Recientemente fue celebrado el Día Internacional de las micro y medianas empresas, donde se mostró el avance que tienen en el área de la ciberseguridad.
El 27 de junio fue celebrado el Día Internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas que han apoyado la economía local y global. Además del aporte económico, la ciberseguridad de estas empresas han provocado cambios de acuerdo a un estudio hecho por Kaspersky.
Dentro del estudio llamado “El ajuste de las inversiones: cómo alinear los presupuestos de TI con las cambiantes prioridades de seguridad” se reflejaron los avances en esta área.
Inversión en la ciberseguridad
Dicho estudio muestra una visión de cómo estas empresas incrementaron sus presupuestos en ciberseguridad, que ha pasado de 114 mil dólares en 2019 a 250 mil dólares en el 2020. Esto se puede relacionar con el aumento de incidentes que sufrieron las empresas, que en su mayoría fueron las siguientes:
- 19% fue víctima de ataques de ransomware.
- 14% de infecciones por malware.
- 10% de ataques dirigidos.
El estudio también muestra la importancia de que estas empresas también cuenten con una protección, ya que 96% están protegidas con licencias pagadas. Luego se muestra que un 4% tiene un software gratuito.
La importancia de la prevención
Asimismo, 50% acepta que sus negocios usan un software diseñado para estas empresas, aunque 42% usa un software diseñado para empresas más grandes. Sin embargo, el 70% de los negocios tiene protegidos sus dispositivos con un software de seguridad instalado.
Afortunadamente, las micro, pequeñas y medianas empresas latinoamericanas están cada vez más conscientes de la importancia de la ciberseguridad. La ciberseguridad no es un gasto, sino una inversión.
Claudio Martinelli, director general para América Latina en Kaspersky.
Estos incidentes hicieron que las empresas pagaran compensaciones a clientes o algún tipo de multa que pudo haber sido evitada.
Consejos para crecer de manera segura
Como celebración al Día Internacional de las MiPyMES, la empresa Kaspersky muestra algunos consejos para tener un crecimiento empresarial seguro.
- Actualiza el software y el sistema operativo:
- De esta forma los dispositivos se ven beneficiados.
- Capacita al personal:
- Así los empleados sabrán cómo actuar ante esos ataques.
- Hacer copias de seguridad:
- Los datos se encontrarán más seguros y el daño no es tan grave.
- Usa una solución de seguridad:
- Siempre implementa un respaldo o seguridad extra que proteja mejor los datos e información importante.
Siguiendo estos consejos es más fácil evitar estos ciberataques que se han vuelto más comunes desde el confinamiento y el teletrabajo en casa.