A finales del año pasado llegó Don´t look up, una cinta que logró impresionar a muchos desde su estreno, aunque en este nuevo año hay motivos importantes para verla.
Netflix sigue sorprendiendo a sus clientes con nuevo contenido en la plataforma y a finales del año pasado lo hizo con la cinta Don’t look up. Esta tiene una trama interesante y fuera de lo convencional que a pesar de parecer una comedia intensa tiene mucho parecido a la realidad.
Desde un inicio cuando se hicieron las promos y los anuncios, a muchos fanáticos del cine les llamó la atención el reparto tan extenso con grandes celebridades. Además, no se sabía muy bien qué se podía esperar de un cometa cayendo a un país donde el científico a cargo es Leonardo DiCaprio.
Si quieres conocer más detalles de la cinta, sin spoilers importantes, quédate leyendo este artículo.
1) Un reparto variado pero fuerte
Como mencionamos anteriormente, parte de la magia y el centro de atención de la cinta es que muchos de los actores y artistas involucrados son de las personas más reconocidas en Hollywood y en el mundo. Cada uno representa papeles importantes, específicamente en el área social que es otro de los temas centrales de la cinta.
Este es el listado de algunas de las celebridades que vas a encontrar en Don’t look up:
- Leonardo DiCaprio como el Dr. Randall Mindy.
- Jennifer Lawrence es Kate Dibiasky.
- Rob Morgan es el Dr. Clayton «Teddy» Oglethorpe.
- Meryl Streep como presidenta Janie Orlean.
- Jonah Hill es Jason Orlean.
- Cate Blanchett es Brie Evantee.
- Tyler Perry es Jack Bremmer.
- Ron Perlman es el coronel Ben Drask.
- Ariana Grande es Riley Bina.
- Mark Rylance es Peter Isherwell.
Pero además de esto, tenemos dos datos interesantes que muy pocas personas pudieron notar, uno de ellos es que el también actor Chris Evans hace una aparición especial dentro de la cinta, ¿pudiste reconocerlo?. Otro aspecto muy tierno es que la actriz Jennifer Lawrence mostró ante las cámaras por primera vez su pancita de embarazo durante la alfombra para el estreno de la cinta.
2) Comedia sarcástica y por momentos incómoda
Netflix lo define como un drama social con comedia, lo que se podría decir que es una categoría adecuada pues para muchas personas no fue una historia necesariamente graciosa. Esto se debe a que los chistes no estaban expuestos de manera directa y muchos de estos ni siquiera fueron planteados para dar risa.
Se trata de una comedia más oscura, sarcástica y poco común para muchas personas, sin embargo fue algo que funcionó mucho dentro de la cinta. Entre los personajes que más pudieron aprovechar este tipo de comedia fue «la presidenta Meryl Streep» y también Ariana Grande, que en Don’t look up era conocida como Riley Bina.
3) Comparativas constantes con la pandemia
Sin dar muchos detalles o spoilers intensos, la manera en la que se manejaron muchos aspectos políticos y sociales fueron similares a lo que ocurría realmente en muchos países. Uno de los detalles más interesantes es el romantizar a algún miembro político o del área de los científicos como lo hicieron con DiCaprio, cosa que ocurrió específicamente en México.
También se evidenció la manera en la que los mayores hacían que los niños entendieran, a grandes rasgos, en qué consistía todo ese caos que ocurría a su alrededor. En lugares como Estados Unidos, México, Canadá y España se manejaron programas con personajes infantiles o caricaturas que complementaban este apoyo, cuestión que también ocurrió en Don’t look up.
Eso también se convirtió en una situación mediática desde un inicio, ya que los medios de comunicación no tomaban en serio lo que ocurría hasta que la gente y el gobierno le prestó atención a eso. Sin embargo, la cinta también logró retratar el trabajo de los políticos y la necesidad que muchos tienen de resaltar o ser los salvadores.
4) El poder de las redes sociales
Apenas estamos en los primeros días del 2022 y desde ahora ya se ha demostrado que las redes sociales no se van a quitar o tener menos importancia en ningún momento. TikTok ha tomado cada día más fuerza con sus tendencias y retos diarios, Instagram con sus historias y Reels, y sin olvidar a Facebook que ahora destaca más por sus memes.
Este fenómeno tomó su espacio dentro de la pantalla chica porque se podía ver a muchas personas retratando sus emociones o sus preocupaciones por el cometa a través de diversas plataformas sociales. También se volvió un ring de pelea en el cual las personas demostraban a qué bando apoyaban realmente y las críticas no se hacían esperar hacia cada postura.
5) Un mensaje poderoso
Dejando de lado todo el drama, la comedia sarcástica y un cometa que llegaba a la tierra, Don’t look up da un mensaje más intenso y sobre todo profundo. Luego de que muchas personas la vieran, sintieron que el mensaje no iba únicamente hacia el gobierno o incluso a la importancia que se le da a las redes sociales.
Por una parte, algunos internautas mencionaban que el verdadero mensaje era el cambio climático, la contaminación y todas las consecuencias que este tiene hacia los animales y hacia la especie humana. A pesar de que es un tema que siempre ha estado presente, hay momentos en los que se le resta importancia o no se generan planes de solución.
También se habla mucho de que el mensaje es el manejo real que le da el gobierno a problemáticas como esas, en las que el peligro es masivo y muchas veces la empatía no se demuestra. Además de esto, podemos ver los cambios de comportamiento del ser humano y como nuestros sentimientos o pensamientos cambian dependiendo a lo que nuestro mismo entorno se enfrente.
Una realidad más sencilla es que el mensaje es todo lo mencionado anteriormente y hasta más, ya que nos invita a hacer una introspección de nuestras acciones y lo que hacemos con nuestra vida. No te pierdas Don’t look up en este 2022 por la plataforma de streaming Netflix.
