La Vysheyshaya de Bielorrusia es la única liga de fútbol europea en actividad. 16 equipos están compitiendo en la trigésima edición de un certamen que nos ha dejado (y nos está dejando) interesantes sensaciones, pero que también se sigue jugando pese a los peligros de contagios
¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la devoción que le tienen algunos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales.
Eduardo Galeano, El fútbol a sol y sombra (1995)
Ante la ausencia de fútbol en directo, consecuencia de la pandemia de coronavirus, no sorprende la intensa búsqueda realizada por diversos fanáticos del balompié para saber en qué lugar del planeta aún hay 22 jugadores y un árbitro en el verde césped. Un lugar donde incluso no hay limitaciones para asistencia del público a los estadios, y eso que hablamos de fútbol profesional, de Europa y una competición afiliada a la UEFA.
Se trata de la Vysheyshaya Liga, también conocida como la Liga Premier de Bielorrusia. Así la nombra el destacado narrador de fútbol chileno, Patricio Barrera “El Grillo del Gol”, en su cuenta de Instagram.
Bielorrusia y Lukashenko
Antes de hablar del joven campeonato de liga, hay que hacer un pequeño análisis sobre qué país estamos hablando. Quizás previamente sepamos dos cosas de Bielorrusia: que es una nación independizada de la Unión Soviética (cosa que no es muy compleja de adivinar) y que su capital, Minsk, es el lugar hacia donde va David –interpretado por el genial Hank Azaria– alejándose de su enamorada Phoebe Buffay (Lisa Kudrow) en Friends.
Llamada oficialmente Belarús, Bielorrusia debió pasar distintas etapas para conseguir su independencia y convertirse en lo que hoy conocemos. Desde finales del siglo IX hasta finales del XIII, formó parte de la Rus de Kiev; posteriormente fue parte del Gran Ducado de Lituania, de la Mancomunidad de Polonia-Lituania –conocida como la República de las Dos Nacionales– desde 1569 hasta 1795; luego, formó parte del Imperio Ruso con una pequeña excepción de diez meses en 1918, cuando los alemanes la invadieron para permitir la formación de la República Popular Bielorrusa.
Transformada en República Soviética Socialista en 1919 y fundadora de la URSS en 1922, Bielorrusia se declaró soberana el 27 de julio de 1990 y firmó el Tratado de Belavezha de 1991 que hacía oficial la disolución de la Unión Soviética. Así, en 1994 tuvo su primera constitución nacional que permitía las primeras elecciones presidenciales del país, estas serían ganadas en dos vueltas por Aleksandr Lukashenko, así como todas las siguientes (2001, 2006, 2010 y en 2015).
De 65 años, Lukashenko –tildado por sus opositores como “el último dictador de Europa”– ha hecho “curiosas” declaraciones sobre el coronavirus estos días:
¡Aquí no hay ningún virus! ¿Tú los has visto volar por aquí?
(Vodka para lavarse las manos) Además no sólo deberían lavarse con vodka, también beber 40 o 50 mililitros cada día, así como ir a la sauna dos o tres veces por semana.
La gente está trabajando con los tractores y nadie habla del virus. Los tractores les sanarán, pues el campo sana todo.
ANUNCIOAleksandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia
Ese tono provocador ha cambiado en las últimas horas, pues según los últimos datos el país tiene 351 casos confirmados y 4 muertos. Aunque Bielorrusia con uno de los índices de contagios más bajos de Europa, Lukashenko ha reconocido en las últimas horas la gravedad del asunto, aunque sostiene que están preparados para combatir la pandemia.
La realidad, a veces, obliga a los negacionistas a recular.
La liga y sus destacados
La Vysheyshaya –llamada Belarusbank Liga con fines comerciales– fue fundada en 1992 y este año celebra su edición 30. A diferencia de la mayoría de las competiciones europeas, se juega de marzo a noviembre –en línea de lo que hacen países sus vecinos escandinavos y de Europa del Este por las duras condiciones invernales– con un total de 16 equipos en competencia.
En sus 29 ediciones disputadas, la Liga de Bielorrusia ha tenido dos grandes dominadores: el FC Dinamo Minsk (7), que ganó las cinco primeras temporadas, y el BATE Borisov (15), que se quedó con el título en trece ocasiones consecutivas desde 2006 hasta 2018; una racha que se frenó en el 2019, cuando el FC Dinamo Brest sorprendió al levantar su primera copa.
A nivel internacional, es el BATE Borisov el equipo que más éxitos ha dado al fútbol bielorruso, pues ha disputado la Liga de Campeones en diez oportunidades; en nueve, la Europa League; e incluso una vez, la recordada Intertoto. Su partido más emblemático a nivel internacional fue el 2 de octubre de 2012, cuando por la fase de grupos de la Champions derrotó en el estadio Dínamo de Minsk al Bayern Munich de Jupp Heynckes (con Neuer, Lahm, Müller, Kroos y Ribéry de titulares) por 3 a 1.

El 2/10/2012 el BATE Borisov derrotó por 3 a 1 al Bayern Munich en Bielorrusia. Foto: BBC.
Ahora si de jugadores emblemáticos se trata, ¡cómo olvidar a Aliaksandr Hleb! Emblema a principios de siglo en el VfB Stuttgart alemán, con cuatro temporadas intermitentes en la Premier con el Arsenal y el Birmingham City, con cinco oportunidades para fichar en su querido BATE Borisov, y una serie de idas y venidas malogradas en el Barça de Guardiola. El mediocampista acaba de retirarse y recientemente ha recomendado a Cristiano y a Messi firmar en algún equipo de la Vysheyshaya para seguir en actividad.
La trigésima edición
Como decíamos, la Liga Premier de Bielorrusia comenzó el pasado 19 de marzo y, en su trigésima edición, deben disputarse 30 jornadas en formato de ida y vuelta. Más de un 70% de los jugadores son bielorrusos, mientras que los extranjeros provienen en su mayoría de Rusia, Ucrania, Serbia, Brasil, Nigeria y Moldavia.
En cuanto a jugadores destacados para la temporada, vale la pena mencionar al mediocampista Stanislav Dragun (31), del BATE e internacional con la Selección de Bielorrusia; y al extremo brasileño-belga Danilo Sousa (30), del FC Dinamo Minsk, quien se formó en el Standard de Lieja y fue compañero de Kevin De Bruyne, Dries Mertens y Christian Benteke en el combinado Sub-21 de los Diablos Rojos.
¿Cuánto podrá seguir?
La Premier bielorrusa, la Primera División de Nicaragua y Vysshaya de Tayikistán son las tres únicas competiciones de fútbol que están en actividad durante la crisis sanitaria. Esto ha despertado un curioso interés en sus respectivos campeonatos, aunque también han recibido severas críticas por no tomarse en serio las consecuencias del coronavirus.
Esto, sumado al ya mencionado aumento de muertos e infectados en Bielorrusia, ha provocado que aficionados del Neman Grodno, séptimo en la clasificación, pidieran públicamente no ir al estadio junto al llamado de muchos jugadores de distintos equipos de no seguir compitiendo.
Ante esto, la Federación Bielorrusa de Fútbol anunció esta mañana que se aplaza el inicio de todas las competiciones juveniles e infantiles, pero la Vysheyshaya sigue en pie. Las razones serían económicas: más de diez país han adquirido los derechos televisivos del campeonato y hay un abrupto interés de las casas de apuestas deportivas por el torneo.
… algunas personas están ganando mucho con las apuestas, y antes no conocían a nuestros equipos. Alguien está perdiendo, alguien está ganando. Todo es útil.
Lukashenko sobre las casas de apuestas deportivas
De momento, lo que sí se puede contar es que en el inicio de la tercera jornada, el FC Gorodeya derrotó por 0-1 al FC Belshyna Babruisk y Dínamo Minsk venció por 2-0 al Torpedo Zhodino con el peruano Alexei Ríos en cancha.
Para mañana destacan los enfrentamientos entre el BATE Borisov y el Ruh Brest junto con el Dínamo Brest y el Slavia-Mozyr, en ellos se verá si el equipo más exitoso del torneo es capaz de salir del fondo de la clasificación y si el campeón vigente mantiene su invicto en la temporada.
Para cerrar, te ofrecemos un compacto del partido destacado la segunda jornada. El 3-2 del FC Minsk sobre el Dínamo Minsk en el derbi de la capital bielorrusa. ¿Vale la pena seguirlo?
