Luego de la primera etapa de los NBA Playoffs, se cumplió con la lógica. Los cuatro mejores sembrados de cada conferencia avanzaron y ahora, disputan las semifinales.
Las primeras dos semanas de postemporada resultaron ser una extensión de los desempeños de temporada regular. Es decir, los equipos de mejor campaña mantuvieron tal condición y avanzaron de fase. De hecho, ninguna serie llegó a siete partidos.
Previo al comienzo, muchos vaticinaban que la serie entre los Celtics y los Nets podría ser extensa. Al final, el equipo de Boston liquidó en cuatro partidos, donde la historia principal fue la sofocante defensa sobre Kevin Durant, cuyos porcentajes al aro no alcanzaron el 40.0%.
Los cabezas de serie cumplieron con su parte. El Heat se deshizo de los Hawks, cuya estrella Trae Young terminó con más balones perdidos (31) que canastas convertidas (22). Los Suns sufrieron, sobre todo con la lesión de Devin Booker, pero finalmente superaron a los Pelicans, que en cierto momento lograron ensuciar el juego vistoso de Phoenix.
Además, los Warriors volvieron a jugar como equipo contendiente. Lo mejor, fue la reaparición de Stephen Curry, quien fue integrándose paulatinamente, mientras recuperaba su ritmo de juego. Y también, Luka Doncic ganó por primera vez una serie de playoffs. Su presencia fue clave para el triunfo de los Mavericks sobre el Jazz.
Los duelos de semifinales de conferencia, que ya comenzaron, lucen atractivos. Aunque mucha atención con algunos lesionados de consideración. Podrían condicionar las aspiraciones de sus respectivos equipos.

NBA Playoffs: Boston Celtics vs Milwaukee Bucks
El domingo comenzó este enfrentamiento. Los Bucks jugaron a la altura de su condición, de campeones defensores, y ganaron de visita en Boston (101-89) para tomar ventaja de 1-0.
La versatilidad y buen juego interno son parte de las claves de Milwaukee, que en este primer partido, cerró la llave y hasta impuso elementos defensivos en zona, que terminaron confundiendo varios ataques de los Celtics, quienes lanzaron 50 triples (convirtiendo menos de la mitad) y perdieron el balón en 18 ocasiones.
Giannis Antetokounmpo es dominante y además, agrega nuevas facetas, como descargas del poste hacia la línea de triples. El domingo, jugando con algunas dificultades, igualmente registró una triple decena: 24 puntos, 13 rebotes y 12 asistencias.
Los Celtics necesitan recuperar ciertas formas que le han dado éxito en los últimos tres meses. Desde luego, mayor consistencia de sus referentes ofensivos. Jayson Tatum y Jaylen Brown vienen de lograr jugadas decisivas ante Brooklyn, pero el domingo lograron conjuntamente 33 puntos (21 de Tatum, 12 de Brown) y un discreto 10/25 al aro.
Miami Heat vs Philadelphia 76ers
Esta serie enfrenta al mejor clasificado del Este con un equipo que lleva cinco años de correctas campañas, pero con frustrantes desenlaces. Eso sí, ambos equipos enfrentan lesiones que los han condicionado sobre la marcha.
Miami liquidó la serie anterior, sin Kyle Lowry (lesión en el tendón de la corva) y sin Jimmy Butler (lesión en una rodiila). Ambos están en duda para el comienzo de esta llave ante Philadelphia, que perdió a su estrella Joel Embiid, quien sufrió un codazo que le costó una lesión en el hueso orbital. Estaría de baja por tiempo indefinido.
En la serie ante los Raptors, el camerunés promedió 26.0 puntos y 11.2 rebotes. El juego de los Sixers tiene a Embiid como el eje y su ausencia altera todos los planes. Primero, al no tener un reemplazo de calidad y segundo, porque obligaría a un rol mucho más protagónico de James Harden, quien llegó a Philly hace tres meses.
NBA Playoffs: Memphis Grizzlies vs Golden State Warriors
Un partidazo dio el comienzo a esta serie, en la tarde del domingo, que dejó a los Warriors como vencedores (117-116) y jugando como visitantes, se pusieron arriba por 1-0.
La buena noticia para Golden State es su renovada death lineup, con cuatro tiradores y un alero: Stephen Curry, Klay Thompson (autor del triple ganador, el domingo), Jordan Poole, Andrew Wiggins y Draymond Green. Dio resultados para liquidar a los Nuggets en la fase anterior. Y su impacto es tal, que el entrenador Steve Kerr está probando con el small ball para comenzar los partidos.
Por su movimiento y velocidad en la pista, esta alineación puede ser devastadora. Aunque esa misma velocidad puede equipararse de buena forma con el ímpetu y juventud de los Grizzlies, quienes a pesar de su inexperiencia, demostraron en el primer partido que pueden al menos, jugar una serie extensa contra los Dubs.
De hecho, Ja Morant convirtió 34 puntos el domingo (su mejor actuación en estos playoffs). Regaló varias jugadas espectaculares y hasta tuvo el último tiro del partido que, para mala fortuna suya, no fue exitoso. Su actitud y liderazgo contagian a todo su equipo, que superó una llave compleja ante los Timberwolves. Ahora, enfrentan una situación aún más adversa contra los Warriors.
Phoenix Suns vs Dallas Mavericks
Esta será la última serie en abrir y por todos sus atractivos, en cuanto a talento individual y colectivo, podría ser un enfrentamiento de alto nivel ofensivo.
Los Suns llegan con elenco completo, después que Devin Booker se perdiera tres partidos en la etapa anterior. Regresó justo para liquidar a New Orleans, en un sexto partido que tuvo a Chris Paul con registros históricos: convirtió cada uno de los tiros que intentó. 14/14 al aro y 4/4 tiros libres. 33 puntos totales del experimentado base que dejó a Phoenix en la ronda de ocho finalistas.
Por su parte, los Mavericks lograron ganar una serie de NBA Playoffs por primera vez desde las Finales ganadas en 2011. Luka Doncic reapareció en el cuarto juego de la llave ante el Jazz y fue clave para ganar ese duelo, promediando 29.0 puntos en los tres partidos que jugó y bordeando la triple decena en el sexto juego, que Dallas ganó por apenas un doble de diferencia (98-96).
Considerando los registros de la primera ronda, estos dos equipos figuraron de media tabla hacia abajo en cuanto a ritmo de juego, con menos de 95 posesiones jugadas por cada 48 minutos. Sin embargo, ambos conjuntos estuvieron dentro de los seis mejores en eficiencia ofensiva. Por cada 100 posesiones, los Suns promediaron 119.2 puntos y los Mavericks, 115.0 puntos.