• Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Estadísticas deportivas
      • UEFA Champions League 2021/22
      • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
      • LaLiga 2021/22
      • Premier League 2021/22
      • Copa Libertadores 2022
      • Serie A 2021/22
      • Ligue 1 2021/22
      • UEFA Europa League 2021/22
      • Copa Sudamericana 2022
      • Primera A Chile 2022
      • Liga MX 2021/22
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Corporativo
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado
Player 8
  • ¡Dale al play!
Player 8
  • Inicio
  • Videojuegos
    • Novedades
    • Lanzamientos
    • eSports
    • Reviews
    • Guías
  • Deportes
    • Estadísticas deportivas
      • UEFA Champions League 2021/22
      • Clasificatorias CONMEBOL – Qatar 2022
      • LaLiga 2021/22
      • Premier League 2021/22
      • Copa Libertadores 2022
      • Serie A 2021/22
      • Ligue 1 2021/22
      • UEFA Europa League 2021/22
      • Copa Sudamericana 2022
      • Primera A Chile 2022
      • Liga MX 2021/22
    • Fútbol
    • Tenis
    • Luchas
    • Otros deportes
    • Salimos jugando
  • Ciencia y Tecnología
    • Móviles
    • PC & Gadgets
    • Redes sociales
    • Reseñas
    • De la Web
  • Cine y TV
    • Películas
    • Series
    • Streaming
    • Televisión
    • Críticas
  • Productos
    • Videojuegos [Productos]
    • Deportes [Productos]
    • Tecnología [Productos]
    • Cine y TV [Productos]
  • Corporativo
    • Comunicados
    • Contenido patrocinado

Player 8 » comunicacion digital » Llamadas no, solo WhatsApp: ¿estamos perdiendo la capacidad de conversar?

Llamadas no, solo WhatsApp: ¿estamos perdiendo la capacidad de conversar?

20 de agosto de 2021 12:46 GMT-04 The Conversation España Ciencia y Tecnología, Redes sociales
Llamadas no, solo WhatsApp: ¿estamos perdiendo la capacidad de conversar?

“Hablar” por Whatsapp da libertad y requiere poco compromiso. Es una conversación permanente, líquida, muy distinta a la presencial, en la que la atención y la disponibilidad son imprescindibles.

ANUNCIO

Una de las ramas más desafiantes de la Lingüística es la que describe los mecanismos que regulan nuestras conversaciones cotidianas. Cuando explico a mis estudiantes cómo funciona una conversación, a menudo la comparo con un baile. Como en una coreografía ensayada hasta el infinito, los interlocutores coordinan sus acciones para hacer posible el milagro del diálogo. La conversación no solamente es necesaria para que los niños aprendan a hablar, sino que está en la esencia de la propia naturaleza social de nuestra especie. Conversando nos comunicamos con los otros, pero también, y sobre todo, aprendemos a cooperar.

El milagro de la conversación humana

Los expertos han descrito con detalle cómo funciona una conversación: un modelo culturalmente determinado que regula cuándo hablar y cuándo callar, cómo pedir y ceder la palabra y hasta el tiempo en el que resulta cortés mantenerla.

Lo aprendemos desde niños como parte de nuestro proceso de socialización. Y, aunque en algunas ocasiones puedan identificarse pequeñas disfunciones (interrupciones inesperadas o turnos que se solapan), las más de las veces funciona con la precisión de un reloj suizo.

Sin embargo, por muy admirable que resulte este milagro no podemos ignorar que presenta ciertas limitaciones. Así, la escritura surgió en parte para compensar la evanescencia de la palabra hablada. Y desde las señales de humo hasta el telégrafo muchos ingenios tecnológicos sirven para comunicar más allá de donde los sonidos llegan de forma natural.

Conversación digital eterna y múltiple

En la era digital nuestra capacidad comunicativa parece no tener límites. Sin embargo, conviene recordar que para que una conversación funcione no basta con ser oídos, también tenemos que ser escuchados. Y para ello los interlocutores deben estar atentos y mutuamente disponibles. Vivimos hiperconectados e inmersos en una eterna conversación que se desarrolla de forma paralela y simultánea en distintos dispositivos y aplicaciones. Y precisamente por ello nuestra atención parece estar más dispersa que nunca.

ANUNCIO

Merece la pena meditar sobre la manera en que la mediación tecnológica está modificando nuestra forma de comunicarnos. En Reclaiming Conversation: The Power of Talk in a Digital Age, Sherry Turkle reflexiona sobre las consecuencias de la cultura digital en nuestras relaciones interpersonales para salir en defensa de los intercambios cara a cara como forma de acercarnos al otro. Se pregunta si no habremos sacrificado la verdadera conversación en aras de una aparente conexión ilimitada que nos deja más solos que nunca.

Conversar en tiempo de WhatsApp

Más allá de los inevitables juicios de valor, en mis últimas investigaciones vengo preguntándome sobre cómo influyen las características de las aplicaciones destinadas a la comunicación interpersonal en nuestra forma de conversar.

El caso de WhatsApp es especialmente interesante. En sus más de diez años de vida hemos asistido a numerosos cambios. Hemos vivido la irrupción los emojis o stickers para suplir la frialdad del texto escrito o la incorporación de mensajes de audio. Cada uno de estos cambios se ha incorporado a nuestras rutinas de uso. Algunos han sido recibidos con sorpresa y hasta con polémica.

No podemos olvidar el revuelo causado por la introducción en el año 2014 del doble check azul. Desde entonces, los silencios en WhatsApp son más significativos que nunca y la que fuera una de las principales ventajas de la aplicación, la discreción, quedó fuertemente dañada.

Hasta han surgido expresiones como clavar el visto o dejar en visto para dar cuenta de la ansiedad que produce la toma de conciencia de que un mensaje ha sido recibido y leído pero no contestado:

Abro debate:

Qué es peor? Que te dejen en visto o que estén en línea y no vean tus mensajes?

ANUNCIO
— Cristina Quinn (@cristipunkychan) August 4, 2021

Y aquí no acaban las controversias. Desde hace unos meses, cuando recibimos un audio de WhatsApp, podemos decidir entre escucharlo a velocidad normal o acelerarlo. Este hilo resume brillantemente las luces y las sombras de esta nueva funcionalidad.

Quiero dejar un hilo sobre por qué me preocupa la aceleración de los aduios de Whatsapp es una feature que vi muchos festejos pero poca crítica. No digo que no sirva para nada, pero el balance lo veo negativo y me parece muy mal implementada. 🧵

— Seba Bortnik (@sebabortnik) June 1, 2021

¿Auténticas conversaciones?

Los mensajes de WhatsApp se producen en ausencia de nuestro interlocutor, lo que limita la operatividad de uno de los principios básicos de la interacción comunicativa: la regulación. Se pierde la posibilidad de adaptar nuestro discurso a la reacción de nuestro interlocutor, algo natural en la conversación cara a cara.

Entonces, ¿por qué empleamos tanto la mensajería instantánea? Para algunos, WhatsApp es una alternativa eficiente cuando no pueden mantenerse otro tipo de interacciones. Sin embargo, para otros no es una opción sustitutoria, sino prioritaria. Pertenecen al nutrido grupo de fans del llamadas no, solo WhatsApp.

A pesar de que pasen las horas conectados a sus aplicaciones de mensajería instantánea, conseguir que los más jóvenes hagan o respondan una llamada de teléfono es muy difícil. Si la ausencia de regulación puede ser fuente de conflictos y malentendidos comunicativos, ¿por qué los mileniales rehuyen de tal manera la conversación para refugiarse en WhatsApp?

Como buen millennial, ME REPRESENTA. pic.twitter.com/QISNiLTCf1

ANUNCIO
— Facu Suenzo (@facundosuenzo) July 28, 2021

Está claro que los intercambios de WhatsApp no demandan la misma atención que los telefónicos o presenciales. De hecho, podemos mantener varios al mismo tiempo, algo que, salvo situaciones muy excepcionales, resulta muy difícil y además tremendamente descortés en las conversaciones cara a cara.

Por muy instantáneo que parezca WhatsApp, siempre habrá unos segundos que separen el momento en que se producen nuestras palabras de aquel en el que se reciben. Y estos segundos pueden convertirse en horas o días. Las conversaciones empiezan y acaban, se retoman y se abandonan sin que parezca haber unas normas muy claras.

Al fin y al cabo, salvo excepciones, casi todos los intercambios digitales se realizan en concurrencia con otra actividad: contesto a un WhatsApp mientras me lavo los dientes, por ejemplo.

Este modelo de conversación líquida ofrece mucha libertad y requiere muy poco compromiso. A diferencia de una autentica conversación que demanda nuestra atención y disponibilidad, WhatsApp nos permite regular los tiempos a nuestro antojo, silenciar los intercambios que nos aburren y dejar en espera los mensajes para cuando nos venga en gana.

Así, mientras los boomers (la generación alrededor de los sesenta y setenta años) esperan con ansia que suenen sus teléfonos, los jóvenes los tienen eternamente silenciados. Y los mensajes que reciben han de esperar hasta que ellos decidan mirar sus móviles (aunque sea algo que hagan más de 150 veces al día).

Ante esta falta de disponibilidad, ¿podemos seguir hablando de auténticas conversaciones? Hemos de volver a la metáfora del baile para responder a esta pregunta. ¿Recuerdan la canción de Eurovisión 1991? Si bailar de lejos no es bailar, conversar así, a través de Whatsapp, puede ser, al menos en no pocas ocasiones, como estar hablando solos.

ANUNCIO

Bailemos pegados, conversemos más.


Cristina Vela Delfa, Profesora del Departamento de Lengua Española en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Universidad de Valladolid

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Player 8 (@player__8)

ANUNCIO
 

Dale al play y apúntate a esta partida

google news logo Síguenos en Google News
flipboard logo Síguenos en Flipboard

Comparte este/a entrada

  • Compártelo
  • Tuitéalo
  • Compártelo
  • Compártelo
  • Guárdalo
  • Tags
  • comunicacion digital
  • redes sociales
  • tecnologia
  • WhatsApp
The Conversation España

The Conversation España

Rigor académico, oficio periodístico.

Artículos relacionados
Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando

Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?

Comentarios de Facebook
Lo más reciente
Tunic para PC y Xbox: Legend of Zelda, pero con un zorro
Videojuegos

Tunic para PC y Xbox: Legend of Zelda, pero con un zorro

23/05/2022
Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando
Ciencia y Tecnología

Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando

23/05/2022
Pachuca se impone ante América y se instala en la final
Fútbol

Pachuca se impone ante América y se instala en la final

22/05/2022
EN DIRECTO: Pachuca versus América, MINUTO A MINUTO. Liga MX, Semifinales Vuelta
Fútbol

EN DIRECTO: Pachuca versus América, MINUTO A MINUTO. Liga MX, Semifinales Vuelta

22/05/2022
O'Higgins y Colo Colo se reparten los puntos en Rancagua
Fútbol

O'Higgins y Colo Colo se reparten los puntos en Rancagua

22/05/2022
Inter gana en casa pero no le alcanza para el Scudetto
Fútbol

Inter gana en casa pero no le alcanza para el Scudetto

22/05/2022
Lo más visto
EN DIRECTO: O'Higgins versus Colo Colo, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 14
Fútbol

EN DIRECTO: O'Higgins versus Colo Colo, MINUTO A MINUTO. Primera A Chile, Jornada 14

Finales de Champions, Europa y Conference League 21-22: guía completa
Fútbol

Finales de Champions, Europa y Conference League 21-22: guía completa

Qué es la viruela del simio que acaba de aparecer en Reino Unido y qué implica
Ciencia y Tecnología

Qué es la viruela del simio que acaba de aparecer en Reino Unido y qué implica

Riot Games: Valorant ofrece las notas de versión 4.09
Videojuegos

Riot Games: Valorant ofrece las notas de versión 4.09

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?
Ciencia y Tecnología

¿Serviría de algo prohibir Pegasus?

Doctor Strange 2: lo bueno, lo malo y lo feo de esta cinta
Cine y TV

Doctor Strange 2: lo bueno, lo malo y lo feo de esta cinta

Tags más populares
  • 643 futbol
  • 532 deportes
  • 521 tecnologia
  • 435 videojuegos
  • 363 Covid-19
  • 290 comunicados de prensa
  • 286 comunicae
  • 244 pandemia
  • 195 coronavirus
  • 162 Riot Games
Reviews más leídas
Review Motorola Moto g71: más pequeño, la misma potencia de batería

Review Motorola Moto g71: más pequeño, la misma potencia de batería

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

Review Motorola Moto g51: un nuevo integrante de gran rendimiento para la gama media

Review: FIFA 22, misma meta con un tempo menos

Review: FIFA 22, misma meta con un tempo menos

8
REVIEW Plantas Vs Zombies: La batalla de Neighborville Complete Edition

REVIEW Plantas Vs Zombies: La batalla de Neighborville Complete Edition

8.4
REVIEW: FIFA 18, un buen juego de fútbol

REVIEW: FIFA 18, un buen juego de fútbol

Review: F1 2021, no apto para principiantes

Review: F1 2021, no apto para principiantes

Player 8 SpA
  • Nuestro equipo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Bases legales de la promoción
¡Dale al play🕹!
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Bases legales de la promoción
  • Política de verificación de datos
  • Política de ética
  • Información sobre propiedad y financiación
Apúntate a esta partida 👾
  • ¿Quieres ser un redactor en Player 8?
  • ¿Buscas promocionar tu negocio?
  • ¿Necesitas un media partner para tus eventos?

Conversemos aquí.

© Player 8 SpA 2022. Derechos Reservados.