Muchas empresas y áreas del mercado han cambiado, tal como es el caso del sector inmobiliario que cuenta con retos y una transformación digital.
Advertisements
Los cambios económicos y empresariales con la llegada de la pandemia han sido evidentes, por lo que empresas como NuvoBarcelona han analizado los cambios y comportamientos del sector inmobiliario.
A continuación, te dejamos ciertos aspectos destacables:
El sector inmobiliario
- Entre las diferentes áreas del mercado que se han visto modificadas por la pandemia, el sector inmobiliario es una de ellas. La razón de ello es que la tecnología ha impulsado sus negocios o servicios.
- Durante los últimos años, este sector ha tenido menor dinamismo al momento de generar nuevas tendencias. Es por esto que otros negocios de bienes inmuebles han buscado generar oportunidades que les permitan tener una mejor transformación digital.
- En un evento formado en webinar liderado por Arad Edrey-Lavie, que es el CEO y fundador de NuvoBarcelona, se tocaron distintos temas relacionados a esta transformación, junto a las siguientes personas:
- Juan-Galo Macià, CEO de Engel & Völkers.
- Rebeca Perez, CEO & Founder de Inviertis Properties y mujer emprendedora Proptech 2019.
- Ariadna Belver, Socia Fundadora de Belver&Co y socia de WIRES.
Complicaciones por la pandemia
- Luego de una pandemia derivada por el Covid-19, la facilidad en acceso a la información ha cambiado mucho, además de la digitalización en los procesos.
- También se modificó la forma en la que los clientes buscan invertir en un espacio.
- Para hablar de las necesidades del consumidor y los cambios que ha tenido en los últimos años, se sabe que ahora se encuentran más informados y son más exigentes.
- Además, su preparación para tomar decisiones de compra y venta ha mejorado bastante.
Además de la exigencia que acompaña a los consumidores de ahora, es muy importante analizar que los clientes están buscando mejorar su experiencia. Buscan pisos más grandes, con más luz, y eso hace que los ciclos de compra puedan ser más largos.
Arad Edrey-Lavie.
Beneficios a las empresas
- A pesar de los cambios tecnológicos y de construcción que dan casas inteligentes y sostenibles, se habla sobre la opción de que el consumidor no se encuentre preparado por completo para asumir las opciones existentes.
- Un ejemplo de los anterior, es la domótica porque los problemas que pueden ser detectados en los hogares y ser solucionados fácilmente, pero el cliente no lo sabe.
- También se asume que las empresas podrían adquirir beneficios con el cambio legal, ya que este debe ser más flexible en los procesos. De esta forma, muchos proyectos implicarían un crecimiento en la tecnología aplicada y como consecuencia, mejorar sus funciones como negocio.