Con la reciente confirmación de Camila Cabello en la final de la Champions League, la música y el fútbol siguen acercándose en cuanto a espectáculos deportivos.
Esta semana se anunció la presencia de la cantante cubano-estadounidense Camila Cabello en la ceremonia previa al comienzo de la final de la Champions League. Evento que será el próximo 28 de mayo, en París. Será la sexta ocasión en que la UEFA monte un espectáculo musical previo al comienzo del partido cumbre de clubes europeos.
Es una costumbre que se ha instaurado desde 2016 en adelante (con la excepción de 2020). Convirtiendo uno de los partidos de fútbol más vistos por televisión en el mundo, que para la final de esta edición se podrá ver en más de 200 países, en un auténtico espectáculo. Desde la primera Opening Ceremony, en Milán, han pasado diversos artistas como Alicia Keys, Dua Lipa, Imagine Dragons y The Black Eyed Peas.
A nivel de audiencias futbolísticas, quizás este fenómeno sea aún catalogado como extravagante. Hasta hace algunos años, era casi imposible pensar en la existencia de un espectáculo musical que sirviera como telón previo a un partido trascendental.
Pero el hecho es que grandes eventos, como finales de Champions y hasta las últimas tres ediciones de la Copa del Mundo han tenido shows de apertura, tal como ha ocurrido en el pasado con artistas como Shakira, en dos Mundiales consecutivos, y Nicky Jam hace cuatro años, en Rusia.

La música y el fútbol: influencia norteamericana
En lo que se refiere a espectáculos deportivos, los referentes son los estadounidenses, quienes cuentan con una amplia historia de números musicales previo a comenzar grandes eventos. Y por supuesto, el famoso Super Bowl Halftime Show. Cuyo distintivo, tal como indica el título, es ser un show realizado en el intermedio de la definición de la NFL.
Lógicamente, el fútbol americano y toda la cultura que rodea a este deporte es muy diferente al fútbol. Con los años y la respectiva modernización de los deportes norteamericanos, el concepto de espectáculo ha estado muy ligado con los grandes eventos, como el mismo Super Bowl u otros como el All Star Game de la NBA. Al ser eventos con alta convocatoria, la presencia musical previo o en el medio de un partido, es aliciente para captar aún mayor audiencia.
Los espectáculos del Super Bowl
En cuanto al Super Bowl, siempre han habido espectáculos al intermedio. Pero desde su origen en 1967 y por algo más de dos décadas, esos segmentos eran generalmente con bandas universitarias. Eso comenzó a cambiar a comienzos de los 90’s, cuando la organización comenzó a integrar artistas populares. Los primeros fueron New Kids on the Block (1991) y Gloria Estefan (1992), pero fue Michael Jackson (1993) quien marcó un antes y un después.

La presentación del Rey del Pop es catalogada por muchos como la mejor en la historia del Super Bowl. En ese momento, la NFL apostó por Jackson como atractivo ya que el juego como tal no estaba captando tanta audiencia.
Desde entonces, artistas populares han llenado esas carteleras. Han pasado Britney Spears, Christina Aguilera y U2. De igual forma, The Rolling Stones, Paul McCartney, Madonna y Beyoncé. En las ediciones recientes, Bruno Mars, Justin Timberlake, Lady Gaga y Bad Bunny. Llegando a la última edición con Eminem, Snoop Dogg y 50 Cent.
La música y el fútbol: el fenómeno también llega a Latinoamérica
En América Latina, estos sucesos son muy recientes y siguen siendo vistos como algo muy accesorio. De hecho, Conmebol adoptó la idea de hacer un espectáculo previo a las finales de las Copas Libertadores y Sudamericana, desde que empezaron a jugarse finales a un solo partido, en 2019.
En aquel año, la final de Copa Libertadores jugada en Lima, tuvo un puñado de artistas de distintas generaciones, como Fito Páez, Turf, Sebastián Yatra y Anitta. Todo eso ocurrió antes del duelo entre Flamengo y River Plate. Un espectáculo que, como tal, no causó demasiada atención.
La música y el fútbol: el hito de Los Palmeras
Aquel evento ocurrió después de la final de Copa Sudamericana, donde también hubo un espectáculo previo a comenzar el juego. A diferencia de Lima, el show que hubo en Paraguay, tuvo al grupo Los Palmeras como únicos protagonistas. Por su cercanía con el público de Colón de Santa Fe, uno de los equipos participantes aquel día, la presentación fue contagiosa y hasta ahora, sigue siendo muy recordada.
En cuanto a Copa América, las referencias que existen también son recientes. En la edición Centenario de 2016, hubo un show de clausura al término de la final, jugada en New Jersey, donde cantaron Pitbull y Becky G.
La presentación como tal no tuvo tanta resonancia. Ya que fue después de la premiación de Chile como campeón y con un Metlife Stadium a media capacidad, puesto que mucho público se retiró al término del partido.
En la final jugada en 2019, en Rio de Janeiro, también hubo un espectáculo musical pero fue previo al comienzo del duelo entre Brasil y Perú. Aquella vez, Pedro Capó y Anitta cantaron minutos antes que los jugadores salieran a la cancha.
