumentado un 251%.
- El mundo de la cocina ya posee un 151% de crecimiento.
- La categoría de finanzas ha registrado un crecimiento del 363% en sus visualizaciones de vídeos y más de un 202% en las creaciones de vídeo producidas solo en España.
Estas son solo algunas de las tendencias que TikTok nos presenta para este 2022.
Las cuales pueden servir como tips cuando todavía no sabemos qué contenido es el que queremos ofrecer.
Ante la pregunta ¿puede Facebook competir con TikTok? la respuesta es que ya lo empezó a hacer.
Y aunque si bien sus ventajas competitivas no son las mismas, Facebook busca llamar la atención del público que sí consume TikTok.
¿Con qué fin? con el objetivo de incorporar un nuevo segmento de usuarios dentro de su Metaverso.