• Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

“Me estoy muriendo y te lo cuento por TikTok”: lo que nos enseñan los casos de Charlie y Olatz Vázquez

28 de septiembre de 2022 07:23 GMT-03 The Conversation España Actualidad, Redes sociales
“Me estoy muriendo y te lo cuento por TikTok”: lo que nos enseñan los casos de Charlie y Olatz Vázquez
Imagen de la cuenta de Instagram de Carlos Sarriá (Charlie). @charrliiieeeee / Instagram

Estas historias se han hecho virales no solo por su emotividad, sino porque combaten el ideal –dominante en las redes sociales– de mostrar siempre una vida idílica, llena de momentos brillantes.

Advertisements

Las redes sociales tienen varios beneficios para sus usuarios. Por una parte, les proporcionan la ocasión de definir su identidad: política, sexual, cultural, emocional… y hacerla visible. Mediante esa visibilización consiguen una inscripción digital: se dan a ver y existen en esa realidad virtual de la misma manera que todos nos inscribimos en el patrón de nuestro pueblo o ciudad para que quede constancia de nuestra identidad y de nuestra existencia.

Por otra parte, y ligado a lo anterior, las redes les dan la oportunidad de pertenecer a una comunidad de internautas con la que comparten esa identidad. Pero además, la conexión a internet requiere del cuerpo físico –más allá de las imágenes o la palabra– y eso produce por sí mismo una satisfacción.

Para Sigmund Freud, el cuerpo es un lugar de goce pulsional, en el sentido de que no solo miramos y buscamos esa inscripción en la comunidad, sino que el hecho mismo de mirar, escuchar o exhibirnos ya implica –en su hacer mismo– una satisfacción que tiene su sede en el cuerpo.

Mira qué mal lo estoy pasando

Dentro de esas modalidades de inscripción en las redes sociales, hay, desde hace algún tiempo, una nueva: hacerlo dando un testimonio sobre alguna desgracia que nos ha sucedido y nos convierte en víctimas. Puede ser una agresión, un accidente, una enfermedad, un despido, un abuso administrativo… De esta manera, esperamos que el infortunio tenga algún tipo de reconocimiento simbólico que nos sirva como indemnización y como distintivo para nuestra inscripción en la comunidad virtual.

Ese reconocimiento buscado persigue, en primer lugar, el apoyo ante una situación de pérdida, apoyo para compartir el dolor y, en algunos casos, para aliviarlo materialmente (mediante donaciones). Pero, también, la exposición pública de ese dolor, como puede ser la evolución de un cáncer que finaliza con la muerte del usuario, va definiendo la identidad del narrador, modificada tras el diagnóstico de la enfermedad.

Advertisements
El fantástico metaverso: la posibilidad de vivir múltiples vidas

Charlie y Olatz, D. E. P.

Es el caso del joven alicantino de 20 años Carlos Sarriá, más conocido como Charlie, que falleció hace unos días a causa de un cáncer. Con 3,2 millones de seguidores en TikTok, fue narrando día a día el curso de su enfermedad hasta su despedida, que sumó más de 20 millones de reproducciones.

Contar su experiencia se convirtió en una misión con pretensiones educativas: “Decidí exponerme para combatir la desinformación y los bulos que hay en torno a la muerte”. Fue una manera creativa de hacer frente a ese real traumático que tenía un final anunciado.

También la periodista y fotógrafa Olatz Vázquez, diagnosticada de cáncer y fallecida a los 27 años, se convirtió el año pasado en un símbolo de la lucha contra la enfermedad. Ella perdió su identidad: “He perdido a la Olatz que era”, escribía en un mensaje en Instagram.

En contrapartida, la fotografía le permitió una interacción con el cáncer que fue su principal apoyo: “Mi mayor inspiración para fotografiar es mi vida, y mi vida ahora es esta”.

A contracorriente del postureo

Estas historias se han hecho virales no solo por su emotividad, sino porque combaten el ideal –dominante en las redes sociales– de mostrar siempre una vida idílica, llena de momentos brillantes. En palabras de la socióloga Liliana Arroyo, sería una especie de “violencia dulce”, un ejercicio permanente de postureo.

Esta presión por la felicidad eterna ha afectado especialmente a los influencers que empezaron a mostrar vulnerabilidad y ganas de dejarlo, en un intento de aportar también fragilidad en estas vidas perfectas en las que no faltan grietas y momentos de dolor.

Advertisements

Exponer la desgracia es, también, un efecto reactivo de la propia lógica de las redes. Cuando todo se presenta de esa manera disneyificada, amable, armónica y sin fisuras, de repente se produce un efecto de anonimato inquietante.

La gente se pierde en esa multitud tan homogénea y necesita algo más propio, más íntimo. Quiere recuperar dentro de ese anonimato global su singularidad y darle un sentido a su propia vida presencial y virtual. Mostrar el dolor es una manera de exhibir aquello que a cada uno, en un momento determinado, le deja una huella o lo marca: una pérdida, un trauma, cualquier evento.

Es como reintegrar al anonimato de las redes sociales –ese efecto que nos disuelve con su todos iguales– una pequeña diferencia propia.

En busca de un sentido

Las redes y los mundos virtuales, incluidos los metaversos que vienen, nos permiten imaginar tantas perspectivas de nosotros mismos que finalmente nos desorientan con esa multifrenia del yo fragmentado en múltiples avatares, deslizándose metonímicamente de uno a otro.

Narrar el propio dolor es una manera de saltar de ese tobogán y recuperar la enunciación propia, hablar en primera persona, desnudarnos anímicamente como hicieron Charlie y Olatz para dar (nos) un sentido a nuestras vidas, sea con la ayuda del arte o de la ejemplaridad de una conducta.

José Ramón Ubieto Pardo, Profesor colaborador de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación. Psicoanalista, UOC – Universitat Oberta de Catalunya

Advertisements

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • redes sociales
  • tendencias
Artículos relacionados
Twitter vs. Mastodon: de las plataformas a los protocolos

Twitter vs. Mastodon: de las plataformas a los protocolos

¿Derecho o ética? Las dos vías para regular el metaverso

¿Derecho o ética? Las dos vías para regular el metaverso

Kaspersky informa: cómo encontrar pareja en tiempos de algoritmo

Kaspersky informa: cómo encontrar pareja en tiempos de algoritmo

Advertisements
Lo más reciente
<strong>Samsung muestra experiencias de juego mejoradas con Galaxy en todo el mundo</strong>
Comunicados

Samsung muestra experiencias de juego mejoradas con Galaxy en todo el mundo

21/03/2023
Inteligencia Artificial: Samsung convierte tus fotos en una canción
Comunicados

Inteligencia Artificial: Samsung convierte tus fotos en una canción

15/03/2023
Conoce más de la nueva Serie V25 de vivo smartphones enfocada a los gamers
Comunicados

Conoce más de la nueva Serie V25 de vivo smartphones enfocada a los gamers

22/02/2023
Bonos sin depósito: qué son y cómo conseguirlos
Contenido patrocinado

Bonos sin depósito: qué son y cómo conseguirlos

16/02/2023
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Esteban Paredes será la portada chilena de PES 2019
Videojuegos

Esteban Paredes será la portada chilena de PES 2019

Fortnite nos sorprendió en Año Nuevo y promete seguir haciéndolo
Novedades

Fortnite nos sorprendió en Año Nuevo y promete seguir haciéndolo

¿Quiénes son los principales rivales del FC Barcelona en LaLiga?
Fútbol

¿Quiénes son los principales rivales del FC Barcelona en LaLiga?

Fortnite es un éxito en Twitch con la explosión del cubo misterioso
Novedades

Fortnite es un éxito en Twitch con la explosión del cubo misterioso

El Androide Número 17 llega a Dragon Ball FighterZ
Videojuegos

El Androide Número 17 llega a Dragon Ball FighterZ

Cenar tarde, hacer vida nocturna y usar el móvil antes de dormir engorda
De la Web

Cenar tarde, hacer vida nocturna y usar el móvil antes de dormir engorda

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 645 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 291 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
7.8
REVIEW: FIFA 19, ha llegado el modo Champions

REVIEW: FIFA 19, ha llegado el modo Champions

Review Motorola Moto g50 5G: un gama media con batería para varios días

Review Motorola Moto g50 5G: un gama media con batería para varios días

REVIEW: FIFA 21, VOLTA revoluciona la competencia

REVIEW: FIFA 21, VOLTA revoluciona la competencia

Review Madden NFL 22: Todo el impacto, poco glamour

Review Madden NFL 22: Todo el impacto, poco glamour

Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

Review audífonos JBL Quantum 400: una experiencia premium

Review audífonos JBL Quantum 400: una experiencia premium

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.