• Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

Lo que el ojo humano no ve: hay luz más allá del visible

5 de septiembre de 2022 07:29 GMT-03 The Conversation España Actualidad, Tendencias
Lo que el ojo humano no ve: hay luz más allá del visible
Delpixel / Shutterstock

A pesar de lo colorido y maravilloso que vemos el mundo, realmente el ser humano tiene una visión algo limitada.

Advertisements

El telescopio espacial James Webb y el mosquito tienen algo en común: ambos pueden ver radiación infrarroja invisible para el ser humano.

Y no son las únicas señales que se nos escapan. Pese a vivir inmersos en un océano de señales, solo podemos ver con nuestros ojos una pequeña porción. Los rayos X, la luz visible que emite un LED y las ondas de radio son, esencialmente, lo mismo: ondas electromagnéticas.

El Sol es el origen y la causa

La imagen muestra el espectro electromagnético completo, y señala la franja visible para el ojo humano. Wikimedia Commons, CC BY

A pesar de lo colorido y maravilloso que vemos el mundo, realmente el ser humano tiene una visión algo limitada. Solo podemos ver un pequeño rango de longitudes de onda (colores) del espectro electromagnético. Nuestra visión se limita aproximadamente al rango entre los 380 nm (violeta) y los 750 nm (rojo).

Este hecho se debe principalmente a la adaptación evolutiva de los receptores (conos) situados en la retina, ya que la luz que nos llega del Sol está comprendida aproximadamente entre esos valores, con un pico central en el verde, en torno a los 550 nm.

Los conos de los ojos en el ser humano están preparados para percibir la denominada luz visible a través de tres colores: rojo, verde y azul. La retina posee también otro tipo de receptores (bastones), pero están orientados a la visión nocturna, ya que captan únicamente la cantidad de luz y no el color.

Advertisements

Ver el calor

Algunos animales han desarrollado sus sistemas de visión para poder captar longitudes de onda fuera del espectro visible, invisibles para los humanos.

Los mosquitos tienen distintas preferencias de luz según sean picadores nocturnos o diurnos. Pero, generalmente, pueden ver el calor corporal (infrarrojo), además de sentirse atraídos por el olor del CO₂ que emite nuestro cuerpo , lo que hace que encuentren a sus víctimas en la oscuridad.

Comparación entre las imágenes infrarrojas obtenidas con los telescopios Spitzer (izquierda) y Webb (derecha, mucho más nítidas). NASA / JPL-Caltech / ESA / CSA / STScI, CC BY

El telescopio espacial James Webb está diseñado principalmente para realizar astronomía infrarroja. Ve el calor del cosmos. De ahí que resulte tan importante su situación en un lugar gélido como el espacio exterior, que le permita captar temperaturas mínimas en los confines de lo conocido. El telescopio espacial James Webb ha dado un salto de gigante en la visión infrarroja del universo.

Visión de humanos y visión de serpientes. BRIGHTSIDE / Youtube

Volviendo al mundo animal, todo esto no quiere decir que los mosquitos, entre otros animales, vean más colores que el ser humano, sino que ven los colores de otra forma. Como ejemplo, las aves poseen un tipo de bastón que les permite ver en el ultravioleta, aunque su función todavía no está clara. También pueden ver en el ultravioleta las abejas, aunque no puedan ver el rojo. De hecho, el néctar de algunas flores es invisible al ojo humano, pero no lo es para las abejas.

El néctar de estas flores es invisible al ojo humano. Sin embargo, aparece como una señal en luz- K. Lunau et al., Nature, CC BY

Ser o no ser luz, he ahí la cuestión

Aunque al rango del ultravioleta, con longitudes de onda inmediatamente inferiores al violeta, y el del infrarrojo cercano, con longitudes de onda inmediatamente superiores al rojo, se les suele llamar comúnmente luz, a lo que históricamente se ha llamado luz ha sido al rango visible por parte del ser humano, por motivos obvios, ya que no se conocían otros rangos.

La primera radiación no visible descubierta fue la radiación infrarroja (Wilhelm Herschel, 1800), al observar, usando un termómetro, que algo más allá del rojo en el espectro electromagnético era capaz de producir calentamiento.

Advertisements

Un año más tarde, el físico alemán Johann Wilhelm Ritter descubrió la radiación ultravioleta al observar cómo una radiación invisible más allá del violeta oscurecía una disolución de cloruro de plata más rápidamente que la radiación violeta. Ambos utilizaron un prisma al estilo de Newton para descomponer la luz del Sol en su espectro de emisión.

Los descubrimientos de otros tipos de ondas electromagnéticas se fueron sucediendo durante el siglo XIX y principios del siglo XX: ondas de radio y microondas (Heinrich Rudolf Hertz, 1887), rayos X (Wilhelm Conrad Röntgen, 1895) y rayos gamma (Paul Ulrich Villard, 1900).

Tan iguales y tan distintas

Las ondas de radio, la luz visible y los rayos X, por ejemplo, se propagan a la velocidad de la luz en el vacío (300 000 km/s) y, por lo tanto, son ondas electromagnéticas. Lo que hace que sus aplicaciones e interacciones con la materia sean tan distintas es la energía que transportan, que está directamente relacionada con la frecuencia a la que los campos eléctrico y magnético que las forman oscilan al propagarse. A mayor frecuencia, la onda tiene mayor energía (ley de Planck). De este modo, los rayos gamma son los más energéticos y las ondas de radio las menos energéticas del espectro electromagnético.

La luz, entendida de una forma totalmente general, puede comportarse como una onda o como una partícula (fotón) dependiendo de las propiedades que se midan o del experimento que se realice. Independientemente de ello, los fotones pueden generarse por distintos procesos: al producirse una transición electrónica en un átomo o molécula, al producirse una aniquilación partícula-antipartícula o al desacelerar una partícula con carga eléctrica.

La frecuencia y, por lo tanto, la energía de cada fotón depende del proceso que lo ha generado.

Radiografía de Rayos X tomada por Wilhelm Röntgen en 1896. Fuente: Wikipedia. Wilhelm Röntgen / Old Moonraker / Wikimedia Commons

Los rayos X pueden producirse mediante desaceleración de electrones al chocar con un blanco o a través de transiciones electrónicas entre orbitales internos de un átomo o molécula. Por otro lado, la luz visible se produce normalmente mediante transiciones electrónicas entre orbitales externos de un átomo o molécula.

Advertisements

Tanto los rayos X como los rayos gamma son radiaciones electromagnéticas ionizantes (capaces de arrancar electrones del átomo), lo que puede producir alteraciones en los órganos y tejidos, dependiendo de la cantidad absorbida. Por el contrario, las ondas de radio, microondas y la luz infrarroja, visible y ultravioleta son no ionizantes, con lo que su peligrosidad es mucho menor.

La evolución de las especies es un hecho probado. Por el momento, seguiremos disfrutando del mundo tal y como lo vemos, pero quién sabe si en un futuro lejano el ser humano será capaz de verlo con total plenitud, del ultravioleta al infrarrojo, con el ojo desnudo. Eso sería fascinante.

Francisco José Torcal Milla, Profesor Titular. Departamento de Física Aplicada., Universidad de Zaragoza


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • James Webb
  • universo
Artículos relacionados
¿Júpiter también tiene anillos? Cómo entender las nuevas imágenes del telescopio James Webb

¿Júpiter también tiene anillos? Cómo entender las nuevas imágenes del telescopio James Webb

Los Pilares de la Creación: el icono del nuevo universo

Los Pilares de la Creación: el icono del nuevo universo

James Webb: una mirada infrarroja para conocer el Universo

James Webb: una mirada infrarroja para conocer el Universo

Advertisements
Lo más reciente
<strong>Samsung muestra experiencias de juego mejoradas con Galaxy en todo el mundo</strong>
Comunicados

Samsung muestra experiencias de juego mejoradas con Galaxy en todo el mundo

21/03/2023
Inteligencia Artificial: Samsung convierte tus fotos en una canción
Comunicados

Inteligencia Artificial: Samsung convierte tus fotos en una canción

15/03/2023
Conoce más de la nueva Serie V25 de vivo smartphones enfocada a los gamers
Comunicados

Conoce más de la nueva Serie V25 de vivo smartphones enfocada a los gamers

22/02/2023
Bonos sin depósito: qué son y cómo conseguirlos
Contenido patrocinado

Bonos sin depósito: qué son y cómo conseguirlos

16/02/2023
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Hogares inteligentes: la domótica tocando la puerta
De la Web

Hogares inteligentes: la domótica tocando la puerta

Esteban Paredes será la portada chilena de PES 2019
Videojuegos

Esteban Paredes será la portada chilena de PES 2019

¿Quiénes son los principales rivales del FC Barcelona en LaLiga?
Fútbol

¿Quiénes son los principales rivales del FC Barcelona en LaLiga?

El 'boom' del videojuego: una industria que factura más que el cine y la música juntos
Videojuegos

El 'boom' del videojuego: una industria que factura más que el cine y la música juntos

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''
Tecnología [Productos]

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''

Fortnite nos sorprendió en Año Nuevo y promete seguir haciéndolo
Novedades

Fortnite nos sorprendió en Año Nuevo y promete seguir haciéndolo

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 645 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 291 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

Review Motorola Moto Edge 20 Lite 5G: no defrauda gracias su rendimiento de batería

8.5
REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

Review Motorola Moto g50 5G: un gama media con batería para varios días

Review Motorola Moto g50 5G: un gama media con batería para varios días

Review: F1 2021, no apto para principiantes

Review: F1 2021, no apto para principiantes

Review audífonos JBL Quantum 400: una experiencia premium

Review audífonos JBL Quantum 400: una experiencia premium

REVIEW: Civilization VI, el juego de estrategia por turnos por excelencia

REVIEW: Civilization VI, el juego de estrategia por turnos por excelencia

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.