La nueva tecnología de Microchips , que está siendo utilizada por empresas europeas desde el año 2015, ofrece entre otras opciones:
- Pagar sin necesidad de efectivo ni tarjeta.
- tener tu historial médico a mano.
- actividades cotidianas, como desbloquear una puerta.
Esta ciencia aplicada, que parece sacada de una película de ciencia ficción, vio la luz cuando la empresa sueca Epicenter comenzó a implantar chips entre los dedos de sus empleados. Esto les permitía comprar productos y usar impresoras sólo con el movimiento de una mano.
https://youtu.be/gz7BVX80hiw
Más de 150 de sus trabajadores portan este implante, sin embargo, el uso de estos microchips no se limitó al mundo laboral ya que, en la esfera comercial, estos injertos han comenzado a usarse dentro de las formas de pago.
Otro ejemplo es la compañía sueca de trenes SJ que ha popularizado la compra de pasajes, mediante su aplicación, con solo colocar el dedo cerca de su smartphone.
¿Sociedad del futuro o tecnología insegura?
La inquietud de los posibles usuarios por la poca privacidad que esto supone, ya que el temor de que datos bancarios o médicos se filtren, causa reticencia entre los más escépticos al uso de Microchips.
No obstante, el uso de esta tecnología se ha popularizado dentro de Europa, expandiéndose a otros como Alemania, Austria, e incluso España, donde una discoteca catalana ofrece a sus clientes un implante que les permite realizar pagos y acceder a zonas exclusivas.
Aunque se pareciera avecinar el fin de las transacciones físicas, sus pioneros afirman que sólo quieren ampliar las posibilidades para transmitir información, ya que con estas maneras de pago, son más las formas de hacer transacciones «contactless«.
Y tú ¿te implantarías un microchip?
Si quieres conocer más noticias y novedades sobre tecnología, haz click aquí
