• Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

‘No mires arriba’: la sexta extinción y la estupidez humana

26 de enero de 2022 11:54 GMT-03 The Conversation España Cine y TV, Críticas
‘No mires arriba’: la sexta extinción y la estupidez humana
Leonardo DiCaprio calcula la trayectoria del cometa en la película No mires arriba. Filmaffinity

En la película “No mires arriba” el impacto de un cometa que se aproxima a la Tierra conllevaría la destrucción de la mayor parte de la vida. Pero la película nos aporta un pernicioso ingrediente de extinción más: nuestra propia estupidez y estulticia como sociedad.

Advertisements

¿Qué hace un astrobiólogo y doctor en Ciencias Geológicas escribiendo sobre cine?

La película de Adam McKay No mires arriba estrenada recientemente en Netflix esconde, aunque en ‘modo parodia’, un trasfondo pavoroso y una crítica mordaz, satírica y poliédrica del mundo actual.

En esta obra están implicados científicos, políticos, medios de comunicación, las redes sociales y la sociedad en general. Por ello, permite identificar algunos temas, diálogos, desenlaces y comportamientos muy relacionados con la actividad investigadora.

Y lo que es más: el trasfondo revela una desafortunada realidad. Como ha indicado el bien conocido astrofísico y divulgador Neil deGrasse Tyson, se trata casi “de un documental, más que de una comedia”.

En la película, Kate Dibiasky, una astrónoma interpretada por la actriz Jennifer Lawrence, descubre que un cometa desconocido hasta el momento se aproxima a la Tierra. Al comentárselo a su profesor, el Dr. Randall Mindi, interpretado por Leonardo DiCaprio, este realiza una serie de cálculos sobre su trayectoria.

Advertisements

Los datos indican inequívocamente que el cometa impactará contra nuestro planeta en aproximadamente seis meses. Y, además, que se trata de un objeto lo suficientemente grande como para causar un evento de extinción masiva.

Por todos los medios habidos y por haber, los dos científicos intentar avisar a la NASA, instituciones y a la sociedad en general del inminente peligro que ello supone.

Pero a nadie parece importarle la gravedad de la situación. Siguen preocupados por sus rutinas, nimiedades, hábitos ridículos e incluso fatuos, repletos de insensatez y escepticismo anticientífico. La sociedad permanece ajena a todo lo que va a suceder, como si se tratara de una noticia alarmista e irrelevante más que se deja pasar inconscientemente.

No mires arriba: 5 razones para ver Don’t look up en 2022

El impacto de un gran objeto cósmico contra la Tierra, un riesgo bajo pero real

¿Por qué digo que la película me impactó (nunca mejor dicho) y que en este artículo podría aportar algunos aspectos de tipo personal y profesional? Pues porque una de mis especialidades es el estudio de los meteoritos y sus impactos.

Mi campo de estudio me ha llevado a ir más allá de lo que es la ciencia en sí misma. He podido colaborar con instituciones del máximo nivel acerca de este riesgo natural astrofísico y astrogeológico que, sin duda, es real. Aunque la probabilidad de que ocurra es muy baja, puede constituir un serio peligro para nuestra habitabilidad y nuestro futuro.

En 2010, tras impartir una conferencia sobre este tema en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), un experto en Seguridad de la antigua Comisión de Seguimiento de Situaciones de Crisis de Presidencia de Gobierno (actual Departamento de Seguridad Nacional) me contactó para realizar un informe técnico de alto nivel.

Advertisements

Dicho informe versaba acerca de los posibles escenarios de impacto, en caso de que en España tuviéramos que enfrentarnos a esta catástrofe. El documento cubría muchos de los aspectos que se abordan en la película. De hecho, cuando la vi, los datos, cifras y comentarios me recordaron, en buena parte, a la experiencia personal y profesional vivida 12 años atrás.

Utilizando un software especial, el informe contemplaba más de 20 simulaciones de posibles escenarios de impacto. Incluía impactores de distintas dimensiones y composición (roca, metal e incluso hielo) colisionando con sustratos rocosos o acuosos (mares y océanos) a distintas velocidades y con distinto ángulo. Se evaluaba también la sismicidad asociada y la distancia alcanzada por los materiales eyectados.

Sin embargo, de acuerdo con el tipo de objetos e impactos más probables, se preveía un diámetro máximo del objeto impactor de 300 metros, lejos de los cinco a diez kilómetros del cometa Dibiasky de No mires arriba.

‘No mires arriba’ es una sátira pero los riesgos existenciales no son una broma

La estupidez humana como agente de la sexta extinción masiva

En definitiva, aparte de lo ya indicado, lo que se podría decir de la película está relacionado con nuestra equiparación como potencial sexto agente de extinción masiva, aunque de una manera tal vez diferente a lo que pensamos.

Hace tres años me invitaron a hablar sobre la sexta extinción en el evento Homo Curiosus organizado por Muy Interesante y el canal Odisea. En mi conferencia, explicaba la existencia de cinco grandes extinciones masivas registradas en la historia geológica de nuestro planeta.

Estas extinciones fueron debidas a eventos geológicos y cósmicos. No obstante, en la actualidad el ser humano se está comportando como un sexto agente de extinción, contaminando ríos, suelos, acuíferos, mares, océanos, la atmósfera, deforestando los bosques, esquilmando las especies e influyendo muy negativamente en nuestro propio futuro.

Advertisements

En No mires arriba el tamaño del cometa conllevaría, de acuerdo con los datos reales, una colisión a escala planetaria que no destruiría la Tierra, pero sí –con toda probabilidad— la mayor parte de la vida.

Sería sin duda una sexta extinción en toda regla, similar a la que ya ocurrió en el límite Pérmico-Triásico (aproximadamente hace 250 millones de años) y que acabó con prácticamente el 95 % de las especies marinas y el 70 % de las especies de vertebrados terrestres. Hasta el momento, ha sido la mayor extinción conocida en nuestro planeta.

Pero la película nos aporta un argumento más, como ingrediente pernicioso de extinción: nuestra propia estupidez y estulticia como sociedad. Esta actitud comporta que, pudiendo resolver los serios problemas que nos acucian (reflejados ficticiamente en la llegada del cometa), nos hace minimizarlos e incluso despreciarlos.

Confiemos en que, si esto ocurre en el futuro, podamos ser capaces de responder adecuadamente.

Ser joven (y mujer) en tiempos de desinformación: dos ejemplos de película

Jesus Martinez-Frias, Investigador Científico. Jefe de Grupo de Investigación y Laboratorio. Experto en Meteoritos, Geología Planetaria y Astrobiología, Instituto de Geociencias (IGEO – CSIC – UCM)


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • Ciencia
  • cine
  • don´t look up
  • Netflix
Artículos relacionados
The Gentlemen: ¿sigue siendo un éxito en Netflix en 2021?

The Gentlemen: ¿sigue siendo un éxito en Netflix en 2021?

Premios Oscar 2021: nueva ceremonia a causa de la pandemia

Premios Oscar 2021: nueva ceremonia a causa de la pandemia

¿Vale la pena ir al cine para ver Aquaman?

¿Vale la pena ir al cine para ver Aquaman?

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
Actualidad

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

12/01/2023
A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer
Actualidad

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

11/01/2023
El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?
Actualidad

El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?

10/01/2023
¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?
Actualidad

¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?

09/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021
Cine y TV [Productos]

Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña
Productos

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina
Cine y TV

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly
Cine y TV

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos
Videojuegos

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''
Tecnología [Productos]

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 642 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
REVIEW: Grand Theft Auto V, el mejor juego de mundo abierto

REVIEW: Grand Theft Auto V, el mejor juego de mundo abierto

6.4
REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

10
Review: It Takes Two un gran videojuego

Review: It Takes Two un gran videojuego

8.5
REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

Review Philips Hue Play Light Bar y Hue Bridge: cambia las luces, tu ambiente y tu humor

Review Philips Hue Play Light Bar y Hue Bridge: cambia las luces, tu ambiente y tu humor

Review Grid Legends: velocidad y destrucción

Review Grid Legends: velocidad y destrucción

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.