En medio de una pandemia que afectó a cientos de locales comerciales, esta iniciativa favorece la visibilidad y las ventas de los negocios comunitarios.
Quién no recuerda el tradicional negocio del barrio, ese en el que invertías tus ahorros cuando eras pequeño. Esos mismos locales que nos vieron crecer y que debido a la pandemia han visto cómo sus ventas han caído día tras día.
En Chile, la normalidad del comercio se diluyó desde 18 octubre del 2019 y ahora con los vaivenes del confinamiento los locatarios se han visto en la obligación de buscar nuevas alternativas. Buscan mantener a flote sus emprendimientos y evitar el cierre esos negocios que tanta tradición tienen en la cultura popular y que además aportan el 40% de las ventas del comercio.
Ante el constante avance tecnológico que se hizo latente durante la pandemia, nació una iniciativa que busca conectar a los locatarios de pequeños almacenes o negocios con sus clientes y potenciar sus ventas. MiAlmacenero.cl es una plataforma online, que busca entregar una herramienta para cientos de comerciantes que buscan ingresar al ecosistema digital.
¿En qué consiste?
MiAlmacenero.cl es una plataforma online que entrega un mapa actualizado de cientos de locales cercanos a la ubicación del usuario. El sistema de geolocalización permite que al ingresar la dirección, el consumidor pueda seleccionar los negocios cercanos y conectar de manera online con sus dueños. La comunicación puede ser tanto por WhatsApp como a través de un llamado telefónico.
La finalidad es que los usuarios puedan realizar consultas o hacer pedidos a los negocios, tanto con retiro presencial o delivery (en caso que el almacén cuente con esa opción).
Lo anterior, permite que cientos de almacenes puedan mantener sus ventas en tiempos de crisis e incertidumbre, tanto en lo sanitario como en lo comercial. Actualmente, en MiAlmacenero.cl están registrados más de 1.400 negocios de toda índole en todo Chile.
Esta iniciativa es financiada por Pepsico (Pepsi, Lays, Doritos), su desarrollo tardó un mes y comenzó a estar vigente a mediados de junio. Según Patricia Wood, la recepción ha sido positiva y cada día siguen registrando nuevos negocios.
Este proyecto busca mantener el vinculo emocional de los almaceneros con sus clientes
Patricia Wood Directora proyecto MiAlmacenero.cl
Consumidores

MiAlmacenero.cl
Para quienes desean conocer y utilizar la plataforma les podemos contar que, en la actualidad, solo funciona a través de la plataforma online. Por el momento, no cuenta con una aplicación móvil, lo que haría más masiva esta iniciativa.
Es importante destacar, que el único dato que te pedirá la plataforma es tu dirección, con la que la geolocalización arrojará todos los negocios cercanos a tu ubicación. Posteriormente, al seleccionar uno de los almacenes, aparecerán dos opciones, una la de llamada y la otra de enviar un mensaje a través de WhatsApp.
Dentro de MiAlmacenero.cl, puedes encontrar una variedad de negocios como verdulerías, carnicerías, panaderías; zapaterías, botillerías y los ya populares almacenes de abarrotes. Lo positivo, es que puedes encontrar todo en un mismo lugar y muchas veces más barato.
Es una herramienta 100% gratuita y que busca ayudar a los locatarios de negocios y pymes, para que las transacciones aumenten y se mantengan
Patricia Wood Directora proyecto MiAlmacenero.cl
Locatarios

MiAlmacenero.cl
Para los dueños de los negocios, el ser parte de MiAlmacenero.cl no es complicado. Solo deben ingresar los datos de contacto y ubicación para estar dentro de la plataforma. No existen mayores requisitos en relación al ingreso o la cantidad de ventas que realicen.
El registro es 100% gratuito y no existe una comisión incluida por el mantenimiento o por las operaciones realizadas en la plataforma. Si la experiencia no es positiva, cosa que puede suceder, los locatarios tienen la opción de contactar a MiAlmacenero.cl y solicitar un retiro de sus datos y no ser parte del mapa comercial.
Si eres propietario de un negocio y no tienes conocimiento sobre cómo realizar una venta digital, les contamos que en la plataforma existe una guía sobre el comercio digital y cómo facilitar el proceso de ventas, disminuyendo la espera y aumentando los pedidos.
Dona tu bici
La adaptación del comercio para cientos de locales ha sido de la mano del delivery. El servicio de entrega a domicilio se consagró como una gran alternativa, para que la población respete el confinamiento y no se vean en la obligación de salir de sus casas.
Como los pequeños negocios no son parte de las aplicaciones más famosas como Rappi, Uber Eats o Pedidos Ya, MiAlmacenero.cl abrió una sección de la plataforma, para aquellas personas que quieran donar una bicicleta a dueños de cualquier tipo de negocio. Esto como un ayuda para integrar el servicio delivery en sus locales.
Según nos cuenta Patricia Wood, esta iniciativa ha recibido buena recepción. Se ha generado el contacto entre clientes y locatarios para entregar bicicletas que les permita potenciar sus ventas.
Si bien, la crisis sanitaria del Covid-19 sigue generando estragos en diversas partes del mundo con nuevos rebrotes, el comercio sigue en la búsqueda de nuevas alternativas, principalmente digitales, para que el sustento de cientos de familias no se vea afectado con el cierre de los característicos negocios de barrio.