• Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Qatar 2022
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
  • Estadísticas
    • Mundial Qatar 2022
    • UEFA Champions League 2022/23
    • Primera A Chile 2022
    • LaLiga 2022/23
    • Copa Libertadores 2022
    • Copa Sudamericana 2022
    • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
    • Premier League 2022/23
    • Serie A 2022/23
    • UEFA Europa League 2022/23
    • Ligue 1 2022/23
    • Liga MX 2022/23

¿Llegará algún día la erradicación de las enfermedades? ¿Habrá un último virus?

20 de mayo de 2020 08:41 GMT-04 The Conversation España Ciencia y Tecnología, De la Web
¿Llegará algún día la erradicación de las enfermedades? ¿Habrá un último virus?
SergeyBitos / Shutterstock

La anestesia, las vacunas, los antibióticos, los trasplantes o los tratamientos contra el cáncer han hecho que la medicina sea una de las ciencias que mayor impacto ha tenido sobre la vida del ser humano en toda nuestra historia. ¿Llegará algún día la erradicación de la enfermedad? ¿Habrá un último virus?

Advertisements

La medicina ha realizado progresos espectaculares. Avances como la anestesia, las vacunas, los antibióticos, los trasplantes o los tratamientos contra el cáncer han supuesto que esta ciencia sea una de las que mayor impacto ha tenido sobre la vida del ser humano.

Se ha conseguido la práctica erradicación de enfermedades tan terribles como la polio. Están en pleno desarrollo las terapias con células madre, pronto serán comunes los órganos impresos en 3D y la nanomedicina logrará, por ejemplo, atacar a los tumores de forma precisa sin dañar a los tejidos sanos que los rodean.

También, aunque en menor medida, cuenta con victorias considerables contra los virus. Incluso enfermedades tan difíciles de tratar como el sida, en la que el virus VIH muta rápidamente y es capaz de adaptarse a cualquier medicación, son controlables mediante combinaciones de fármacos. Si continua esta tendencia, en algún momento se habrá encontrado un tratamiento para todo, superando la enfermedad en sí misma.

Sin embargo, el coronavirus actual nos planta de bruces ante la realidad de nuestro cuerpo, frágil y limitado, y el abismo que se abre entre vislumbrar soluciones y aplicarlas.

Los expertos advirtieron de los peligros de una pandemia como la que estamos sufriendo, que no es la primera, y no estuvimos preparados. La emergencia está llevando a un trabajo intenso de investigación y desarrollo, a marchas forzadas. Si nuestros esfuerzos tienen éxito y aprendemos las lecciones de una mala gestión inicial, estaremos muchos mejor preparados para encarar la próxima pandemia. Lo aprendido, ¿será suficiente algún día? ¿Será algún virus el último virus?

Advertisements

Evolucionar para no enfermar: la hipótesis de la Reina Roja

Consideremos por un momento una realidad que ha acompañado a la vida desde sus inicios: el parasitismo. Viven a nuestra costa multitud de seres minúsculos. La mayoría son bacterias simbióticas sin las cuales no podríamos digerir los alimentos (la flora intestinal llega a pesar dos kilos y supone diez veces más células que las de nuestro propio cuerpo).

También nos encontramos con ácaros como el Demodex, que viven ocultos en los folículos de nuestra piel. Con suerte, no se notan, pero pueden producir irritación o acné si su población se descontrola. Otras bacterias, más peligrosas, nos comen desde dentro, produciendo desde una infección de garganta más o menos trivial a una mortal meningitis.

Después están los virus, que sin estar propiamente vivos, hackean nuestras estructuras y las ponen a trabajar a su servicio, dedicándolas a producir copias de sí mismos hasta que las agotan.

La propia evolución es la que favorece la aparición de estos seres: no hace falta más que evolución ciega para dar lugar, a lo largo de miles de millones de años, a entidades perfectamente adaptadas para invadir a otras. Del mismo modo, los organismos huésped evolucionan para hacer esta invasión cada vez más dificil. Como en una carrera en la que nadie ganase, los huéspedes avanzan, pero los parásitos les siguen de cerca. Según este fenómeno, conocido como efecto de la Reina Roja, hace falta correr para quedarse en el mismo sitio. Dejar de evolucionar equivaldría a ser alcanzado por los parásitos, a ser presa de la enfermedad.

Tecnología y ciencia: ¿soluciones o también nuevos problemas?

Los seres humanos hemos trascendido a la evolución. No necesitamos cambiar nuestro ADN para hacernos más resistentes a los parásitos: la ciencia y la tecnología nos ayudan a desembarazarnos de ellos, son nuestras ayudas para avanzar más rápido en esta carrera. Cuanto mejor sea nuestra ciencia más atrás podremos dejar la enfermedad, aunque no podamos dejar de movernos.

¿Podría el futuro traernos nuevas amenazas, quizá peores? Por supuesto. Los virus y otros patógenos, que parecen perfectamente adaptados a infectarnos son, como decíamos, el resultado de un proceso de evolución ciega, en el que no existe ninguna estrategia consciente, y que no conoce a priori nuestras debilidades, sino que va operando en base a descubrimientos accidentales, acumulados a lo largo de largos períodos de tiempo.

Advertisements

Si se combina la evolución ciega con las estrategias conscientes, aparecen posibilidades mucho más poderosas. La tecnología hace posibles tanto soluciones como ataques nuevos. La misma ciencia que intenta luchar contra la enfermedad puede emplearse para asesinar al mayor número de personas posible.

Además, extender el cuerpo a través de la tecnología amplía las posibles puertas de entrada a la enfermedad. Este año se ha presentado Neuralink, el dispositivo de Tesla que es capaz de conectar cientos de miles de electrodos al cerebro humano para extraer o introducir información en neuronas individuales. ¿A qué tipo de invasiones podría exponernos este tipo de instrumentos? ¿Se debería redefinir el concepto de enfermedad? En un contexto en el que incrementemos nuestras capacidades empleando la tecnología, probablemente tendría más sentido hablar de todo aquello que comprometa esas capacidades como enfermedad. Si nuestros cerebros acaban conectados a internet, ¿sería un problema de conexión una enfermedad? ¿Seremos capaces de avanzar evitando crear enfermedades nuevas?

Este no será el último virus. Habrá que seguir corriendo.The Conversation

Sara Lumbreras, Profesora e investigadora en el Instituto de Investigación Tecnológica, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard
  • Tags
  • Ciencia
  • coronavirus
  • Covid-19
  • vacuna
Artículos relacionados
Servipag: paga tus cuentas online de manera segura, fácil y rápida

Servipag: paga tus cuentas online de manera segura, fácil y rápida

Eficacia y efectos secundarios de las cuatro vacunas aprobadas contra la COVID-19

Eficacia y efectos secundarios de las cuatro vacunas aprobadas contra la COVID-19

El ‘boom’ de los casetes durante la pandemia: un sorprendente regreso al pasado

El ‘boom’ de los casetes durante la pandemia: un sorprendente regreso al pasado

Comentarios de Facebook
Advertisements
Lo más reciente
Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves
Deportes

Así ayuda el deporte en la recuperación de trastornos mentales graves

14/01/2023
Guía práctica para uso de redes por menores
Ciencia y Tecnología

Guía práctica para uso de redes por menores

13/01/2023
África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
Actualidad

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

12/01/2023
A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer
Actualidad

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

11/01/2023
El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?
Actualidad

El síndrome de estar quemado: ¿la próxima pandemia?

10/01/2023
¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?
Actualidad

¿Qué son los juegos NFT y cómo funcionan?

09/01/2023
Advertisements
AliExpress WW
Lo más visto
Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021
Cine y TV [Productos]

Las 5 mejores películas de Guillermo del Toro en Amazon hasta abril 2021

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña
Productos

Comprar Marvel's Spider-Man: todos podemos ser un Hombre Araña

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina
Cine y TV

Paramount Plus: ya está disponible en América Latina

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly
Cine y TV

Se filtra el guion completo de Dragon Ball Super: Broly

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos
Videojuegos

Las adaptaciones de videojuegos para móviles que decepcionan a sus fanáticos

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''
Tecnología [Productos]

Review de AOC Smart TV 4K UHD de 55''

Tags más populares
  • 976 futbol
  • 952 deportes
  • 642 tecnologia
  • 566 videojuegos
  • 371 Covid-19
  • 342 comunicae
  • 290 comunicados de prensa
  • 249 pandemia
  • 198 coronavirus
  • 194 laliga
Advertisements
Lenovo Many GEOs
Reviews más leídas
REVIEW: Grand Theft Auto V, el mejor juego de mundo abierto

REVIEW: Grand Theft Auto V, el mejor juego de mundo abierto

8.5
REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

REVIEW: Mega Man Maker, una joya que no conocías

6.4
REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

REVIEW: Deadpool The Game, el mercenario más bocazas de Marvel

10
Review: It Takes Two un gran videojuego

Review: It Takes Two un gran videojuego

7.5
REVIEW: SCUM, mitad “Battle Royale” mitad “Survival”

REVIEW: SCUM, mitad “Battle Royale” mitad “Survival”

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Review Motorola Moto g60: Una agradable sorpresa para la gama media

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.