Las películas con corte de director pueden cambiar absolutamente un filme, desde los personajes y la profundidad de la trama hasta incluso los finales ¡Aquí hay 8 películas que te sorprenderán!
Advertisements
Los cortes de director generan cambios en las películas, algunos más evidentes, pero siempre existen diferencias. No obstante, cada filme estrenado en cines suelen estar editados por las productoras para abarcar mayor audiencia, y muchas veces, las decisiones no corresponden con las ideas iniciales de cada director.
A continuación, descubre 8 películas con corte de director:
1. La Liga de la Justicia de Zack Snyder (2021)
- Esta encabeza la lista por ser una de las más polémicas.
- La película se estrenó en el año 2017 con tantas modificaciones, que incluso acabó siendo dirigida por Joss Whedon.
- ¡Es más! Los recortes de la película original, no convencieron a los fanáticos que pidieron por la versión de Zack Snyder.
- Junto con rumores de la existencia e inexistencia de las tomas de la película original y una fuerte pelea mediática entre el director y Warner Bros, los fans esperaron durante 3 años La Liga de la Justicia de Zack Snyder.
- Finalmente, este año salió esta película de 4 horas de duración y fue un éxito.
2. Blade Runner por Ridley Scott (2007)
- Esta película lleva 7 versiones desde 1982 hasta 2007 con el corte de Ridley Scott.
- La primera edición internacional fue estrenada en el año 1982, y contiene tres escenas que luego no se verán hasta la edición final; dado que posee más violencia y desnudos que la versión para TV.
- En el año 1992 se estrenó una copia de trabajo de Blade Runner en diversas salas internacionales. Aunque el director no estaba conforme con esa versión, tuvo tanto éxito que decidieron, realizar la edición definitiva.
3. Watchmen de Zack Snyder (2009)
- La Liga de la Justicia no es la única película que este director publicó con su dirección absoluta. Mientras en cines se vió la primera versión, más corta, en DVD’s y blu-ray se lanzó la versión de director y el «ultimate cut».
- Estas versiones son más extensas que la original y contienen tanto escenas como relatos que aportan mayor profundidad a la historia. Snyder logró cautivar a los espectadores una vez más.
4. El Señor de los Anillos – Trilogía por Peter Jackson (2001- 2003)
- La duración de las películas es uno de los motivos más comunes por los cuales las productoras deciden recortarlas.
- En este caso, la edición extendida de cada una de las películas de esta trilogía aporta significativamente a la historia.
- Según las críticas, la mejor ha sido El Señor de los Anillos: Las Dos Torres.
5. Érase una vez en América por Sergio Leone (1984)
- La versión de los cines tiene una duración de 2 horas y 25 minutos.
- No obstante, la versión recortada por la productora para los cines no cautivó a la audiencia, por ello publicaron la versión original presentada en Cannes de 4 horas de duración. Esta respetó las directivas de Leone de acuerdo al montaje, aportando mayor profundidad a la trama.
- Finalmente, el corte de director de esta película aporta complejidad en el relato de la historia, pero mayor claridad para comprenderla.
6. El Padrino: La muerte de Michael Corleone por Francis Ford Coppola (2020)
- El Padrino III: Epílogo, estrenada en el año 1990, fue denominada de esta forma por Paramount Pictures.
- Fue criticada por los fanáticos por ser la menos atractiva de la saga.
- La audiencia no estaba contenta con el resultado, y el director tampoco.
- Coppola decidió retomar este proyecto para dar a conocer la idea original de esta película.
- Finalmente, el título original que había elegido el director era el que se publicó, junto con sus ediciones, extensiones y montaje, el año pasado.
7. Hellboy por Guillermo del Toro (2004)
- Del Toro no ha tenido grandes modificaciones en su película estrenada en 2004.
- Sin embargo, la versión extendida que publicó en formato DVD y blu-ray, aportó más información sobre los personajes y gran profundidad a la historia.
8. Superman II: El montaje de Richard Donner (2006)
- Superman II fue comenzada por el director Richard Donner.
- Sin embargo, tras ser despedido por los productores, Richard Lester fue quien finalizó la película.
- A pesar de lo anterior, habían tantas tomas realizadas por Donner como para hacer otra película que finalmente se dio a conocer en el año 2006.