• Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

Los mundos de Asimov se tornan reales: robots y sistemas autónomos nos proveerán de alimentos

4 de enero de 2023 07:23 GMT-03 The Conversation España Actualidad, Tendencias
Los mundos de Asimov se tornan reales: robots y sistemas autónomos nos proveerán de alimentos
Shutterstock / Suwin

De la misma manera que se han automatizado las fábricas en los últimos 50 años, es la hora de que los robots, como en la novela de Asimov, se ocupen de los campos.

Advertisements

El libro Bóvedas de acero (1954) de Isaac Asimov desarrolla su historia en un futuro en el que los humanos se refugian en las ciudades y los robots se encargan de todas las labores agrícolas. Aún no estamos recluidos y parece que nuestro nivel de agorafobia dista de esos máximos. Pero no está lejos el momento en el que contemos con todos los elementos tecnológicos para que las labores agrarias estén totalmente automatizadas. Un tomate o una lechuga llegarán a nuestra mesa sin que la haya tocado una mano humana en ningún momento del proceso.

La reducción de la población rural, sumada al incremento del envejecimiento general (más acentuado en las zonas rurales), indica que no habrá suficientes personas en estas zonas para cultivar los alimentos que cada vez vamos a necesitar en mayores cantidades. La alternativa viene de la mano de la automatización de la agricultura, operada por menos personas. De la misma manera que se han automatizado las fábricas en los últimos 50 años, es la hora de que los robots, como en la novela de Asimov, se ocupen de los campos.

La agricultura autónoma: más allá del tractor

No son solo tractores, la agricultura autónoma usa la tecnología para operar sin intervención humana en múltiples procesos: la decisión de qué plantar, dónde plantarlo, cuándo hacerlo, cómo cultivarlo, cuándo cosecharlo, etc.

Pongamos un ejemplo: imaginemos un sistema que analiza los precios de los tomates en el mercado haciendo seguimiento de la evolución de este producto en diferentes foros en los que se ofrece esta información. A través de sensores en el campo y teledetección (satélites y drones), el sistema es capaz de evaluar el grado de maduración de los productos cultivados.

En paralelo, ha analizado la normativa sobre salud alimentaria (escrita en lenguaje para humanos) para determinar si son aptos para el consumo después de haberlos tratado, unas semanas atrás, de una infección. Por otro lado, el sistema ha accedido a los servicios de predicción meteorológica para conocer la evolución de temperaturas y precipitaciones. Apoyándose en los gemelos digitales que tiene de las plantas y parcelas, simula la evolución del estado del producto y toma la decisión de cuándo es el momento más óptimo (maximizar rendimientos de la explotación) para instruir, ahora sí, a los sistemas robóticos que procederán a la cosecha y distribución mediante el sistema logístico más conveniente.

Advertisements

¿Quimera o realidad?

Ya disponemos de bases científicas y tecnológicas sobre las que construir el logro de la agricultura autónoma. El grado de desarrollo de cada una de las «piezas» no es el mismo. Tractores autónomos sí, pero también cultivo automatizado de productos de ciclo corto y cosecha homogénea, como es el caso de lechugas; robots que cosechan pimientos apoyándose en visión artificial para reconocimiento de madurez, aunque de momento a velocidades demasiado lentas para ser rentables; sistemas de control de cosechas o insumos aplicados mediante mapas de precisión; quads que recorren parcelas a gran velocidad tomando cientos (o miles) de imágenes del suelo para poder determinar, mediante redes neuronales convenientemente entrenadas, los problemas de malas hierbas que tenemos y cuáles son los mejores tratamientos para las mismas; o inteligencias artificiales que hacen seguimiento de precios agroalimentarios y predicen su evolución.

El camino que queda por recorrer es todavía largo y complejo. Necesitamos la integración de todos los avances en un marco conjunto hacia el que dirigir los esfuerzos.

Shutterstock / MONOPOLY919

Asuntos que tenemos que resolver:

Muchos son los campos de I+D+i que confluyen en la agricultura autónoma. Sin pretender ser exhaustivos, veamos algunos que quizás no son tan evidentes:

  • Procesar el lenguaje natural. Normativas, regulaciones y legislaciones están escritas en lenguaje para humanos. Necesitamos tecnología para compatibilizar el desarrollo de la regulación (hecha por humanos) con la ejecución de las actividades agrarias (hechas por máquinas).
  • Modelar elementos de la realidad. Gemelos digitales como representación en los ordenadores de la realidad física que forma parte de la agricultura autónoma: las propias plantas, las explotaciones agrarias y hasta la maquinaria implicada. En ellos podemos evaluar su evolución y simular acciones antes de llevarlas a la práctica.
  • Encontrar información necesaria y de la calidad que necesitamos. La Web puede ofrecernos mucha información, pero está llena de recursos mal descritos, informaciones inconsistentes, lagunas y datos fuera del alcance de los navegadores («Deep Web»). Encontrar y determinar su calidad y fiabilidad es un reto de la I+D+i.
  • Integrar datos de diferente naturaleza y granularidad. Es necesario hacer convivir conjuntamente los datos con independencia de su origen, escala, tipo de dato, etc. Nos encontramos con recursos procedentes de datos abiertos, de provisiones de información geográfica o extraídos de fuentes publicadas en la Web. Pero todos ellos deben unirse para dar respuesta a los problemas que se nos plantean.
  • Legislación, responsabilidades, seguros, sociedad. ¿Quién tiene la culpa si un sistema autónomo aplica mal un fitosanitario? ¿El agricultor, el proveedor de tecnología, el legislador? ¿Qué nuevos modelos de seguros vamos necesitar? ¿Está nuestra sociedad preparada para comerse tomates criados sin intervención humana? ¿Cómo vamos a educarla para esta nueva realidad? ¿Cómo lograr que confíe en ella? No solamente la tecnología marca los retos a los que tenemos que enfrentarnos.

Si logramos la colaboración entre los agentes involucrados (investigadores, empresas, administraciones públicas, clase política y sociedad), quizás no necesitemos esperar al siglo XLVII (época de la novela de Asimov) para normalizar la agricultura autónoma. Si los robots toman por completo los campos, que lo hagan bajo un control humano eficaz. Es el momento.

F. Javier Zarazaga-Soria, Catedrático del Departamento de Informática e Investigador del I3A, Universidad de Zaragoza; Javier Lacasta Miguel, Profesor Titular del Departamento de Informática e Investigador del I3A, Universidad de Zaragoza; Javier Nogueras-Iso, Catedrático del Departamento de Informática e Investigador del I3A, Universidad de Zaragoza y Rubén Béjar, Profesor Titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Investigador del I3A, Universidad de Zaragoza


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • agricultura
  • robots
Artículos relacionados
La séptima ley de la robótica: cómo hacer de los robots humanos ejemplares

La séptima ley de la robótica: cómo hacer de los robots humanos ejemplares

El Derecho de los robots

El Derecho de los robots

¿Y si los robots pudieran tener conciencia?

¿Y si los robots pudieran tener conciencia?

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
Actualidad

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

12/01/2023
A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer
Actualidad

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

11/01/2023
El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?
Actualidad

El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?

10/01/2023
¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?
Actualidad

¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?

09/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021
Cine y TV [Productos]

Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina
Cine y TV

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña
Productos

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos
Videojuegos

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly
Cine y TV

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''
Tecnología [Productos]

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 642 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
8.5
REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

6.4
REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

6.5
REVIEW: SpongeBob Rehydrated, nostalgia pura

REVIEW: SpongeBob Rehydrated, nostalgia pura

Review Philips Hue Play Light Bar y Hue Bridge: cambia las luces, tu ambiente y tu humor

Review Philips Hue Play Light Bar y Hue Bridge: cambia las luces, tu ambiente y tu humor

Review: FIFA 22, misma meta con un tempo menos

Review: FIFA 22, misma meta con un tempo menos

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.