Los conceptos de micromovilidad y electromovilidad se han vuelto muy populares en Chile por sus ventajas en transporte, lo que las ha vuelto todo un fenómeno.
Advertisements
La micromovilidad es un concepto que nació a finales de la década de 2010 en China y que además ha logrado expandirse a otros países. Su principal objetivo es priorizar los medios de transporte pequeños y livianos para disminuir el tráfico en las ciudades más grandes.
La micromovilidad ha permitido reducir los tiempos de traslados de las personas a sus destinos, además de ayudar a bajar las emisiones de gases que dejan los medios de transportes tradicionales en el mundo.
Juan Criado, gerente general de Specialized Chile.
La electromovilidad
- Este proceso ya está siendo aprobado en varios países por su forma de transporte, la Comisión Europea también dio un categórico mensaje hace unos meses. A partir del 2035, se dejarán de fabricar y vender autos de combustión para apoyar al cambio climático y Alemania, Noruega, Suecia y Reino Unido se unen a esta causa.
- Chile ya ha iniciado los trabajos para un tránsito que contenga energías más verdes y se espera incorporar vehículos eléctricos en 15 organizaciones. Sin embargo, ya hay varias alternativas de movilidad para que las personas reduzcan su huella de carbono, como las bicicletas análogas y las eléctricas.

El uso de la bicicleta
- La bicicleta es otro medio de transporte que se ha hecho popular, como lo explica la Radiografía de la calle hecha por la Asociación de Seguridad. En esta muestran que el 65% de hombres y el 56% de las mujeres en Chile usan la bici como un medio de transporte.
- Para muchos chilenos estos medios de transporte los apoyan en sus actividades diarias y también ha sido posible por la red de ciclovías el país. El Ministerio del Transporte realizó un registro de ciclovías que muestra que actualmente hay 1.886 km de vías para bicis en Chile, incrementando la cifra un 27,9% de lo que había hace tres años.
La vía para la descontaminación
- Estos avances van marcando la diferencia para lograr llegar a un futuro de descontaminación, electromovilidad y por supuesto, micromovilidad. Se espera que próximamente concreten una firma del Acuerdo de Electromovilidad para tener una participación mayor en este aspecto.
- También es importante que se promuevan políticas públicas que faciliten el acceso de las personas a los vehículos eléctricos por incentivos. Esta es una técnica usada por la Unión Europea y que se discute en el congreso de Estados Unidos.
