La energía solar ha ganado mucha popularidad durante el último tiempo, por lo que es indispensable conocer cómo funcionan las placas solares y la forma en la que debe ser su instalación.
Advertisements
Gracias a las placas solares, la energía proveniente del sol se puede usar para cualquier herramienta que requiera ser alimentada por energía eléctrica. Pero, además, la instalación de placas solares ha llegado al deporte en los campos deportivos, como el Allianz Arena de Múnich o el Maracaná de Brasil.
Energía pura
- Estas placas solares juntan energía que es más limpia y renovable, y luego se transforma en electricidad que es usada para alimentar cargas eléctricas.
- Dichas herramientas están formadas por células solares individuales que se componen por capas de silicio, fósforo y boro.
- La energía que se produce choca con la superficie del panel solar y permite que los electrones dejen su órbita atómica y liberen un campo eléctrico. Todo este proceso es conocido como el efecto fotovoltaico.
- Gracias a esta energía una casa promedio puede tener las placas que necesite para producir energía en todo el hogar. Aunque si se genera un exceso de electricidad, este podrá inyectarse en la red eléctrica principal con lo que se compensa en la factura de energía.

¿Cómo funcionan las placas fotovoltaicas?
- La energía fotovoltaica es una fuente de energía que usa la radiación solar para producir electricidad. Se basa en el efecto fotoeléctrico, por el que se puede absorber fotones y liberar electrones.
- Para esto, se usa un dispositivo semiconductor, la célula fotovoltaica, que puede ser de silicio monocristalino, policristalino o amorfo.
- Los fabricantes de estas placas garantizan una eficiencia de 25 años y los fabricados con silicio amorfo tienen una red transparente desordenada que tiene un rendimiento menor, pero a un precio más bajo.
- Este tipo de producción eléctrica por la instalación de placas no es igual de buena en función de su ubicación. Lo contrario de la cristalina, que son opacos y menos potentes pero producen más electricidad por su espectro más amplio.
Tipos de energía
- Existen dos principales tecnologías solares:
- El sistema solar fotovoltaico.
- Sistema solar térmico.
- Si bien, ambos son similares, el fotovoltaico incide en un panel solar y lo transforma en electricidad, y la térmica absorbe la luz solar y la usa para calentar el hogar.
- Es común que un sistema fotovoltaico colocado de la manera adecuada, cubra las necesidades eléctricas de cualquier residencia o nave industrial. Aunque también depende de su capacidad y el consumo previsto.
- Ambos sistemas son benéficos para el medio ambiente, y tienen sus usos específicos que favorecen al cliente dependiendo de sus necesidades.
La fotónica
- Se trata de un principio innovador que usa la velocidad de los fotones para proyectos industriales, que además transfiere la energía a distancia consumiendo un mínimo de energía.
- Esta es la energía del futuro, debido a su eficacia y que es más barato que otro tipo de energías. Sin olvidar que esta energía se alimenta de una fuente que no representa un peligro para el medio ambiente.