Debido a la pandemia provocada por el Covid-19, los usuarios en internet han sufrido un aumento del 20% en las amenazas cibernéticas. Por lo que hoy existe un promedio de 119.000 amenazas por minuto que fueron identificadas y bloqueadas.
En el transcurso del año, diferentes sectores económicos se han visto impactados por los efectos de la crisis sanitaria, sobre todo el de la ciberseguridad.
Además es importante recordar que hoy existen millones de trabajadores laborando desde casa. Donde hay que destacar que la información de las compañías se mueve por equipos y sistemas que no están adecuadamente protegidos.
119.000 amenazas por minuto
Ante esta nueva ola de trabajo remoto, el lamentable aumento de las amenazas cibernéticas no tardó mucho en aparecer.
De acuerdo con el resumen anual de Trend Micro:
- Un promedio de 119.000 amenazas por minuto fueron identificadas, lo que representa un aumento de un 20% para el 2020.
- Se observa que 62.600 millones de amenazas son transmitidas en su mayor parte por medio del correo electrónico.
- Los ataques de phishing, representaron el 91% de los casos, así mismo se detectaron casi 14 millones de URL asociadas a estafas de phishing en 2020, lo que representa que las redes domésticas son objetivo principal.
Los grandes aumentos
Los investigadores hallaron que los ataques a redes aumentaron un 210% de 2019 a 2020 y llegaron a poco menos de 2.900 millones.
El 73% de los ataques a redes domésticas emplearon “fuerza bruta”, que usa cada combinación para hallar la contraseña, con el fin de obtener el control de un dispositivo.
Por otro lado, el número de nuevas familias de ransomware detectadas aumentó un 34 % el año pasado, entre la que se destaca “Egregor”, un recién llegado a esta familia.
Entre los más afectados de esta situación se encuentran las empresas de comercio y las plataformas de juegos.

La pandemia y el trabajo remoto
A un año de la pandemia, la mayoría de las organizaciones de todo el mundo han avanzado en reconocer su potencial como riesgo de ciberseguridad. Sin embargo, lamentablemente también lo han hecho los ciberdelicuentes.
Los especialistas señalan que actores criminales han usado el interés en todos los temas relacionados con el Covid-19 para tratar de contaminar sistemas y robar información.
La empresa Trend Micro logró identificar alrededor de 16 millones de amenazas, de las que en el 90% de los casos el código malicioso es distribuido mediante spam al correo electrónico.
Por otro lado, el reporte también indica un aumento en las redes privadas virtuales (VPN), las que se convirtieron en herramientas indispensables para que las organizaciones protejan sus conexiones de red de amenazas externas. Eso explica que el uso de VPN haya alcanzado un máximo histórico en 2020 y se proyecte en alza hacia 2021.