A partir de este jueves, se juegan las NBA Finals. En San Francisco comienza la serie por el título entre los Celtics y los Warriors.
En su 75° aniversario, la NBA tiene como finalistas a dos franquicias que integran la liga desde su fundación. Escenario simbólico tomando en cuenta esta referencia (que incluye una final entre estos equipos, ganada por Boston en 1964), y también idóneo, considerando el camino recorrido por los Celtics y los Warriors rumbo al enfrentamiento por el trofeo Larry O’Brien, que se entregará al campeón de liga.
La historia reciente indica cierto contraste. Boston reaparece en unas Finales después de doce años, mientras que Golden State jugará su sexta definición en ocho años. Los Celtics tienen la opción de ser el equipo con más títulos, marca en la que están igualados con los Lakers (17 trofeos cada uno). Aunque su último campeonato fue ganado hace 14 años. Los Warriors buscarán su séptimo título. De los seis anteriores, tres fueron obtenidos dentro de la última década.
El camino recorrido en estos Playoffs también ha sido diferente. Los Warriors tuvieron dos series relativamente cómodas y llegarán al primer partido de la final con una semana de descanso, después de haber superado a los Mavericks en cinco juegos. Los Celtics vienen de jugar partidos extenuantes en el Este, superando a estrellas como Kevin Durant y Giannis Antetokounmpo, además de una serie agotadora ante el Heat, en la que debieron extremar recursos.
Boston Celtics, el camino más difícil
El equipo verde pasó tres semanas completas jugando día por medio, con varios viajes incluidos y superando dos séptimos partidos, primero ante los Bucks y después ante el Heat. Acaban de superar a Miami en la final de conferencia. Una serie compleja y extraña, en la que cinco de los siete partidos fueron ganados por las visitas. De hecho, Boston logró tres de sus cuatro victorias en South Florida, incluyendo el 100-96 del último partido, jugado el domingo pasado.
En poco tiempo, el equipo dirigido por Ime Udoka ha madurado al tener que enfrentarse a escenarios muy desafiantes en su acceso a estas NBA Finals. Eso sí, su llegada a esta final ha sido físicamente costosa. Marcus Smart ha tenido serias lesiones, por las que ya debió perderse tres partidos en la postemporada. Robert Williams III ha estado entrando y saliendo continuamente desde su retorno al equipo, después de haberse operado los meniscos a fines de marzo.
Los referentes del equipo han bordeado los 40 minutos de media por partido, aunque han sabido aparecer en momentos claves. Jayson Tatum promedió 25.0 puntos y 46.2% al aro en la final de conferencia. Jaylen Brown marcó 24.8 puntos y 48.8% de sus tiros en la última serie. Mientras que Al Horford, en su condición de jugador experimentado, está siendo un aporte fundamental en defensa, cubriendo aleros y con mucha presencia en la llave, para tomar rebotes.
Golden State Warriors, sin muchos sobresaltos
El conjunto californiano comenzará esta serie, una semana después de haber ganado el Oeste. En su llegada a las NBA Finals, ganaron todos los partidos jugados en casa. De las cuatro victorias logradas ante los Mavericks, solo en el segundo partido debieron superar una mayor adversidad, luego de ir abajo por 19 puntos durante la primera mitad. En el último partido nunca estuvieron en desventaja y en un momento, llegaron a tener 25 puntos de margen.
En la final de conferencia, se notó un desempeño íntegro de Stephen Curry. Promedió 23.8 puntos y 7.4 asistencias. Klay Thompson y Andrew Wiggins marcaron 18.6 puntos cada uno, siendo importantes en los movimientos ofensivos y también, siendo claves en defensiva perimetral. Draymond Green figura dentro de los jugadores que tienen más de 30 minutos sobre la pista, por partido. Importante organizando al equipo, pero aún es proclive a ganarse faltas técnicas dado su temperamento.
En cuanto a lesionados, aún no cuentan con Andre Iguodala quien ha estado fuera por una lesión en el cuello. De hecho, ya se perdió dos series completas. Eso sí, podrían contar con Gary Payton II para el comienzo de esta serie, después de sufrir una lesión en el codo izquierdo, a raíz de una infracción sufrida el pasado 3 de mayo. Otto Porter ha estado con problemas después de haberse lesionado el pie izquierdo el 22 de mayo, aún no tiene fecha de retorno.
NBA Finals: para tener en cuenta
- Boston Celtics están en la final, siendo el mejor equipo visitante en estos Playoffs. En nueve partidos jugados fuera de casa, ganaron siete y perdieron dos. Tres de esas victorias fueron en la reciente final de conferencia. Cerraron la serie con los Nets ganando dos de visita y ante los Bucks, lograron otros dos triunfos.
- Golden State Warriors llegan a la definición estando invictos como local en la postemporada, con nueve victorias consecutivas. El margen de puntos en esos nueve triunfos fue de 13.4 puntos. Tuvieron tres partidos con diferencia de 20 ó más y solo dos partidos terminaron con diferencia inferior a cinco.
- Ime Udoka es el cuarto entrenador, en la última década, que llega a la final en su primer año como head coach. Su contraparte en esta serie, Steve Kerr, fue el primero en tal secuencia (2015). Los otros dos fueron Tyronn Lue (2016) y Nick Nurse (2019).
- En cuanto a experiencia en Finales, los Warriors acumulan 123 partidos. Dicha trayectoria se concentra en Stephen Curry, Klay Thompson, Draymond Green, Andre Iguodala y Kevon Looney. El resto del elenco de Golden State y todo el equipo de Boston harán sus primeras apariciones en estas instancias.
- Con 35 años de edad, Al Horford jugará sus primeras Finales y después de 141 partidos de postemporada en su carrera, siendo la mayor cantidad de juegos de Playoffs previos a una aparición en la serie decisiva, en toda la historia.
- Después del nacimiento de su primer hijo, Derrick White promedió 14.3 puntos a partir del tercer partido de la serie de los Celtics ante el Heat, en su función de armador suplente. Tal promedio supera a los 6.9 que había promediado en las dos primeras rondas de playoffs.
- En la reciente final de conferencia, Kevon Looney promedió una doble decena: 10.6 puntos y 10.6 rebotes en la serie de los Warriors ante los Mavericks. Sus mejores partidos fueron el segundo, con 21 puntos (encestando 10/14) y el quinto, con 18 rebotes (11 ofensivos).
- En los Playoffs, Golden State ha enfrentado la novena menor proporción de cambios de marca propuestos por los rivales (31.5%). Se enfrentará a Boston, que cuenta con la segunda mayor proporción de switches considerando las tres rondas previas, con 44.0%.
- Ambos equipos tienen problemas cuidando el balón. En lo que va de postemporada, Boston promedia 14.0 balones perdidos y Golden State, promedia 14.8.
- En temporada regular, estos equipos sobresalieron en defensiva. Tanto Celtics como Warriors promediaron 106.9 puntos en contra por cada 100 posesiones, generando la mejor eficiencia en toda la liga.
NBA Finals: horarios de cada partido
A diferencia de los duelos de las respectivas conferencias, en la serie por el título suele haber más tiempo de receso entre partidos, favoreciendo el descanso y los respectivos viajes, que en este caso son considerables: la distancia entre Boston y San Francisco, viajando en avión, equivale a seis horas.
Desde este jueves se inicia la serie entre los C’s y los Dubs. En toda Latinoamérica, cada uno de los partidos estarán disponibles en televisión por ESPN. De igual forma, se podrá ver en Star+ y mediante la aplicación oficial de la liga, en NBA League Pass. Cabe precisar que los partidos 5, 6 y 7 solo se jugarán en caso de ser necesarios. Los horarios de referencia corresponden a Chile.
Calendario NBA Finals: Boston Celtics versus Golden State Warriors
- 1° Juego: 2 de junio, en San Francisco (21:00)
- 2° Juego: 5 de junio, en San Francisco (20:00)
- 3° Juego: 8 de junio, en Boston (21:00)
- 4° Juego: 10 de junio, en Boston (21:00)
- 5° Juego: 13 de junio, en San Francisco (21:00)
- 6° Juego: 16 de junio, en Boston (21:00)
- 7° Juego: 19 de junio, en San Francisco (20:00)