Los menores españoles pasaron 41 minutos diarios en WhatsApp, según un reciente informe, llamado ‘Del cambio a la adaptación: viviendo y aprendiendo en un mundo digital’.
Un 75% de los jóvenes reconoce que las llamadas les quitan demasiado tiempo y el 81% siente ansiedad antes de hablar por teléfono, según el estudio ‘Generation mute, millenials phone call statistics’, realizado por BankMyCell.
Un informe de la Fundación Telefónica refleja que el 96,8% de los jóvenes españoles utiliza WhatsApp como canal preferente de comunicación y que el uso diario de mensajería instantánea casi duplica al de llamadas.
Coincidiendo con el 30 aniversario del nacimiento del SMS (creado en diciembre de 1992), la mensajería instantánea ha alcanzado su época dorada. WhatsApp se ha consolidado como el principal canal de comunicación entre los menores españoles, que lo usaron 41 minutos diarios de media en 2021, según el reciente informe, ‘Del cambio a la adaptación: viviendo y aprendiendo en un mundo digital’.

¿Por qué se llama menos por teléfono y se usa más WhatsApp?
El estudio Generation mute, millenials phone call statistics, realizado por BankMyCell, refleja que para los jóvenes el principal motivo de rechazo a las llamadas es que les quitan demasiado tiempo. Así lo afirma el 75% de los millennials encuestados. Mientras que parece que, a mayor confianza, mayor rechazo a las llamadas. Y es que el mismo estudio muestra que las llamadas de amigos (29%) y de familiares (25%) son las más propensas a ser rechazadas.
Eduardo Cruz, CEO de Qustodio, explica: «para los menores de edad es antinatural llevarse el móvil a la oreja para realizar una llamada telefónica. Han crecido tecleando continuamente en un contexto de redes sociales y les puede llegar a resultar incómodo hablar simultáneamente con una persona por teléfono. De hecho, a no ser que sea algo urgente, es mucho más común que envíen audios de voz a que llamen por teléfono».