Luego de la épica final de League of Legends en Incheon, el mundo vio con asombro cómo más de 200 millones de espectadores siguieron en directo su retransmisión desde el estadio surcoreano de Munhak. Y es que ha sido tal su importancia que millones de seguidores piden en las reviews que los eSports se conviertan en deporte olímpico.
Muchos alegan que los eSports ostentan más seguidores que más de un tercio de los deportes que se presentan cada cuatro años en la competición de los cinco anillos.
¿Lograrán su cometido? Pues las personas más influyentes del mundo de los eSports están haciendo su trabajo para que lleguen a presentarse en Tokio 2020 o bien en París 2024. Si no tienen éxito, algunos ya piensan en crear sus propias Olimpiadas eSports.
La evolución de los videojuegos
Hace poco tiempo ser un fanático de los videojuegos y pasar muchas horas frente a la consola te convertía en un bicho raro y aislado, hoy en día, es una tendencia que te puede convertir en una estrella del mundo geek.
En la final de LoL, disputada por los equipos Invictus Gaming de China y Fnatic de Europa, se pudo apreciar que millones de personas estuvieron presentes a través de diversos medios digitales, incluso el evento llegó a contar con una audiencia de más de 200 millones espectadores. ¡Algo sorprendente!
Resultados similares solo se han podido apreciar en los máximos eventos deportivos. Desde ese punto de vista, los eSports podrían convertirse en un deporte influyente.
Los eSports y su condición como deporte
Así como cualquier otro deporte, los eSports requieren de mucha dedicación y preparación. Quizás sea una disciplina que no esté orientada al esfuerzo físico; sin embargo, requiere una gran capacidad de agilidad y concentración tal como la que necesita un atleta de tiro con arco.
El crecimiento de competiciones oficiales y la llegada de nuevos patrocinadores, da a los eSports una sensación de que se tratase de un deporte importante, ¡incluso los fichajes son astronómicos! La llegada de muchos gamers a algunos equipos es solo comparable con los profesionales del fútbol, el béisbol o el baloncesto.
Un ejemplo de ello es lo sucedido en Chile, donde la Federación de Fútbol del país creó una Liga eSports, en la cual los principales equipos de la Primera A (máxima categoría profesional) tienen a los principales gamers chilenos como sus representantes en la competición, cuya primera edición fue ganada por los representantes del equipo de Universidad Católica.
¿Y tú?, ¿te animas a ser la nueva estrella de los eSports?
Para leer más noticias de videojuegos como esta, haz clic aquí.