• Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

Pocas mujeres lideran las ciencias del deporte: invirtamos la tendencia

27 de mayo de 2021 11:09 GMT-04 The Conversation España Ciencia y Tecnología, De la Web
Pocas mujeres lideran las ciencias del deporte: invirtamos la tendencia
Shutterstock / Gorodenkoff

Un estudio reciente muestra que la presencia femenina en puestos de responsabilidad ha sido, en las últimas décadas, muy baja.

Advertisements

Afirmar que la mujer ha tenido una menor presencia que el hombre en la investigación científica no es algo nuevo. Tenemos evidencia de que las mujeres han tenido una representación claramente inferior en las ciencias experimentales, las ingenierías y la medicina, entre otros campos de conocimiento.

Un estudio de la Universidad de Almería demuestra ahora que, en los últimos 20 años, la presencia de la mujer en puestos de liderazgo en investigación en ciencias del deporte ha sido, en ocasiones, marginal.

En este estudio se identificó si el primer y último autor (los puestos de liderazgo), de casi 5 000 artículos científicos de primer nivel, era hombre o mujer. Los resultados demostraron que apenas uno de cada cuatro artículos estuvieron liderados por mujeres en primera autoría.

Esta baja representación fue todavía más acentuada en posiciones de mayor responsabilidad, donde tan solo uno de cada seis artículos tuvieron a una mujer como última autora. Dado que esta última posición está casi siempre ocupada por el líder del grupo de investigación o el investigador principal del proyecto, parece claro que las investigaciones en ciencias del deporte en las últimas dos décadas han estado predominantemente lideradas por hombres.

deporte

 

Fig. 1 Número de artículos publicados por hombres y mujeres en primera (A) y última (B) autoría desde enero de 2000 hasta septiembre de 2020 en ciencias del deporte.
Author provided

Este mismo análisis por sexo se realizó con más de 1 400 puestos en consejos editoriales de 14 de las mejores revistas del mundo en ciencias del deporte. Puede resultar abrumador descubrir que el 82 % de los puestos editoriales están ocupados por hombres.

Advertisements
deporte

 

Fig. 2 Distribución por sexo de los consejos editoriales de las 14 revistas de ciencias del deporte seleccionadas. Datos de septiembre de 2020.
Author provided

Pero puede resultar todavía más chocante que, cuando se analizaron todos los puestos de editor jefe de las 85 revistas de mayor prestigio internacional en el área, las mujeres ocuparon tan solo 12 de los 103 puestos disponibles (un 12 %).

Los editores jefe son los responsables de tomar las decisiones que hacen avanzar la ciencia, ya que deciden sobre los temas que son relevantes, los artículos que se deben publicar, etc. Con un 12 % de representación, se puede afirmar que la mujer ha tenido una influencia prácticamente marginal en estas decisiones y que existe un amplio margen de mejora.

deporte

 

Author provided

¿Qué repercusiones tiene la baja presencia femenina liderando la ciencia?

La primera consecuencia de la escasa presencia de la mujer en la investigación y en los procesos editoriales es la falta de diversidad y de perspectivas en la toma de decisiones. Esto hace que se reduzca mucho la variedad de temáticas investigadas, como las relacionadas con el deporte femenino, que ha sido ampliamente ignorado por la ciencia.

Por ejemplo, hoy sabemos que la fisiología de la mujer en el deporte está claramente infrainvestigada. Con la profesionalización del deporte femenino, los entrenadores y preparadores físicos tienen grandes problemas para programar los entrenamientos de mujeres de élite en base a una evidencia científica que proviene de estudios en hombres.

También se ha asociado a las mujeres editoras con un proceso editorial más exhaustivo y riguroso, lo que podría indicar que una composición más equitativa de mujeres y hombres podría incrementar la calidad de la investigación científica en este área.

¿Por qué esta baja presencia de la mujer?

Algunas teorías explican esta falta de liderazgo femenino en la investigación en ciencias del deporte. Una de ellas se llama “inercia demográfica”. Esta teoría sugiere que las personas que trabajaban en el área hace 20 o 30 años son las que hoy en día ocupan los puestos de liderazgo.

Advertisements

Dado que las ciencias del deporte son un campo de estudio que tradicionalmente ha tenido una gran predominancia masculina, esta teoría puede explicar gran parte de estos datos. Por ejemplo, de las 3 866 personas que se graduaron en España en ciencias del deporte en el año 2014, solo un 21 % eran mujeres. Por este motivo, parece difícil pensar que sea posible revertir estas diferencias a corto plazo.

La teoría de la tubería explica que en cada etapa educativa se van perdiendo mujeres y al final de la tubería (en el caso de la ciencia los estudios de posgrado y posdoctorales) quedan pocas mujeres que aspiren a ocupar puestos de liderazgo.

Pero, ¿por qué se pierden mujeres por el camino? Es posible que la falta de modelos a seguir juegue un papel importante para atraer talento femenino en las ciencias del deporte. También pueden tener una gran influencia los mensaje que la sociedad traslada, implícitamente, a las mujeres desde edades tempranas.

Un estudio de la universidad de Chicago encontró que cuando los estudiantes de bachillerato hacían entrevistas con profesionales para informarse sobre posibles trabajos, las chicas recibían el doble de mensajes relacionados con la importancia de tener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal que los chicos. Sin lugar a dudas, recibir este tipo de mensajes subliminales de forma continuada a través de la familia, el sistema educativo, y el mundo profesional, puede disuadir a las mujeres de perseguir una carrera científica en las ciencias del deporte.

El efecto Matilda describe cómo los méritos de las mujeres reciben un reconocimiento inferior que los méritos de los hombres. Esta es la teoría que mejor se identifica con las desigualdades de género. Hay ejemplos claros del efecto Matilda en la investigación científica. En 1997, un estudio evidenció que las mujeres que solicitaron una beca de investigación del Swedish Medical Research Council, necesitaron 2,5 veces más méritos que los hombres para competir en igualdad.

Sin embargo, actualmente se desconoce hasta qué punto el efecto Matilda ha tenido una incidencia importante en el área de ciencias del deporte. Solo una mayor investigación puede determinar con exactitud los mecanismos que han conducido a estos bajos porcentajes de mujeres en puestos de liderazgo.

Advertisements

¿Invirtiendo la tendencia?

La buena noticia es que el porcentaje de mujeres como primera autora se ha incrementado un 0,5 % anualmente desde 2000 hasta 2020. Es un dato esperanzador que, de seguir así, podría igualar la balanza en las próximas décadas.

Lo que no está claro es si este incremento es suficiente o si está siendo demasiado lento.

Sabiendo que no ha habido cambios en la presencia de la mujer como autora senior ni como autora en general, cabe seguir trabajando para que esta tendencia pueda extenderse a los puestos de mayor responsabilidad en los próximos años.

¿Y ahora qué?

Este estudio pone de manifiesto por primera vez la baja presencia de la mujer en ciencias del deporte y corrobora la baja representación de la mujer en la ciencia. Ahora necesitamos dos cosas: la primera, entender por qué estamos así; la segunda, buscar los mecanismos para incrementar la atracción de talento y la presencia femenina en este campo de conocimiento.The Conversation

Alberto Soriano-Maldonado, Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Almería. Profesor de Investigación e Innovación en la Actividad Física y el Deporte. Investigador del SPORT Research Group (CTS-1024), Universidad de Almería

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Advertisements

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • Ciencia
  • deporte
Artículos relacionados
Cómo publicar ciencia: todo el mundo paga, menos las editoriales

Cómo publicar ciencia: todo el mundo paga, menos las editoriales

Twitter y la comunicación científica: ¿y ahora qué va a pasar, Mr. Musk?

Twitter y la comunicación científica: ¿y ahora qué va a pasar, Mr. Musk?

¿Por qué aún no existe una vacuna contra el coronavirus?

¿Por qué aún no existe una vacuna contra el coronavirus?

Advertisements
Lo más reciente
<strong>Samsung muestra experiencias de juego mejoradas con Galaxy en todo el mundo</strong>
Comunicados

Samsung muestra experiencias de juego mejoradas con Galaxy en todo el mundo

21/03/2023
Inteligencia Artificial: Samsung convierte tus fotos en una canción
Comunicados

Inteligencia Artificial: Samsung convierte tus fotos en una canción

15/03/2023
Conoce más de la nueva Serie V25 de vivo smartphones enfocada a los gamers
Comunicados

Conoce más de la nueva Serie V25 de vivo smartphones enfocada a los gamers

22/02/2023
Bonos sin depósito: qué son y cómo conseguirlos
Contenido patrocinado

Bonos sin depósito: qué son y cómo conseguirlos

16/02/2023
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Hogares inteligentes: la domótica tocando la puerta
De la Web

Hogares inteligentes: la domótica tocando la puerta

Esteban Paredes será la portada chilena de PES 2019
Videojuegos

Esteban Paredes será la portada chilena de PES 2019

¿Quiénes son los principales rivales del FC Barcelona en LaLiga?
Fútbol

¿Quiénes son los principales rivales del FC Barcelona en LaLiga?

El 'boom' del videojuego: una industria que factura más que el cine y la música juntos
Videojuegos

El 'boom' del videojuego: una industria que factura más que el cine y la música juntos

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''
Tecnología [Productos]

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''

La COVID-19, ¿se contagia o no por el aire?
De la Web

La COVID-19, ¿se contagia o no por el aire?

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 645 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 291 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

8.5
REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

Review Motorola Moto g50 5G: un gama media con batería para varios días

Review Motorola Moto g50 5G: un gama media con batería para varios días

Review: F1 2021, no apto para principiantes

Review: F1 2021, no apto para principiantes

Review audífonos JBL Quantum 400: una experiencia premium

Review audífonos JBL Quantum 400: una experiencia premium

REVIEW: Civilization VI, el juego de estrategia por turnos por excelencia

REVIEW: Civilization VI, el juego de estrategia por turnos por excelencia

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.